Microsoft respira: se salvará de una multa millonaria por la distribución de Teams

Microsoft respira: se salvará de una multa millonaria por la distribución de Teams

Microsoft finalmente evitará una multa millonaria en Europa por la distribución de Teams, reporta Bloomberg. De acuerdo con el citado medio, la Comisión Europea aceptará la propuesta de los de Redmond de comercializar su plataforma de comunicación de forma independiente, sin depender de una integración con sus paquetes ofimáticos.

Por lo pronto, las autoridades europeas no han hecho anuncios oficiales respecto de esta determinación. No obstante, la publicación sostiene que la ratificación de la decisión se formalizará en cuestión de semanas.

El acuerdo al que supuestamente llegaron Microsoft y la Comisión Europea estipula que Teams se venderá por separado respecto de Office 365 y Microsoft 365. También, que los paquetes de suscripción que no incluyan la app de comunicaciones tendrán que ser más baratos que los que sí la ofrezcan. Y la corporación también se ha comprometido a trabajar con plataformas de comunicación rivales en pos de la interoperabilidad.

Si todo esto te suena a viejo es porque, en cierta medida, lo es. Microsoft anunció que dejaría de ofrecer Teams integrado en Office en Europa a finales de 2023. En tanto que en abril de 2024 anunció una medida idéntica para el resto del mundo. En ambos casos, introdujo nuevos planes sin la aplicación de comunicaciones, y comenzó a vender el acceso a esta de forma independiente.

Sin embargo, el asunto no había terminado de contentar a los reguladores europeos. En junio del año pasado, la Comisión Europea acusó a la empresa de competencia desleal y de no adecuarse correctamente a la Ley de Mercados Digitales.

Microsoft finalmente se salvaría de una multa europea por Teams

Microsoft Teams en Windows 11
Crédito: Microsoft

A las autoridades no les terminaban de convencer las concesiones respecto de Teams, especialmente por la poca diferencia de precio entre los paquetes de Office 365 y Microsoft 365 que lo integraban y los que no. Esta iba de los 0,5 a 2 euros mensuales, dependiendo de la suscripción. Asimismo, a la Comisión Europea le preocupaba la falta de portabilidad entre Teams y plataformas rivales, como también que Microsoft le diera una “ventaja indebida” al integrarla con otros servicios.

Bloomberg indica que la decisión de desistir de una multa contra los de Redmond llega luego de que no se presentaran “objeciones serias” a la propuesta de Microsoft por parte de clientes y competidores de Teams. La noticia seguramente sea muy bien recibida en la sede de la firma estadounidense, considerando que el potencial castigo podía ser de hasta el 10 % de su facturación anual global. Una cifra que podía trepar rápidamente a los varios miles de millones de dólares.

De acuerdo con el reporte, el caso podría ayudar a reducir la tensión entre la Unión Europea y el gobierno de Donald Trump. El presidente de EE. UU. ha criticado públicamente al bloque europeo por sus multas contra las tecnológicas norteamericanas, lo que catalogó como una extorsión. Se espera que esto también reduzca la tirantez en momentos en los que se debaten aranceles recíprocos.

Respecto de Teams, Microsoft ha introducido varias novedades en los últimos meses. Por un lado, la habilidad de mantener conversaciones en hilos, como ya sucede en Slack. Por el otro, la censura automática de datos sensibles al compartir la pantalla durante una videoconferencia. Asimismo, la compañía ha reculado en su plan para introducir una función de Copilot que podría ver todo lo que apareciese en pantalla durante una llamada.


Fuente original

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja un comentario