¿Se puede predecir los incendios forestales y evitar que se produzcan?

¿Se puede predecir los incendios forestales y evitar que se produzcan?

Los incendios forestales están sembrando el caos en España. Durante la última semana han ardido más de 30.000 hectáreas, aupando la cifra total de terreno calcinado muy cerca del récord anual alcanzado en 2022. Las causas están bastante claras. El cambio climático ha dado lugar a un verano temprano y árido, que deja vía libre a las llamas para expandirse de una forma terrorífica. Desgraciadamente, esto será cada vez más habitual, por lo que es importante actuar con la mayor premura posible. Incluso sería ideal predecir los incendios forestales. ¿Pero es esto posible?

En el pasado había una regla no escrita que se utilizaba para predecir incendios forestales o al menos saber cuáles eran las zonas más propensas. Era la regla del 30-30-30, que establecía que si en un lugar había temperaturas por encima de los 30 ºC, vientos de más de 30 kilómetros por hora y una humedad por debajo del 30 % la posibilidad de incendio es bastante alta. Hoy, si nos ceñimos únicamente a eso, tendríamos tantos posibles focos que sería imposible optimizar los recursos disponibles. Sería necesario algo más preciso. 

Por eso, en los últimos años, gracias a los avances de la inteligencia artificial, se están implementando algoritmos capaces de predecir incendios forestales a través de distintas estrategias. Algunos ya se han puesto a prueba con magníficos resultados. Es necesario pulirlos, pero están en el buen camino.

¿Cómo funcionan los algoritmos de IA para predecir incendios forestales?

Los algoritmos de IA pueden predecir los incendios forestales mediante tres vías distintas. Por un lado, mediante el análisis de imágenes satelitales. En ellas pueden verse factores asociados a un mayor riesgo de incendio, como la presencia de vegetación seca o la actividad humana.

sequía
La sequía ha contribuido en gran medida a que se produzcan más incendios forestales.

En segundo lugar, hay algoritmos que se basan en los datos históricos, aunque también tienen en cuenta información adicional, como el clima y la vegetación. Finalmente, algunos algoritmos realizan directamente simulaciones de posibles incendios en distintas regiones, estableciendo tanto el riesgo de que ocurran como cuál sería su comportamiento y las mejores formas de atajarlos.

Dos casos internacionales

Canadá ha sido uno de los países que más han sufrido con los incendios forestales en los últimos años. Por eso, cuentan con su propio sistema de predicción, en el que se tienen en cuenta sobre todo datos sobre las condiciones climáticas y los fenómenos atmosféricos del último año. Allí es importante, por ejemplo, establecer cuándo se derretirá por completo la capa de nieve en cada región, ya que a partir de ese momento el riesgo de incendios forestales será mayor. Gracias a la IA, pueden deducir cuándo ocurrirá en distintos lugares del país.

Por otro lado, por supuesto, se analiza la presencia de vegetación más o menos seca, la actividad humana y, sobre todo, los fenómenos atmosféricos que podrían influir. Allí se tienen muy en cuenta fenómenos como El Niño o La Niña, ya que se ha visto que ambos pueden aumentar el riesgo de incendios forestales.

Incendios forestales
Predecir los incendios forestales puede ayudar a dirigir los recursos a donde son más necesarios.

Pero si Canadá ha implementado su propio sistema para predecir incendios forestales en otros lugares del mundo han optado por la colaboración internacional. En la Universidad de Chile, por ejemplo, cuentan con un sistema de IA, llamado Cell2Fire, al que se ha llegado gracias a la colaboración con científicos de otros países, incluida España.

En su caso, se usa preferentemente la simulación avanzada. Gracias a datos como la temperatura, la velocidad del viento y otros muchos parámetros relacionados, se pueden realizar simulaciones que permiten establecer cuándo y dónde comenzarán los posibles incendios forestales y también cuál es la mejor forma de atajarlos.

Una precisión excelente

Gracias a Cell2Fire se pueden determinar, por ejemplo, los mejores lugares para crear nuevos cortafuegos o los puntos en los que se debe extremar la vigilancia. En las primeras pruebas con este modelo de IA ya se ha podido predecir incendios forestales con una precisión del 85 %. Es, sin duda, una gran noticia, aunque sigue sin ser posible predecir absolutamente todos los incendios. Sobre todo cuando son provocados.Y es que, por desgracia, en muchos casos no hay más motivo que ese. Predecir la maldad humana es mucho más difícil, pero aún se puede seguir mejorando las herramientas para predecir otros factores implicados. 


Fuente original

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja un comentario