YouTube está editando algunos videos de los usuarios sin su consentimiento. La plataforma implementó una prueba piloto en la que utiliza IA para mejorar la calidad del contenido. El problema es que lo aplicó de forma arbitraria y sin consultar previamente a los autores, lo cual ha generado polémica entre todos los afectados.
De acuerdo con The Atlantic, YouTube ha estado modificando los videos de múltiples creadores de contenido en automático y sin su consentimiento. La plataforma utiliza algoritmos de IA que suavizan la piel, aumentan la nitidez o incluso intentan reconstruir algunas partes que no se distinguen a simple vista. El resultado es una apariencia “plástica” que coincide con los filtros de IA que vemos en la mayoría de las aplicaciones.
Si bien el uso de estas herramientas no es nuevo, la cuestión es que YouTube las aplica sin que el autor se entere o pueda evitarlo. En algunos casos, el filtro de IA destruye la intención original del creador de contenido, como ocurre con el youtuber Mr. Bravo y sus videos con aspecto vintage. “Es ridículo que YouTube pueda agregar funciones como esta que cambian completamente el contenido”, mencionó en una publicación en Reddit.


El postprocesamiento se ha implementado en una variedad de canales que van desde quienes tienen decenas de miles de suscriptores hasta personalidades como Linus Tech Tips o Rick Beato. Dado que YouTube lo aplica a los Shorts, el efecto es más notorio cuando los videos cortos se utilizan para promocionar un video en formato normal publicado en el canal.
YouTube admite que edita los videos, pero asegura que no es IA generativa
La situación ha escalado a tal grado que los mismos creadores repudian la iniciativa de YouTube. Ret Shull, un youtuber con casi 750.000 suscriptores, publicó un video en el que expone el problema y carga contra la plataforma por no consultar a los autores.
“Si quisiera este terrible exceso de afilado, lo habría hecho yo mismo. Pero lo más importante es que parece generado por IA”, dijo Shull. “Creo que eso me tergiversa profundamente a mí, a lo que hago y a mi voz en Internet. Podría erosionar la confianza que tengo con mi audiencia”.


Tras las críticas, YouTube aceptó que lleva a cabo un experimento para mejorar la calidad de los videos. Rene Ritchie, responsable de relaciones con los creadores de contenido, dijo que no es IA, sino una tecnología parecida a la que utilizan nuestros móviles.
“No es GenAI, ni escalado. Estamos realizando un experimento con YouTube Shorts seleccionados que utiliza tecnología tradicional de aprendizaje automático para desenfocar, eliminar el ruido y mejorar la claridad de los videos durante el procesamiento (similar a lo que hace un smartphone moderno al grabar un video)”.
Aunque YouTube afirma que no es IA, la realidad es que la empresa solo utiliza un juego de palabras para confundir a la audiencia. El aprendizaje automático es una subdisciplina de la inteligencia artificial que se enfoca en el entrenamiento de algoritmos para aprender patrones a partir de datos. YouTube dice que “no es IA generativa” porque sabe que la tecnología tiene una connotación negativa asociada al contenido falso.
Tanto Ritchie como la cuenta oficial de TeamYouTube dijeron que tomarán en cuenta los comentarios de los creadores a medida que mejoran estas funciones. La compañía no aclaró si la participación en el experimento se volverá voluntaria o si ofrecerán una alternativa para que no se apliquen estos filtros.