Si estás tomando antibiótico quizás deberías evitar esta bebida (no, no es alcohol)

Si estás tomando antibiótico quizás deberías evitar esta bebida (no, no es alcohol)

Todos hemos escuchado alguna vez eso de que si estamos tomando antibiótico no deberíamos beber alcohol. Sin embargo, lo que no nos planeamos es si debemos o no tomar bebidas con cafeína como refrescos o café. Ahora, gracias a un estudio recién publicado por científicos de la Universidad de Tubinga, sí que podemos empezar a planteárnoslo. Y es que, según sus resultados, mezclar antibióticos con cafeína podría ser una mala idea.

Cabe destacar que han realizado sus estudios a escala de laboratorio y solo han hallado estos resultados con una de las dos bacterias analizadas: Escherichia coli. Sin embargo, si tenemos en cuenta que esta bacteria es responsable de una gran cantidad de infecciones que afectan desde el sistema digestivo hasta el urinario, vale la pena seguir indagando al respecto.

Según esta investigación, el problema está en que la cafeína interfiere en el transporte de sustancias hacia dentro de la bacteria Escherichia coli. Entre esas sustancias se encuentran los propios antibióticos, por lo que, si la bacteria no los interioriza, no pueden ejercer su función adecuadamente. Esto, como es lógico, es un problema. Por eso habrá que seguir investigando para comprobar hasta qué punto afecta a los humanos y, por supuesto, cuál es la cantidad de café que desencadena los problemas. Dejar el café mañanero mientras nos tratamos una infección bacteriana puede ser duro; pero, si esto se confirmara, también sería necesario.

¿Cómo afecta la cafeína al funcionamiento de los antibióticos?

En realidad, este estudio no se centró únicamente en la cafeína. El objetivo de sus autores era comprobar cómo puede afectar al tráfico de sustancias en bacterias el consumo de determinados compuestos. En total se analizaron 94 compuestos, de los cuales un tercio resultó afectar a dicho tráfico a nivel de cambios en la expresión génica. Esto significa que se producen alteraciones en los mecanismos que llevan a que la información de determinados genes se traduzcan en proteínas.

E. coli
E. coli se encuentra naturalmente en nuestra microbiota intestinal, pero también puede producir infecciones. Crédito: Brian0918 (Wikimedia Commons)

Para que la bacteria Escherichia coli introduzca sustancias en su interior se necesita el funcionamiento de una sucesión de proteínas, siendo la primera una conocida como Rob. Si se corta el funcionamiento de Rob, se corta toda esa cascada de reacciones desde el principio.

La expresión de los genes que codifican Rob se vio alterada con un tercio de los compuestos analizados, pero sobre todo con la cafeína. Por eso, la capacidad de Escherichia coli para introducir en su interior el antibiótico se vio muy mermada. Y si el antibiótico no entra a la bacteria, sus efectos tampoco lo hacen.  

No es lo mismo cafeína que café

En todo momento hemos hablado de la cafeína porque es la sustancia que interfiere en estos mecanismos de tráfico de sustancias. El café no es todo cafeína. Existe café descafeinado y el que no lo es puede tener niveles muy distintos de este compuestos. Por eso, estos científicos quieren llevar su estudio a un nuevo nivel en el que, además de comprobar los efectos directamente en humanos, se calcule la cantidad de café que daría lugar a ellos.

Puede que se necesitase muchísimo café, más del que normalmente tomamos, y nos estemos preocupando innecesariamente. Pero está claro que hay que comprobarlo, ya que las consecuencias pueden ser muy preocupantes. 

Por otro lado, estos científicos han comprobado que los efectos de la cafeína no se producen con Salmonella enterica, por lo que sería interesante analizar un catálogo más amplio de bacterias. Así, si llega el caso, se sabría con qué infecciones el café podría interferir en el tratamiento y con cuáles no. 

preparación de café
Habría que calcular qué cantidad de café es necesaria para que se produzca este efecto. Crédito: Freepik

¿Cuáles pueden ser las consecuencias?

Si realmente el café interfiere en la absorción de antibióticos estaríamos ante un problema por dos motivos. En primer lugar, lógicamente, porque no se consiguen los resultados esperados con el antibiótico. Y, en segundo lugar, porque si esto se repite puede llevar a que se produzcan resistencias a los antibióticos.

Se necesita más investigación, desde luego, así que estaremos muy atentos a los resultados. 


Fuente original

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja un comentario