Saca la chaqueta: un chorro polar traerá temperaturas otoñales y lluvias a España este fin de semana

Saca la chaqueta: un chorro polar traerá temperaturas otoñales y lluvias a España este fin de semana

Ahora sí, parece que podemos decir que se acerca el otoño. En realidad, tiene toda la pinta de que llegará en su fecha, pues, por mucho que las decoración otoñal lleve en las tiendas desde finales de agosto, la estación no llegará hasta el próximo lunes. Será justo este fin de semana, y también el lunes, cuando, según la AEMET, la inestabilidad atmosférica y las temperaturas dejen atrás el verano. Todo, al parecer, se relaciona con un chorro polar que ha dado lugar a una vaguada que poco a poco irá recorriendo la península.

Eso sí, esto no debe servir a quienes niegan el cambio climático como argumento de que todo está bien. Aunque es cierto que aún estamos en verano, en los últimos días hemos tenido temperaturas entre 10 y 15 º C por encima de lo normal para esta época del año. Además, con 33 días señalados como ola de calor, el verano que termina ha sido el más cálido desde que existen registros. Ahora, según ha explicado en un comunicado el portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, las temperaturas descenderán hasta el extremo opuesto, llegando a ser entre 5 y 10 ºC más frías de lo habitual.

No ocurrirá por igual en todo el país, pero, desde luego, parece que un verano de lo más anómalo comienza a despedirse, dando la bienvenida a un otoño que tampoco se presenta convencional. Esto es lo que podemos esperar para los primeros días.

Frío, lluvia y granizo, las primeras predicciones de la AEMET

Según el portavoz de la AEMET, “a partir del sábado se inicia un importante descenso térmico que continuará el domingo y el lunes”. Este se notará sobre todo en la mitad norte. De hecho, “en algunas ciudades como Bilbao, Vitoria o Pamplona habrá unas temperaturas máximas el lunes más de 15 ºC más frías que el viernes”.

Por otro lado,  “aumentará la inestabilidad atmosférica y habrá chubascos tormentosos ya desde este viernes y durante el fin de semana y el lunes en zonas del norte y este de la península”. También en Baleares. Esos chubascos podrán ser localmente fuertes y con granizo.

¿A qué se debe todo esto y cómo se relaciona con el chorro polar?

Un chorro polar es una corriente de aire muy intensa que circula a gran altitud y de la que, en algunas ocasiones, puede descolgarse una vaguada. Toda esta inestabilidad atmosférica que se acerca se debe justamente a una vaguada que comenzará a avanzar de oeste a este a partir del sábado. Una vaguada es un ascenso de masas de aire cálido y húmedo a lo largo de una zona alargada de baja presión atmosférica, ubicada entre dos zonas de mayor presión. La interacción entre estas masas de aire da lugar a nubes de desarrollo vertical, a las que suelen suceder lluvias más o menos fuertes. 

aemet
AEMET

El otoño no llega a toda España por igual

Las nubes derivadas de este chorro polar empezarán a verse el viernes, aunque aún habrá temperaturas más altas de lo normal en prácticamente todo el país. “Se superarán los 34 ºC en el Cantábrico Oriental y los 36 a 38 ºC en amplias zonas del sur”. Será por la tarde cuando comience la entrada del otoño, ya que podría haber tormentas en muchos puntos de la mitad norte, localmente fuertes y con granizo en la Meseta, Cordillera Cantábrica y Alto Ebro. 

El sábado, con el avance de la vaguada, seguirá habiendo tormentas en el norte y también podrían empezar a originarse en zonas montañosas del este peninsular. Además, comenzarán a bajar las temperaturas en toda la península, salvo en algunos puntos del Mediterráneo. Aun así, a excepción de Galicia y el Cantábrico occidental, el descenso térmico todavía no será muy grande, por lo que el ambiente sigue siendo cálido para la época. 

Para el lunes, la mayor parte de ciudades peninsulares tendrán ya una temperatura más bien otoñal. Solo Sevilla, Córdoba, Málaga y Murcia llegarán a superar los 30 ºC.

AEMET
AEMET

No será una caída en picado

No es posible saber con seguridad qué ocurrirá a partir del martes. Hay una gran inestabilidad atmosférica y, como tal, las predicciones pueden ir variando mucho. Con los datos actuales, hay dos escenarios posibles. Uno en el que perdura ese clima otoñal, llegando ahora sí las precipitaciones incluso al sur y al este, y otro, más probable, en el que las temperaturas vuelven a ascender.

Según el portavoz de la AEMET, tendremos que esperar para ver cuál de los escenarios se cumple, si es alguno de ellos. Sea como sea, parece que las temperaturas excesivamente veraniegas que hemos tenido hasta el momento se irán despidiendo poco a poco.

¿Qué dice la AEMET sobre Canarias?

La jornada de este viernes será muy calurosa en las islas Canarias, como en tantos otros puntos del país. Las máximas podrían superar los 37 ºC y también se espera calima muy intensa. No obstante, a partir del sábado se inicia un descenso de las temperaturas. Seguirán por encima de los 34 ºC, pero no serán tan sofocantes como hoy. Después, entre el domingo y el lunes la temperaturas pasarán a ser más suaves, al estilo canario, y la calima se irá disolviendo. En cuanto a la lluvia, podría haber algunos chubascos débiles, pero solo en la zonas más montañosas. 

En definitiva, con este chorro polar no se espera un paso abrupto al otoño, ni en la península ni en las islas. No obstante, la vaguada anunciada por la AEMET nos traerá poco a poco unas temperaturas que se corresponderán un poco más a la época del año en la que nos encontramos. 


Fuente original

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja un comentario