Scott Cooper, director de ‘Springsteen: Deliver Me From Nowhere’: «No buscábamos imitar a Bruce Springsteen»

Scott Cooper, director de ‘Springsteen: Deliver Me From Nowhere’: «No buscábamos imitar a Bruce Springsteen»

El nuevo biopic musical que quiere conquistar la taquilla es Springsteen: Deliver Me From Nowhere. Protagonizada por Jeremy Allen White como el legendario Boss, la cinta indaga en la creación del álbum Nebraska de Bruce Springsteen, publicado en 1982. Pero, ante todo, se trata de una película muy humana que explora uno de los momentos más definitorios y oscuros de la vida del artista, anteponiendo su faceta personal a la profesional. Como guinda del pastel, Springsteen: Deliver Me From Nowhere está dirigida por Scott Cooper, que en su filmografía cuenta con títulos tan interesantes como Crazy Heart, que también con temática musical le valió el Oscar a Jeff Bridges.

A lo largo de su carrera, Scott Cooper ha demostrado que es un director de actores. El trabajo que hizo con Jeff Bridges es el máximo exponente, pero también ha sacado lo mejor de Christian Bale, Johnny Depp, Rosamund Pike y muchos otros. Ahora, con Springsteen: Deliver Me From Nowhere quiere llevar a Jeremy Allen White a lo más alto. Para ello, le transforma en el perfecto Bruce Springsteen, voz incluida.

“Para empezar, si observas la estructura facial de Jeremy, es muy similar a la de Bruce en los años 80 y 81. No buscábamos imitación sino esencia”, nos cuenta Scott Cooper en una entrevista exclusiva concedida a Hipertextual. “Bruce es diferente a muchos músicos. Algunos músicos son iconos, son mitos y hay un poco de distancia entre tú y ese cantante en particular. Con Bruce, te hace sentir parte de él. Y si lo has visto en concierto, es como un renacimiento espiritual”, reflexiona también, distanciándose de la mayoría de biopics recientes.

Scott Cooper reinventa el biopic musical

¿Por qué Jeremy Allen White era el perfecto Bruce Springsteen para Deliver Me From Nowhere?

Por muchas razones. Para empezar, si observas la estructura facial de Jeremy, es muy similar a la de Bruce en los años 80 y 81. No buscábamos imitación sino esencia. También tiene su vulnerabilidad, su intensidad. Y una valentía como la de Bruce para mostrarse en su punto más bajo. Que es clave para este capítulo en particular de la vida de Bruce. También puede cantar, tocar la guitarra y la armónica. Ya sabes, es uno de esos tipos que son guapos y pueden hacer de todo.

En una época con tanto biopic musical, ¿qué hace que Springsteen: Deliver Me From Nowhere sea especial?

No sé si es especial, eso lo debe decidir el público. Supongo que lo que lo hace diferente es que se trata de un momento muy concreto y muy breve de la vida de Bruce. Muestra a Bruce en su momento más vulnerable, más frágil. Creo que tal vez muestra incluso a sus fans más fervientes un capítulo que no conocen del todo. Bruce me ha dicho que hay cosas en esta película de las que nunca ha hablado. Así que creo que eso es emocionante para los fans.

Además, Bruce es diferente a muchos músicos. Algunos músicos son iconos, son mitos y hay un poco de distancia entre tú y ese cantante en particular. Con Bruce, te hace sentir parte de él. Y si lo has visto en concierto, es como un renacimiento espiritual. Así que para mí, hacer una película sobre alguien que ha significado tanto para mí y mostrarlo de una manera muy humana lo ha convertido en algo realmente especial.

SPRINGSTEEN: DELIVER ME FROM NOWHERE

¿Cómo crees que va a evolucionar la industria del cine en lo referido a estos biopics? ¿El público seguirá viéndolas o se cansará de tanta saturación?

