Matar cucarachas puede parecer sencillo. Normalmente recurrimos al pisotón o al spray insecticida. Sin embargo, ni la OMS ni los expertos en plagas de cucarachas y otros insectos están demasiado de acuerdo con estos métodos. El primero puede ser peligroso para la salud y el segundo es capaz de hacer que la plaga se complique.
En realidad, para matar cucarachas debemos tener en cuenta muchos factores, como el lugar en el que nos encontramos o el tipo de cucaracha de la que se trata. No es lo mismo una cucaracha grande aislada que muchas pequeñas y tampoco es igual hacerlo en un lugar cerrado que en otro ventilado, como un patio.
A veces, si la plaga de cucarachas es muy grande, es necesario contratar a una empresa especializada en acabar con ellas. En otras ocasiones podemos hacerlos nosotros mismos, pero siempre teniendo en cuenta las recomendaciones. Veamos cuáles son.
Para matar cucarachas, cuidado con los pisotones
Es bastante complicado matar cucarachas de un pisotón. Están bastante duras y se necesita ejercer mucha presión. Por eso, el resultado, para asegurarnos de llegar hasta el final, suele ser una cucaracha totalmente aplastada. ¿Y cuál es el problema aquí? Pues uno bastante serio, ya que, según la Organización Mundial de la Salud, en los fluidos liberados puede haber bacterias y otros microorganismos patógenos que, al pasar al aire, pueden causar enfermedades si se respiran. Además, si dichos fluidos llegasen a entrar en contacto con alimentos y los ingiriésemos, también podríamos enfermar. Por otro lado, se liberan partículas que pueden agravar los síntomas de personas con alergias o asma.

Lógicamente, esto no será igual de peligroso en un lugar cerrado que al aire libre. Pero la realidad es que, salvo que se trate de un patio en el que pueda haber alimentos o acceso al interior de casa, en la calle no deberíamos matar cucarachas. Al fin y al cabo, ahí no pueden perjudicarnos.
Dicho esto, lo ideal es no matar las cucarachas mediante un pisotón. Si lo hacemos, deberíamos limpiar los restos cuanto antes, pero preferiblemente no debemos hacerlo. Por eso, la mejor opción son los insecticidas. Aunque aquí hay que tener algo más en cuenta.
Cuidado con los sprays contra plagas de cucarachas
Según ha explicado en una publicación de TikTok el experto en plagas conocido como El Bicho Raro, utilizar sprays insecticidas contra las plagas de cucarachas pequeñas puede ser contraproducente. Él lo recomienda contra una cucaracha grande aislada, pero cuando hay muchas de las pequeñas normalmente lo que ocurre es que se asustan y corren a otros lugares de la casa. Algunas pueden morir, pero la mayoría seguirán esparciendo la plaga por otros puntos. Es lo que se conoce como un desalojo.
Por eso, para este experto la mejor opción es usar geles insecticidas que se colocan en sitios de paso estratégicos. Así, caen en la trampa poco a poco, de manera que no hay algo tan intrusivo como el spray que las haga correr despavoridas.
Se debe tener cuidado si tenemos niños o mascotas en casa, pues no todos los productos pueden estar a su alcance. Igualmente, habría que tomar ciertas precauciones extra. Si aun así la plaga de cucarachas persiste, puede que haya llegado el momento de contactar con profesionales.
Y recuerda, no hay nada de malo en temer a estos insectos. Al fin y al cabo, todos somos muy valientes hasta que la cucaracha vuela.