La saga Alien acaba de lanzar su nuevo estreno, Alien: Planeta Tierra (Alien: Earth), que en su orden cronológico se trata de una precuela de la original. Es también la primera vez que la franquicia da el salto a la televisión con una serie. Un hito que promete expandir enormemente la saga creada por Ridley Scott hace ya cuarenta largos años. Alien es una de las franquicias más importantes de la historia del cine. Y ahora, de nuevo, demuestra que sigue muy viva y dispuesta a continuar aterrorizando a los espectadores con sus temibles xenomorfos.
Todo comenzó en 1979 cuando Scott estrenó en cines Alien, el octavo pasajero. La película se convirtió en todo un clásico del terror y la ciencia ficción. Llevó al púbico a los oscuros y fríos confines del espacio exterior para presentarles una criatura que se convertiría en leyenda. Un ser salido directamente del infierno, con un instinto asesino voraz, prácticamente invencible y con una insaciable sed de sangre. El xenomorfo no tardó en hacerse un hueco entre los grandes monstruos del séptimo arte, propiciando la llegada de muchas secuelas.
A día de hoy, la saga Alien cuenta con hasta nueve películas, una serie de televisión, videojuegos, cómics… Se trata de uno de los universos cinematográficos más ricos de la cultura pop. Por ello, aquí vamos a centrarnos exclusivamente en el orden cronológico del canon de las películas y series. Dejamos fuera todo lo demás, pese a que algunos juegos como Alien: Isolation sí forman parte de la cronología oficial de la saga. También quedan fuera las dos entregas de Alien vs. Predator, ya que no forman estrictamente parte del canon de la saga (aunque si quieren tenerse en cuenta serían las dos primeras). Incluimos en esta lista el año en el que se ambienta cada título para facilitar hacernos una idea de todo el calendario que ocupa.
Orden cronológico de la saga Alien
Prometheus – 2093

La primera historia canónica del orden cronológico de Alien es Prometheus. Dirigida por el propio Ridley Scott en el año 2012, nos lleva a finales del siglo XXI. Allí, un grupo de científicos y exploradores emprende un viaje espacial de más de dos años en la nave Prometheus a un remoto planeta. El objetivo de la misión es encontrar respuesta al mayor de los misterios: el origen de la vida en la Tierra. La cinta presenta a los Ingenieros, una raza superior que presuntamente serían los creadores de los humanos. Aunque en el filme no aparece ningún xenomorfo (el monstruo final sería una suerte de proto-alien conocido como Diácono), sí se establecen varias conexiones con lo que viene después en la saga.
Alien: Covenant – 2104

Secuela directa de Prometheus, Alien: Covenant es la segunda entrega en el orden cronológico de la saga Alien. Dirigida también por Ridley Scott, muestra cómo una expedición humana que se dirige a un planeta para terraformarlo, recibe durante el viaje una señal de radio humana procedente de otro planeta supuestamente deshabitado. Al llegar allí, encuentran los restos de la nave en la que Elizabeth Shaw y el androide David huyeron en la película anterior. Sin embargo, el mundo que descubren es oscuro y letal, con un loco empeñado en experimentar con la vida y la muerte. Esta vez sí, se establece el origen de los xenomorfos.
Alien: Planeta Tierra -2120

El último estreno (por ahora) de la franquicia llega en tercer lugar del orden cronológico. Esta vez, Alien: Planeta Tierra pone el foco en nuestro mundo, donde una nave choca violentamente mientras varias compañías tecnológicas se disputan el control del futuro de la humanidad. En esta ocasión, los prototipos híbridos de Prodigy Corporation se encontrarán con misteriosas formas de vida más aterradoras de lo que nadie podría imaginar y que amenazan la supervivencia de la propia raza humana.
Alien, el octavo pasajero – 2122

Llegamos por fin a la película original, Alien, el octavo pasajero. Ridley Scott planteó una historia clásica y atemporal que aún hoy pone los pelos de punta. La trama sigue a la nave Nostromo, con la teniente Ellen Ripley a la cabeza, que aterriza en un misterioso planeta. Allí, uno de sus tripulantes descubre un nido de huevos. Uno de ellos se abre y de su interior, un extraño ser abrazacaras se adhiere a su rostro y parece asfixiarlo. De vuelta en la nave, sin embargo, la criatura se desprende de él y el hombre parece estar en perfectas condiciones. Solo que, poco después, un extraño ser saldrá violentamente de su pecho y, poco a poco, empieza a crecer. Se desata así una brutal cacería por los pasillos de la nave, donde nadie está a salvo y no hay escapatoria posible.
Alien: Romulus – 2142

Estrenada en 2024, supuso un genial renacer para la saga Alien. Esta nueva entrega es un spin-off independiente de la historia de la teniente Ripley, aunque cuente con varios guiños y homenajes. Dirigida por Fede Álvarez, se sitúa veinte años después de la película original en el orden cronológico de Alien. La trama sigue a la joven Rain Carradine, una huérfana que trabaja con su hermano adoptivo Andy, un humano sintético reprogramado, en la colonia minera Jackson’s Star. Ambos quieren escapar al planeta Yvaga junto con sus amigos. para ello, logran colarse en una sonda espacial de la corporación Weyland-Yutani a la deriva. Lo que encontrarán dentro, sin embargo, será su perdición.
Aliens: El regreso – 2179

Después del éxito de Alien, el octavo pasajero, Ridley Scott le cedió el testigo a otro de los grandes, James Cameron. El director de Titanic, Terminator y Avatar también se hizo cargo de la saga Alien con una secuela situada más de cinco décadas después de la original en el orden cronológico. Ripley fue rescatada del espacio tras muchos años vagando a la deriva. Durante ese tiempo, el planeta de los xenomorfos ha sido colonizado. Pero, de repente, se pierde la comunicación con la colonia. Por ello, se envía una expedición de marines espaciales, capitaneados por Ripley, para investigarlo. Allí no es una, sino que les esperan miles de espeluznantes criaturas.
Alien 3 – 2179

Siguiendo la tradición de dar paso a grandes directores, James Cameron le dejó su asiento a David Fincher para Alien 3, que tiene lugar justo después de la anterior entrega, sin saltos temporales. En esta ocasión, tras escapar del planeta de los xenomorfos, la teniente Ellen Ripley recala accidentalmente en Fiorna 161. Allí encuentra una remota cárcel galáctica. Pero no es la única que ha aterrizado en su nave, pues sin que lo supiera transportaba un huevo de Alien qu, por supuesto, sembrará el caos en el lugar.
Alien: Resurrection – 2379

La última de las secuelas de la saga Alien en el orden cronológico es obra de Jean-Pierre Jeunet. Era, también, la peor valorada a nivel general hasta que llegaron Prometheus y Covenant. En esta bizarra historia, han pasado más de doscientos años desde la muerte de Ripley. Sin embargo, esta vuelve a la vida gracias a técnicas avanzadas de clonación. Lo que pronto descubre es que, durante el proceso, el ADN de Ripley se ha mezclado con el de la Reina Alien para descubrir cómo serían los híbridos con humanos. Poco a poco, la protagonista empieza a desarrollar ciertas características de la peligrosa alienígena que pondrán en peligro su vida y la del resto de la humanidad.