Mira, está claro que al público le encantan las películas musicales. Algunas más que otras. Ahora la situación es un poco diferente a cuando se estrenaron Bohemian Rhapsody y Rocketman, que fue antes de la pandemia, cuando la gente iba más al cine. Por desgracia, creo que ahora la gente se queda en casa y hace esto [mirar el móvil] mientras ve la película. Lo cual es una pena. Pero creo que si se hacen películas sobre artistas que le gustan a la gente, al final vendrán. Solo espero que vengan más pronto que tarde.

Deliver Me From Nowhere y el alma de Bruce Springsteen

En Springsteen: Deliver Me From Nowhere tomas un enfoque diferente a ese tipo de películas porque te centras en reflejar su trauma, su depresión. No tanto en su ascenso a la fama, sino en la persona que hay detrás. ¿Por qué te resultaba interesante este punto de vista?

Porque no creía que lo hubiéramos visto hecho de esa manera. Pensé que era importante mostrar a Bruce luchando, necesitando ayuda y, finalmente, obteniéndola. Creo que es importante mostrar con qué estaba lidiando, con qué estaba luchando mientras escribía su disco más personal. Cómo un trauma sin resolver puede alimentar la creatividad y el arte, al tiempo que nos damos cuenta de que Bruce podría haber sacado al mismo tiempo un álbum que cambiaría por completo su vida, que llegaría más tarde, llamado Born in the USA. Pero, en lugar de eso, lo dejó en el cajón y decidió sacar Nebraska. Un disco que mucha gente no conoce.

¿Cómo eliges las canciones que van a sonar en la película y las que deben quedarse fuera?

No hay tiempo para incluir todas las canciones. Así que puse las que tienen un significado personal para mí y que pensé que también lo tenían para Bruce, ya sea Nebraska, por supuesto, Mansion on the Hill, My Father’s House… Todo ese tipo de cosas que hablan de los temas que se tratan en la película.

También escuchamos algunas canciones de Bruce que más tarde aparecerían en Born in the USA. Que serían la propia Born in the USA, que la escuchamos tanto en versión acústica como eléctrica con la E Street Band. Escuchamos I’m on fire. Escuchamos Born to Run. Y eso te da una visión completa de quién es Bruce.

¿Cómo trabajaste junto a Jeremy Allen White en la voz de Springsteen?

Tuvimos un gran entrenador vocal, Eric Vetro, que creo que trabajó con Austin Butler para convertirse en Elvis. Jeremy tiene muy buen oído. Y creo que escuchó mucho a Bruce, obviamente. Eric fue capaz de abrir a Jeremy de una manera que le hizo sonar no tanto como Bruce, sino algo parecido, pero sin dejar de ser Jeremy. Y ese era mi objetivo. Insisto, no se trataba de imitar o mimetizarse, sino de conseguir un retrato humano real, y eso incluía escuchar la voz de Jeremy.

SPRINGSTEEN: DELIVER ME FROM NOWHERE

La polémica de Tilly Norwood

Una última pregunta, esta vez sobre lo que está sucediendo en la industria. Recientemente ha saltado a la fama una “actriz” generada por IA, llamada Tilly Norwood. ¿Como director, qué opinión te merece esto?

Quiero dejar constancia de que nunca contrataré a Tilly Norwood ni a nadie como Tilly Norwood. Tilly Norwood nunca podrá actuar como Meryl Streep, Jeff Bridges, Christian Bale, Jeremy Allen White o muchos otros. Sospecho que, a medida que nuestra vida se vuelve más digital, más curada, más filtrada y más perfecta, el público estadounidense, y espero que el público de todo el mundo, rechazará a Tilly Norwood y a todas las “personas” como ella que la sigan. Querremos a personas que no sean perfectas. Personas con las que podamos sentir una conexión y con las que podamos identificarnos. Porque nunca podremos identificarnos con Tilly Norwood. Y espero que esta sea la última vez que oigamos hablar de ella.

Springsteen: Deliver Me From Nowhere ya está en cines.


Fuente original

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja un comentario