OpenAI confirmó que tiene planes de desarrollar chips cerebrales para competir con Neuralink. A unos días del lanzamiento de GPT-5, Sam Altman reveló los planes a futuro de la compañía, entre los que se encuentra un emprendimiento dedicado a esta área. Aunque los detalles sobre este proyecto son mínimos, el directivo afirmó que ChatGPT sería la clave para llevarlo a cabo.
En una entrevista con The Verge, Altman dijo que OpenAI financiará una startup para competir con Neuralink. “Creo que las interfaces neuronales son ideas geniales para explorar. Me gustaría poder pensar algo y que ChatGPT responda a ello”, mencionó. Las declaraciones del directivo confirman los rumores de hace unos días y abren la puerta a una nueva aplicación de sus modelos de IA.
De acuerdo con Financial Times, OpenAI y Sam Altman financiarán la empresa Merge Labs, un emprendimiento que aprovechará la IA para construir interfaces cerebro-computadora. El reporte menciona que Altman será cofundador de la compañía junto con Alex Blania, director de Tools for Humanity y responsable de un proyecto de escaneo de globos oculares. Merge Labs busca recaudar 850 millones de dólares, de los cuales 250 millones provendrán de OpenAI.
Por el momento se desconocen los detalles, aunque Sam Altman considera a estas interfaces como la fusión entre una persona y un ordenador. Desde hace unos años, el jefe de OpenAI tiene claro que los seres humanos nos fusionaremos con las máquinas en los próximos cincuenta años.

Los implantes cerebrales de OpenAI serán una fusión de humano con IA
En una publicación de 2017 en su blog titulada The Merge, Sam Altman señalaba que la fusión ya había comenzado, puesto que desde hace años nuestros móviles nos dicen qué hacer y cuándo. Además, las redes sociales influyen en nuestro estado de ánimo y los motores de búsqueda deciden lo que pensamos.
“A menos que nos destruyamos a nosotros mismos primero, la IA sobrehumana va a suceder, la mejora genética va a suceder y las interfaces cerebro-máquina van a suceder”, dijo Altman. “La fusión puede tomar muchas formas: podríamos conectar electrodos a nuestros cerebros, o todos podríamos convertirnos en amigos muy cercanos de un chatbot”.
El CEO de OpenAI piensa que esta será nuestra mejor oportunidad para sobrevivir en un futuro dominado por las IA. “Si dos especies diferentes quieren lo mismo y solo una puede tenerlo, en este caso, ser la especie dominante en el planeta y más allá, van a tener conflicto”, añadió.
El camino no será sencillo para Altman y compañía, puesto que primero deberán superar a Neuralink y otras empresas que les llevan años de ventaja.
Los implantes desarrollados por la compañía de Elon Musk ya comenzaron a rendir frutos en una persona parapléjica. Noland Arbaugh, el primer paciente en recibir el implante de Neuralink, puede controlar su ordenador, ver series o jugar su videojuego favorito. Aunque la cifra de pacientes con el chip es muy baja, Musk quiere incrementarla a 22.000 para el año 2030.