Tres razones para ver ‘Mi año en Oxford’, la película romántica que arrasa en Netflix

El verano es época de amor, lo ha sido siempre. Y Netflix lo sabe. Por eso, acaban de estrenar Mi año en Oxford, una nueva película romántica que ya está arrasando en todo el mundo desde su estreno hace apenas unos días. El filme se situó rápidamente en el número 1 en prácticamente todos los territorios y, a falta de datos oficiales, está albergando miles y miles de espectadores a lo largo de la semana. Un nuevo fenómeno con el que la plataforma se apunta otro tanto en plena temporada estival, cuando muchos lo que buscan es algo ligero para desconectar.

Eso es exactamente lo que quieren ofrecer con Mi año en Oxford. Un placer culpable perfecto para los fans de las comedias románticas juveniles. Basada en la novela de Julia Whelan y dirigida por el nominado al BAFTA Iain Morris, la película no ha tardado en convertirse en el nuevo éxito de Netflix. Su historia, como siempre, nos plantea un inesperado y apasionado romance entre un chico y una chica que se enamorarán rápida y perdidamente.

Anna, una ambiciosa joven estadounidense, se va a Reino Unido para estudiar en la Universidad de Oxford y cumplir un sueño de la infancia. Su vida está completamente encaminada. Al menos hasta que conoce a un encantador e inteligente Jamie, un chico que cambiará profundamente la vida de ambos. Si la sinopsis aún no te convence, aquí dejamos tres razones para ver Mi año en Oxford.

Una vuelta a las comedias románticas

Mi año en Oxford Netflix

Aunque la premisa y la estructura de Mi año en Oxford sigue a pies juntillas la estructura clásica de la comedia romántica juvenil, la película guarda algo más. Aunque no desvelaremos de qué se trata, la cinta esconde un giro que quienes no conozcan la historia no verán venir. Ese factor sorpresa hace que tenga mucho más calado en los espectadores, que a buen seguro no quedarán indiferentes. Se trata de una pequeña vuelta de tuerca para que no sea “lo mismo de siempre”.

Sofía Carson

Mi año en Oxford

Evidentemente, uno de los mayores atractivos de Mi año en Oxford es que su protagonista, Anna, es la actriz, bailarina y cantante Sofia Carson, una de las grandes estrellas jóvenes de la industria. Reconocida en el mundo de la actuación por su papel de Evie, la hija de la Reina Malvada en la saga de Disney Los Descendientes, pronto se ha hecho un hueco en el género romántico con cintas como Corazones malheridos o Mi lista de deseos. Junto a ella está Corey Mylchreest, conocido por los acólitos de Netflix por haber participado en La Reina Carlota, el spin-off de Los Bridgerton.

Los productores de Crepúsculo y Bajo la misma estrella

Mi año en Oxford

Para acabar, la tercera razón para ver Mi año en Oxford es que el equipo que está detrás está de sobra consagrado. La productora de la película es Temple Hill Entertainment, los mismos que llevaron al cine, entre otras muchas cosas, la saga Crepúsculo. En su filmografía cuentan también con éxitos como Bajo la misma estrella, el gran fenómeno romántico protagonizado por Shailene Woodley y Ansel Elgort; Ciudades de papel, Un lugar donde refugiarse, Querido John… En definitiva, expertos en el género.


Fuente original

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *