Microsoft libera 6502 BASIC, que ahora es de código abierto: un sueño hecho realidad para los nostálgicos

Microsoft libera 6502 BASIC, que ahora es de código abierto: un sueño hecho realidad para los nostálgicos

Casi 50 años después de su debut, Microsoft ha liberado 6502 BASIC, que ahora es de código abierto. El icónico software se encuentra disponible por primera vez de forma completa y oficial a través de un repositorio de GitHub, para que tanto programadores como entusiastas y nostálgicos puedan estudiarlo o ponerlo a prueba.

El lanzamiento de 6502 BASIC como software open source se produce luego de que durante décadas estuviesen en circulación fragmentos de este o copias no oficiales. Ahora, los de Redmond están brindando la posibilidad de explorar a fondo uno de sus primeros (y más exitosos) productos, que estableció las bases para convertirse en la megacorporación de hoy.

El nombre formal de 6502 BASIC es Microsoft BASIC Versión 1.1 para el microprocesador 6502, y su creación data de 1976. Es decir, un año después de que Bill Gates y Paul Allen lanzaran el intérprete de BASIC para el microprocesador 8080 de Intel, el primer producto de Microsoft como empresa.

El desarrollo de 6502 BASIC se concibió como un port de Microsoft BASIC para los equipos con la CPU 6502 de MOS Technology. Dicho componente se convirtió en uno de los más usados en ordenadores hogareños y consolas de videojuegos que debutaron a partir de la segunda mitad de los años setenta y a lo largo de los ochenta.

Commodore fue la primera en licenciar 6502 BASIC en 1977, en un acuerdo valuado en 25.000 dólares. Esto permitió que el desarrollo de Microsoft llegara a dispositivos icónicos como las Commodore PET, Commodore VIC-20 y Commodore 64. Asimismo, el port sirvió como base para Applesoft BASIC, que se usó como intérprete de BASIC en la Apple II como reemplazo del Integer BASIC de Steve Wozniack.

6502 BASIC ahora está disponible como software de código abierto

6502 BASIC ahora está disponible como software de código abierto | Microsoft
Foto: Bill Gates

El uso del procesador MOS Technology 6502 en algunos de los dispositivos más icónicos de los años setenta y ochenta, entre los que también podemos incluir a la Atari 2600, la Atari 800XL y la NES, ha sido crucial para mantener vivo el interés por 6502 BASIC. Y ahora que Microsoft lo ha liberado como software de código abierto, su implementación en proyectos para revivir hardware de antaño será mucho más sencilla.

Gracias a la tecnología FPGA, son cada vez más las iniciativas que se proponen lanzar versiones modernizadas de dispositivos antiguos. El uso de una matriz de puertas lógicas programable en campo permite replicar el funcionamiento de los equipos originales usando hardware moderno, sin perder la retrocompatibilidad con accesorios y elementos como mandos o cartuchos. Algo que no es posible con un mero emulador de software.

Es lógico pensar, entonces, que la disponibilidad total (y open source) de 6502 BASIC será de gran ayuda para dar nueva vida a proyectos de informática retro. Tengamos en cuenta que este intérprete de BASIC desarrollado por Microsoft no solo tiene incluye la implementación completa del lenguaje en cuestión, sino que también soporta aritmética de punto flotante, funciones y operadores matemáticos, operaciones de entrada y salida, y más.

Los interesados en probar 6502 BASIC, pueden conocer más a través del repositorio que Microsoft ha publicado en GitHub.


Fuente original

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja un comentario