Unos médicos alertan que las heridas en Gaza son más brutales que en otras guerras similares

Unos médicos alertan que las heridas en Gaza son más brutales que en otras guerras similares

A pesar de lo que vemos en los medios de comunicación, y que eso debe ser solo la punta del iceberg, muchas personas siguen negando que en la guerra de Gaza se esté cometiendo un genocidio. Sin embargo, la realidad es que se está cometiendo un exterminio masivo de civiles, incluyendo decenas de miles de niños. La propia ONU lo califica como genocidio y ahora, por si todo eso no fuese suficiente, el British Medical Journal ha publicado un artículo especial en el que se muestran las declaraciones de sanitarios de varios países desplazados junto a ONGs a Gaza. La mayoría de ellos tienen experiencia en este tipo de conflictos, pero aun así declaran que nunca han visto nada igual.

El estudio en cuestión se ha basado en diarios recogidos por los sanitarios durante sus turnos de trabajo. En ellos relatan los tipos de lesiones más comunes, así como las enfermedades tanto físicas como mentales que han atendido. Lógicamente, con todo el lío de atender en masa a heridos y enfermos puede que se dejasen algún caso sin registrar. También es posible que duplicaran algunos, aunque el estudio estadístico realizado señala que es poco probable.

Cabe destacar que en este estudio no se hace referencia a un genocidio en ningún momento. Simplemente se aportan datos. Pero la realidad es que, con esos datos, si alguien sigue diciendo que en la guerra de Gaza no se está cometiendo un genocidio contra los palestinos, o está ciego o finge estarlo. 

Las lesiones más comunes en la guerra de Gaza

En este estudio han participado 78 médicos y enfermeros pertenecientes a ONGs de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Estados miembros de la Unión Europea. El tiempo de duración de su despliegue en Gaza osciló entre las 2 y las 12 semanas, por lo que en total se registraron 322 semanas de atención clínica, situadas entre agosto de 2024 y febrero de 2025.

En total, se reportaron 23.726 lesiones relacionadas con traumatismos y 6.960 lesiones relacionadas con armas. Los traumatismos más comunes fueron quemaduras, con un 18 % de casos, y lesiones en las piernas y los brazos, con un 18 % y un 15 % respectivamente. En cuanto al origen de dichas lesiones, las más habituales se produjeron con explosivos, afectando mayoritariamente a la cabeza. Un 68 % de las lesiones fueron quemaduras y un 28 % se produjeron en la cabeza. Le siguieron las lesiones por armas de fuego, siendo las más comunes, con un 23 % de casos, en las piernas. 

Pero no todo fueron lesiones…

Un genocidio no se produce solo a golpe de bombas y balas. Se va mermando una población directa e indirectamente, como estamos viendo en la guerra de Gaza. Y es que, por ejemplo, se han perdido muchas vidas antes de empezar. En este estudio se informaron 742 casos obstétricos, entre los cuales un tercio involucró la pérdida del feto, la madre o ambos. 

embarazo
Muchas embarazadas han muerto o perdido a sus bebés. Crédito: Max Bohme (Unsplash)

También fueron muy habituales los casos de desnutrición y deshidratación. La ausencia de una buena infraestructura sanitaria en lo que a alimentos y bebida se refiere provoca muchos casos de gastroenteritis, que en casos en los que las fuerzas flaquean y el sistema inmunitario está al límite pueden ser fatales. Además, se han reportado muchos casos de sepsis. Cuando las infecciones no se tratan adecuadamente, también pueden causar la muerte.

¿Y qué decir de la salud mental?

Como no podía ser de otra manera, estos sanitarios también han referido múltiples casos de trauma psicológico entre los palestinos. Destacan los casos de depresión, estrés agudo e ideación suicida. Otra forma más de mermar a una población sin necesidad de balas. 

niños en Gaza, genocidio
Imagen de 2009. Niños junto a ruinas de bombardeos en Gaza. Crédito: UNRWA: United Nations Relief and Works Agency for Palestine Refugees in the Near East

El horror de un genocidio

El 70 % de los sanitarios que participaron en el estudio refirió haber manejado lesiones en dos o más regiones anatómicas. Un 77 % relató haber presenciado entre 5 y 10 eventos con víctimas masivas. Un 18 % presenció más de 10. 

Por esto y mucho más, la mayoría refirieron no haber visto nada igual en otros conflictos modernos. En Gaza han visto lesiones más graves, daños más extensos y un horror crudo y generalizado. Hacen hincapié en los cráneos abiertos, los órganos internos afectados y los traumatismos en múltiples extremidades. Pero sobre todo hacen hincapié en los niños. Niños con quemaduras que les llevaron a morir sin entender por qué alguien quería exterminar así a su pueblo.

En el estudio se habla de 59.000 palestinos fallecidos y más de 143.000 heridos en lo que va de guerra en Gaza. Los últimos recuentos, posteriores a la elaboración de este estudio, ascendían ya por encima de las 65.000 víctimas. Sin embargo, este tipo de recuentos suelen quedarse siempre muy por debajo. Es posible que sean muchas más las personas que han fallecido por este conflicto donde un bando solo ataca y el otro ni siquiera tiene fuerzas para defenderse. 


Fuente original

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja un comentario