YouTube ha anunciado una actualización que busca mejorar la experiencia en las pantallas grandes. La empresa anunció que usará inteligencia artificial para aumentar la resolución de los videos de la plataforma. La función se aplicará en automático al contenido que cumpla ciertas características, aunque los usuarios tendrán la opción de acceder a la versión original.
Si te ha pasado que abres la app de YouTube en tu televisor 4K solo para encontrarte videos que parecen VCD, no eres el único. Este es uno de los problemas más comunes que enfrenta una plataforma que debutó en 2005, año en que la industria se encontraba en transición a la alta definición.
Aunque los televisores más modernos ya cuentan con algoritmos de IA que mejoran la calidad de los videos antiguos, el resultado no siempre es el mejor. Algunos cuentan con mejor tecnología, pero la limitan a los modelos premium como las pantallas OLED o MiniLED. Es por ello que YouTube quiere hacerse cargo del escalado a través de sus propios modelos de inteligencia artificial.
En una publicación de su blog, la compañía anunció que escalarán automáticamente todos los videos con resolución inferior a 1080p. Esto abarcará el contenido en 240p, 360p, 480p y 720p, que aumentarán a Full HD con ayuda de los algoritmos de Google. YouTube reveló que el objetivo en un futuro es convertirlos a 4K, aunque esto tomará tiempo.

Así es como YouTube mejorará los videos antiguos
Según la página de soporte de YouTube, las mejoras de video incluyen ajustes de brillo, color y mayor claridad y nitidez de la imagen. Además, la IA llevará a cabo ajustes automáticos de los niveles y la mezcla de sonido para mejorar el audio. YouTube también equilibrará el volumen entre las partes más silenciosas y las más estridentes del video para reducir las variaciones de sonido.
A primera vista, la idea suena bien, pero existen dudas sobre el resultado final, sobre todo en videos con resolución menor a 480p. Vale la pena mencionar que el escalado inteligente es un proceso donde la IA reconstruye los detalles y reduce los artefactos para ofrecer una versión más fiel a la original. Esto no es posible por métodos tradicionales —como el bilineal o bicúbico—, ya que solo interpolan píxeles y las imágenes se ven borrosas.
El problema con un video en 240p o 360p es que tiene muy poca información, por lo que la IA deberá adivinar la mayoría de los detalles. A eso se suma que YouTube siempre ha utilizado un algoritmo de compresión agresivo que reduce la calidad del archivo original. En videos antiguos de baja resolución, la IA podría fallar en filtrar detalles como los bloques o el ruido, inventando objetos o texturas que no existen.
YouTube sabe que su nueva iniciativa podría generar fricción con los usuarios y creadores de contenido, por lo que permitirá omitirla. Hace unas semanas, la plataforma se vio envuelta en una polémica por usar IA en los Shorts sin permiso de los autores.
“Los creadores mantendrán el control total sobre su biblioteca, ya que tanto los archivos originales como la resolución de video original se mantendrán intactos, con una opción clara para optar por no participar en estas mejoras. Y los espectadores aún podrán ver los videos de los creadores en la resolución original cargada, ya que la súper resolución estará claramente etiquetada en la configuración.”
El escalado inteligente de YouTube es parecido a lo que hace NVIDIA con RTX VSR o la Súper Resolución de Windows 11, que utilizan redes neuronales y aprendizaje automático para mejorar la resolución de videos y eliminar los artefactos de compresión. La diferencia es que YouTube lo llevará directamente a tu televisor, por lo que ya no dependerás de hardware adicional como una GPU.

