Más de 1.600 compuestos beneficiosos y fácil de encontrar: la fruta que no puede faltar en tu dieta

Más de 1.600 compuestos beneficiosos y fácil de encontrar: la fruta que no puede faltar en tu dieta

La moda de los superalimentos nos ha llevado a incluir en nuestra dieta productos tan exóticos como las bayas de goji, el açaí o el kale. Sobre todo con la fruta, a veces tenemos la sensación de que, cuanto más exótica sea, mejor. Sin embargo, nos olvidamos de que nuestra alimentación ya contenía frutas saludables mucho antes de que importásemos aguacates o papayas. Por ejemplo, algo tan aparentemente simple como las uvas tiene más de 1.600 compuestos beneficiosos para la salud del corazón, el cerebro, el sistema digestivo, la piel o incluso los ojos.

Es la conclusión de un estudio recién publicado por John M. Pezzuto, Decano de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Salud de la Universidad de Western New England. Según este científico, las uvas deberían incluirse como superalimento y recibir mucha más atención de la que le prestamos. 

Sí que es cierto que Pezzuto recuerda que no hay una definición científica para el término superalimento. De hecho, si somos honestos, no es más que un reclamo publicitario. Los superaliemntos, como tal, no existen. Pero si nos vamos a ceñir a las cualidades por las que dicho reclamo ha encumbrado a decenas de productos exóticos, no deberíamos dejar fuera una fruta tan saludable como las uvas.

¿Por qué se consideran las uvas una fruta tan saludable?

Para llevar a cabo su estudio, Pezzuto ha analizado la literatura científica disponible sobre uvas. En total ha encontrado más de 60 estudios en los que se analizan sus cualidades. Algunos de ellos incluían los resultados de ensayos clínicos dirigidos a analizar sus efectos sobre órganos como la piel o los ojos. Y no es para menos ya que, reuniendo la información de todos estos estudios, Pezzuto ha encontrado más de 1.600 compuestos presentes en las uvas que las convierten en todo un superalimento.

Estos compuestos incluyen principalmente polifenoles como antocianidinas, catequinas, ácidos fenólicos y resveratrol. Son sustancias muy beneficiosas sobre todo por su poder antioxidante, lo cual previene el envejecimiento celular y todos esos daños en el ADN que pueden derivar en enfermedades como el cáncer o las afecciones neurodegenerativas. 

Algunos de los estudios analizados por Pezzuto, además, analizan los beneficios de las uvas para órganos concretos, por lo que el investigador de la Universidad de Western New England los ha clasificado por grupos.

uvas
Las uvas contienen compuestos que promueven un envejecimiento más saludable. Crédito: Freepik

A nivel cardiovascular, por ejemplo, promueven la relajación de los vasos sanguíneos, mejorando así la circulación de la sangre. Además, ayudan a regular los niveles de colesterol. Entre sus beneficios a nivel cerebral nos encontramos que mantienen un metabolismo cerebral saludable y mejoran la cognición. También hay beneficios para la piel, ya que la protegen de las radiaciones ultravioleta, previniendo enfermedades como el cáncer de piel. Por otro lado, actúan de forma beneficiosa sobre la microbiota intestinal, por lo que mejora la salud digestiva. Y, con respecto a los ojos, algunas sustancias en las uvas aumentan la densidad óptica del pigmento macular, por lo que mejoran la salud de la retina. 

También se vieron beneficios en la expresión génica

Todas nuestras células tienen el mismo ADN, ese libro de instrucciones que indica cómo somos y nos da las herramientas para sobrevivir. Sin embargo, no todas las células utilizan todo el ADN. Por ejemplo, una célula del ojo y una del páncreas cuentan con el gen que lleva las instrucciones para sintetizar insulina. Sin embargo, en el ojo no se usa ese gen. Permanece siempre apagado. En el páncreas sí se utiliza, pues es justamente el órgano en el que se produce esta hormona. Ahí sí se enciende, especialmente cuando se acumula glucosa en la sangre, ya que su función es la de regular los niveles de dicho azúcar. 

El encendido y apagado de genes se conoce como expresión génica y depende tanto de la ubicación del gen como de algunas condiciones ambientales. Los alimentos que tomamos también pueden promover la expresión de genes determinados. Por eso, Pezzuto quiso analizar los beneficios de las uvas también a ese nivel.

Al analizar investigaciones en las que se estudia la influencia de esta fruta saludable en la expresión génica, vio que hay una expresión positiva en sistemas celulares relevantes. Es decir, gracias a las uvas, se encienden más asiduamente ciertos genes que son beneficiosos para nuestra salud. 

¿Podemos considerarlas superaliemntos?

Con todo lo que hemos visto, Pezzuto considera que las uvas deberían considerarse superalimentos. De todos modos, tanto con esta fruta saludable como con otros productos considerados superalimentos, debemos tener en cuenta que no hay alimentos milagrosos. Que un producto tenga muchas sustancias beneficiosas no va a anular los efectos del tabaco o el alcohol o nos va a dar un vale para no ir al gimnasio.

jugar a videojuegos, ejercicio físico
No existen superalimentos que te libren de llevar a cabo otros hábitos saludables. Crédito: Jonathan Borba (Unsplash)

Debemos cuidarnos e incluir en nuestra dieta la mayor variedad posible de nutrientes y compuestos beneficiosos. Las uvas y otros alimentos considerados superalimentos pueden tener mucha cantidad de compuestos, pero una alimentación variada y equilibrada nos beneficiará al mismo nivel. En definitiva, si te gustan, come uvas, pues son muy sanas, pero recuerda que, más allá del márketing y el cine, los superalimentos, como los superhéroes, no existen. 


Fuente original

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *