Trump analiza castigar a funcionarios europeos que hagan cumplir la Ley de Servicios Digitales

Trump analiza castigar a funcionarios europeos que hagan cumplir la Ley de Servicios Digitales

Estados Unidos y Europa podrían estar frente a un potencial nuevo conflicto, cuando los ánimos entre las partes ya llevan algún tiempo caldeados. Según reporta Reuters, la administración de Donald Trump analiza castigar a los funcionarios de la Unión Europea o de sus países miembro que hagan cumplir la Ley de Servicios Digitales (DSA) contra compañías estadounidenses.

Todavía no se ha tomado una decisión final sobre esta posibilidad, y se desconoce el alcance real de la misma, pero está generando bastante ruido. En tal sentido, se especula con que la Casa Blanca podría implementar restricciones en las visas de los potenciales funcionarios a sancionar a través del Departamento de Estado.

Aún no existen detalles sobre si es una posibilidad firme o una amenaza con la que se busca introducir cambios en la normativa. El mismo reporte sostiene que el gobierno de Donald Trump ha instruido a sus diplomáticos a impulsar una campaña anti-Ley de Servicios Digitales en el Viejo Continente.

La postura de Trump y sus funcionarios se escudaría en la supuesta censura que sufrirían las empresas estadounidenses afectadas por la Ley de Servicios Digitales. También, por el presunto incremento en los costes que conllevaría el cumplimiento de la legislación europea.

Donald Trump apunta contra la Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea

Unión Europea Twitter Elon Musk | Donald Trump apunta contra la Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea

Donald Trump y sus funcionarios creen que la Unión Europea se está tomando atribuciones que no le corresponden al combatir la desinformación y el discurso de odio a través de la Ley de Servicios Digitales. Esto, porque consideran que al hacerlo también está restringiendo indebidamente la libertad de expresión de las empresas estadounidenses.

La Ley de Servicios Digitales se aplica sobre todas las consideradas como “grandes plataformas en línea”, o VLOP. Estas son aquellas que tienen, en promedio, 45 millones de usuarios mensuales en la Unión Europea. Algunos de los servicios que tienen que ajustarse a la legislación son Google, Amazon, Bing, Facebook, YouTube, Google Maps, Instagram, X (Twitter), PornHub, TikTok y AliExpress, entre otros.

Claro que el número de usuarios no es el único requisito que lleva a quedar bajo la óptica de la normativa. Bluesky, por ejemplo, recibió un tirón de orejas en 2024 por un posible incumplimiento de la DSA. Si bien no alcanzaba la cantidad de usuarios establecida por la Ley de Servicios Digitales, no había informado dónde estaba su sede en la región. Dicho requisito es obligatorio para las empresas que prestan sus servicios/productos en Europa.

Las violaciones a la Ley de Servicios Digitales pueden acarrear multas de hasta el 6 % de la facturación global anual de una empresa. Respecto de las posibles sanciones a los funcionarios europeos que la apliquen, desde EE. UU. no lo descartaron ni lo ratificaron. No obstante, sí le aseguraron a Reuters estar monitoreando “el crecimiento de la censura en Europa con gran preocupación”.

Sea como sea, no se trata de la primera vez que Donald Trump carga contra las normativas europeas. En abril pasado, el mandatario estadounidense denunció que la UE estaba extorsionando a Apple y Meta con la Ley de Mercados Digitales, la otra normativa insignia del bloque.


Fuente original

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja un comentario