OpenAI ha lanzado una actualización para Codex, su agente de IA enfocado al desarrollo de software. La compañía anunció una extensión para Visual Studio Code que permitirá editar el código y visualizar los cambios directamente en el IDE. Este cambio es importante, puesto que antes de esta actualización, el agente solo estaba disponible a través de CLI.
De acuerdo con una publicación en la web de OpenAI, Codex recibió una batería de cambios en su nueva actualización. El más importante tiene que ver con las nuevas extensiones para Visual Studio Code, Cursor, Windsurf y otros forks de VS Code, las cuales están basadas en el CLI, pero se integran directamente en el IDE. Una vez activada, la extensión permite previsualizar los cambios locales sin problemas.
OpenAI quiere facilitar aún más el uso de su agente y ha eliminado el requisito de configurar la API key. Ahora es posible iniciar sesión con una cuenta de ChatGPT en tu entorno local o en la nube para continuar el desarrollo. Los usuarios pueden delegar tareas a la nube para que se ejecuten de forma asíncrona, sin perder el estado, por lo que podrán comenzar en el IDE y continuar en la web, GitHub o en la app de ChatGPT para iOS.
Más allá de las extensiones para Visual Studio Code, la actualización implementa ajustes en la interfaz de usuario, añadiendo nuevos comandos y corrigiendo algunos errores. Codex también puede revisar automáticamente nuevos PRs o invocarlo a través del comando @codex para obtener correcciones sugeridas.

OpenAI también mejoró la velocidad de Codex
Los cambios llegan a unos días de que OpenAI anunciara la actualización de mediados de agosto, la cual incluye soporte para entradas de imagen y almacenamiento en caché de contenedores. La primera permite adjuntar imágenes en el prompt cuando usamos Codex en la web, mientras que la segunda mejora la velocidad para iniciar nuevas tareas o seguimientos hasta en un 90%.
Esta actualización también añade la configuración automática para entornos sin scripts de configuración manual. Codex ejecuta automáticamente los comandos de instalación estándar para administradores de paquetes comunes como yarn, pnpm, npm, go mod, gradle, pip, poetry, uv y cargo. Según la empresa, este cambio reduce los fallos de prueba para nuevos entornos en un 40%.
Desde su lanzamiento en mayo, OpenAI ha apostado por posicionar a Codex como el compañero ideal para los desarrolladores de software. El agente de IA puede leer y editar archivos, ejecutar comandos, llevar a cabo pruebas e implementar modificaciones al código. Los usuarios solo necesitan hacer clic en el botón “Programar”, ubicado en la barra lateral de ChatGPT, o “Preguntar”, en caso de que necesites ayuda con tu código.
A Codex le toma entre 1 y 30 minutos ejecutar una tarea y confirmar los cambios en el entorno. Los desarrolladores podrán ver cada paso del razonamiento, revisar los resultados y aprobarlos en GitHub o en tu entorno local.