NVIDIA no se conforma con ser líder absoluto en el campo del hardware para inteligencia artificial. Ahora también quiere su tajada en el negocio de la conducción autónoma de la mano de su nueva plataforma DRIVE AGX Hyperion 10, y se ha aliado con algunos de los principales jugadores del ámbito de la automoción para lograrlo. Entre ellos se encuentra Uber, que la usará para desplegar 100.000 robotaxis.
DRIVE AGX Hyperion 10 es la nueva arquitectura de NVIDIA que promete que cualquier vehículo que la implemente será capaz de brindar conducción autónoma de nivel 4. La firma de Jensen Huang indicó que gracias a esta tecnología no solo se podrá escalar el mercado de los taxis autónomos, sino también los transportes de pasajeros y cargas de larga distancia.
Según ha explicado NVIDIA, los fabricantes que adopten la arquitectura DRIVE AGX Hyperion 10 en sus vehículos podrán desplegar cualquier software de conducción autónoma que sea compatible. Esto puede representar una evolución mucho más veloz para las automotrices en un campo cada vez más competitivo, pues podrían enfocarse en desarrollar sus sistemas sin tener que crear una plataforma de hardware desde cero.
Lo que propone NVIDIA es realmente interesante y por ello no sorprende que se haya ganado el interés de empresas muy importantes del sector. Además de Uber, que planea desplegar una flota de 100.000 robotaxis a partir de 2027, otros fabricantes que planean adoptar la plataforma son Volvo, Aurora, Mercedes-Benz, Lucid y las firmas del grupo Stellantis, entre otras.
DRIVE AGX Hyperion 10, la nueva plataforma de conducción autónoma de NVIDIA

La plataforma DRIVE AGX Hyperion 10 de NVIDIA consta de varias piezas claves:
- 2 SoC DRIVE AGX Thor, que la firma indica que son capaces de entregar un rendimiento de 2.000 teraflops FP4 de cómputo en tiempo real.
- 14 cámaras de alta definición, un sensor LiDAR, 12 sensores ultrasónicos y 9 radares.
- El sistema operativo NVIDIA DriveOS, compatible con diferentes software de conducción autónoma de nivel 4.
Claro que no todos los vehículos que adopten la arquitectura de conducción autónoma de NVIDIA van a estar dotados con idéntica cantidad de sensores. El gigante verde menciona que DRIVE AGX Hyperion 10 es modular y personalizable. Esto permite que cada fabricante lo adapte a sus coches, camiones o autobuses según qué necesiten.
Por supuesto que la inteligencia artificial también juega un papel crucial en esta historia. La plataforma de NVIDIA ejecuta modelos VLA (visión, lenguaje, acción) que se encargan de concretar la conducción autónoma de forma segura.
“Al ejecutar modelos de razonamiento VLA en el coche, el vehículo autónomo puede interpretar condiciones del mundo real matizadas e impredecibles —como cambios repentinos en el flujo de tráfico, intersecciones no estructuradas y comportamiento humano impredecible— en tiempo real”.
NVIDIA
Pero esto no es todo, puesto que NVIDIA también cuenta con un sistema de salvaguardas de seguridad llamado Halos. El mismo aborda tanto cuestiones de ciberseguridad como de desarrollo seguro de la inteligencia artificial y se somete a evaluaciones independientes. Las mismas se llevan a cabo a través de un grupo de empresas que incluye a Bosch y AUMOVIO, entre otras.

