La integración de Copilot en Microsoft Teams se ha topado con un obstáculo, pues los de Redmond han decidido frenar la implementación de una característica que prometía polémica. La compañía finalmente no permitirá que su inteligencia artificial vea lo que aparece en pantalla durante una reunión.
Según recoge Neowin, Microsoft ha actualizado su hoja de ruta de lanzamientos para informar de este cambio. No se especifica por qué Copilot no podrá acceder a lo que se comparta en pantalla a través de Microsoft Teams, pero se especula con que podría tratarse de un intento por mitigar cualquier potencial reacción negativa por motivos de privacidad.
“Tras una revisión más exhaustiva, no podemos continuar con esta implementación. Disculpen las molestias”, menciona la explicación. De todas maneras, parece que la empresa no está descartando por completo esta función. En la misma página se indica que su fecha de lanzamiento ahora se ha estipulado para agosto de 2026.
Esto hace suponer que si Microsoft resuelve lo que ha obligado a esta postergación, esta característica de Copilot podría llegar a Teams el próximo año. Siempre y cuando se pueda desplegar de un modo seguro y que no comprometa la información que los usuarios comparten en la plataforma de comunicación.
Microsoft no permitirá que Copilot vea tus reuniones de Teams

Lo que Microsoft proponía con esta función era que Copilot pudiese acceder al contenido que se compartiera en la pantalla durante las reuniones de Teams. Vale decir que esta utilidad solamente funcionaría cuando se activara la función de grabar las videoconferencias. Así, permitiría que la inteligencia artificial tuviese un mejor contexto para ser más útil al responder consultas del encuentro.
Los usuarios de Microsoft Teams podrían recurrir a Copilot para pedirle que encuentre alguna información específica que se hubiese compartido en pantalla, o que haga un resumen detallado de la reunión en cuestión. Según los de Redmond, la herramienta no se apoyaría solamente en el contenido visual, sino también en chats y transcripciones. La corporación anunció esta característica a finales de 2024, pero todavía no pudo implementarla.
En la descripción oficial hay un punto crucial que seguramente haya alimentado dudas o preocupaciones respecto de su impacto sobre la privacidad de Microsoft Teams. “Esto funciona para cualquier contenido compartido mientras se comparte la pantalla de su escritorio (incluidos, entre otros, documentos, diapositivas, hojas de cálculo y sitios web, independientemente de la plataforma o aplicación)”, se indica.

Considerando que Microsoft Teams es una plataforma para empresas o grupos de trabajo y que en las dinámicas laborales diarias se comparten documentos confidenciales o bajo embargo, más otros datos que no son para su divulgación pública, no es descabellado pensar que puede haber recelo a permitir que Copilot acceda a ellos. En especial, considerando que los antecedentes recientes de la compañía no han sido infalibles al lidiar con este tipo de tecnología.
En junio pasado, investigadores descubrieron una brecha de seguridad en Copilot que permitía robar información sensible con solo enviar un correo electrónico. Los expertos la catalogaron como la primera vulnerabilidad de cero clic enfocada contra agentes de IA. Asimismo, Microsoft sigue bajo fuego por los problemas de privacidad de Recall, la memoria fotográfica de Windows 11.