GPT-5 es uno de los desarrollos más anticipados de OpenAI y existen indicios que apuntan a que su lanzamiento es inminente. Estamos hablando de un nuevo modelo de lenguaje que promete subir el listón en el segmento de la inteligencia artificial generativa, que de por sí está experimentando una evolución a ritmo frenético.
Los rumores sobre GPT-5 llevan mucho tiempo en circulación. Sin embargo, el estreno de la tecnología se vio afectado por múltiples factores que provocaron su retraso. Se esperaba que su debut se produjera a mediados del año pasado, pero esto nunca se concretó. La compañía se escudó en la falta de poder de cómputo y en la priorización de otros proyectos —los modelos de la familia O y Sora, por ejemplo— al referirse a las demoras.
Ahora la historia parece ser diferente y por ello queremos aprovechar para repasar lo que se ha revelado al respecto hasta el momento, tanto de forma oficial como extraoficial. Si las últimas revelaciones están en lo correcto, no tendríamos que esperar demasiado para que OpenAI formalice el estreno de su nueva IA y la implemente en ChatGPT.
Las principales características de GPT-5

Sam Altman, el CEO de OpenAI, lleva bastante tiempo hablando respecto de GPT-5 y el notorio salto evolutivo que representará en comparación con sus predecesores. Pese a no revelar nada sobre sus especificaciones técnicas, el empresario remarcó varias veces a lo largo del último año que el nuevo modelo de lenguaje pondrá en ridículo a GPT-4.
Claro que esa afirmación no es suficiente para conformar a un público que se ha acostumbrado a un ritmo de avances vertiginoso. Un dato interesante que se confirmó a principios de este año es que GPT-5 integrará las capacidades de razonamiento de o3, lo cual lo ratificará como una propuesta ideal para casos de uso avanzados.
No obstante, esta novedad no se limita a lo estrictamente técnico. Altman confirmó que o3 dejará de ofrecerse como un modelo independiente cuando se lance GPT-5, tanto en ChatGPT como en la API de OpenAI. El objetivo que persigue la startup es que su próximo modelo de lenguaje sea el paso inicial en el camino de unificación de las familias GPT y O.
Es por ello que GPT-4.5 es el último modelo de inteligencia artificial sin un sistema de cadena de pensamientos. De modo que desde GPT-5 en adelante todas las variantes que se lancen van a incorporar la tecnología necesaria para pensar y razonar sus respuestas.
El mes pasado, se reportó que los primeros benchmarks de GPT-5 en tareas de programación arrojaron un desempeño brutal. En la comparación directa con Claude Sonnet 4, de Anthropic, la tecnología de OpenAI presumió de un rendimiento superior. De modo que sería una de las IA más potentes del mundo aplicadas al desarrollo de software.
GPT-5 será la opción por defecto de ChatGPT, incluso en su versión gratuita

Otro dato importante para considerar respecto de GPT-5 es que Sam Altman también confirmó este año que el nuevo modelo será la opción por defecto de ChatGPT. El modelo de lenguaje impulsará todas las versiones del chatbot, incluyendo la gratuita. Claro que para quienes usen la versión sin coste habrá algunas limitaciones y existirá un umbral de disponibilidad, pero aun así promete un desempeño formidable.
Quienes estén suscriptos a ChatGPT Plus podrán acceder a GPT-5 con un nivel de inteligencia superior. En tanto que para quienes paguen la versión Pro, que cuesta 200 dólares al mes, estará disponible una variante todavía más potente. Según Altman, la tecnología va a estar integrada en todas las herramientas del bot, como la búsqueda web, el modo de investigación profunda, el asistente de voz y Canvas.
¿Cuándo se lanza?
Como mencionamos al comienzo del artículo, existen indicios de que el debut de GPT-5 es inminente. Según se reportó en julio, OpenAI lanzaría su modelo de lenguaje a principios de agosto y se especula con que podría concretarse en el transcurso de esta misma semana.
Ayer, la empresa anunció gpt-oss, sus nuevos modelos de lenguaje abiertos. La tecnología está disponible en dos versiones que equiparan en rendimiento a o3-mini y o4-mini, y la más pequeña se puede ejecutar en un portátil con 16 GB de RAM. Previo a dicho anuncio, Altman había publicado en X (Twitter) que OpenAI también planeaba “una gran actualización” para finales de la semana.
Así que no sería extraño si GPT-5 se presenta en sociedad entre hoy y el viernes. La expectación del público está a niveles altísimos y OpenAI es consciente de ello. De hecho, el propio Sam Altman se mostró abiertamente usando ChatGPT impulsado por este modelo para pedir recomendaciones de una serie.
Y si es por generar hype, el jefe de la startup californiana ha dejado en claro que sus aspiraciones son bastante ambiciosas. “Algún día, pronto, algo más inteligente que la persona más inteligente que conoces funcionará en un dispositivo en tu bolsillo, ayudándote con lo que quieras. Esto es algo muy notable”, publicó. Un comentario que no solo parece ser un guiño a GPT-5, sino también al primer dispositivo que OpenAI planea lanzar el próximo año en colaboración con Jony Ive.