La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) ha retirado del mercado la crema para heridas y quemaduras y algunos otros productos de la marca MediHoney tras conocer la existencia de fallos en el envasado que podrían causar infecciones en los usuarios. Se trata de un producto de venta libre en farmacias y parafarmacias, por lo que podrías tenerlo en tu botiquín sin necesidad de receta médica.
Por ese motivo, es importante que, en caso de haber comprado recientemente algún producto de este tipo, revises que no se trata de dicha marca y, en concreto, los lotes afectados. Se trata de lotes en los que, de un modo u otro, se ha visto afectada la esterilidad. Esto es importante en cualquier producto de uso tópico, pero aún más cuando es una crema para las heridas.
Sanidad ya ha notificado la incidencia a los establecimientos que podrían haber distribuido los productos y ha retirado todos los que han sido posibles. En el caso de los usuarios, te contamos qué debes hacer si tienes algún envase en casa. Pero antes de eso, vayamos al principio: ¿Qué ha ocurrido con estos productos?
El grave problema de una crema para las heridas sin esterilidad
Ha sido el propio fabricante de MediHoney, la compañía canadiense Derma Sciences ,inc., la que ha notificado la detección de una serie de fallos en el envasado que alterarían la esterilidad de la crema para las heridas y otros productos afectados. Según la AEMPS, entre los posibles fallos, se encuentran un sellado inadecuado de los envases de barrera estéril, la falta de protección adecuada del producto en las cajas de envío durante el transporte y un fallo en el tapón de rosca del tubo.
Todo esto podría conducir a la contaminación del producto y, con ella, a posibles infecciones cuando este se use para tratar heridas y quemaduras.

¿Qué debemos hacer entonces?
En primer lugar, debemos tener en cuenta cuáles son los productos afectados. Según la lista distribuida por Sanidad, se trata de los siguientes:
- Gel para heridas Medihoney, referencias 391 y 395
- Miel médica Medihoney, referencia 398
- Hidrogel Medihoney, referencias 780, 781, 782 y 783
- Apósito estéril para quemaduras Medihoney Hcs, referencias 784 y 785
- Medihoney Hcs, referencia 787
- Lámina de gel Medihoney, referencia 799
Si tienes alguno de estos productos en casa, con las referencias indicadas al final de cada uno, debes dejar de usarlos de inmediato y desecharlos. En caso de que los hayas usado ya con alguna herida y quemadura, comprueba que no hay signos de infección. Si tienes dudas, consulta con tu profesional sanitario de referencia. Por otro lado, si aún necesitabas realizarte más curas, cambia a otro producto distinto. Puedes consultarlo igualmente con dicho profesional.
Para los profesionales sanitarios que pudieran estar usando estos productos también se recomienda comprobar si se tienen existencias de alguno de ellos y, de ser así, no usarlo bajo ningún concepto y ponerlo en cuarentena. Asimismo, se debe hacer un seguimiento exhaustivo de los pacientes que fueron tratados con esta crema para las heridas o el resto de productos afectados. En caso de detectar signos de infección, se debe notificar a través del portal NotificaPS.