Las bacterias de tu intestino te pueden estar dando insomnio: así puedes solucionarlo

Las bacterias de tu intestino te pueden estar dando insomnio: así puedes solucionarlo

La microbiota intestinal influye en nuestra salud a muchos más niveles de los que nos pensamos. Por supuesto, si está compuesta mayormente por microorganismos beneficiosos, nos ayuda a llevar a cabo una buena digestión y a prevenir la infección de patógenos intestinales. Sin embargo, también puede ayudarnos a niveles muy distintos. Por ejemplo, mejorando el estado de ánimo. Ahora, además, se sabe que la proporción de distintos tipos de bacterias en la mal llamada flora intestinal está muy relacionada con el insomnio, por lo que puede presentarse como una nueva vía de tratamiento para personas con problemas para dormir.

Es cierto que hace años que se sabe que la microbiota intestinal puede estar relacionada con la calidad del sueño. Sin embargo, no se sabía hasta qué punto lo hacía ni cuáles eran las bacterias implicadas.

Todas estas incógnitas ya tienen respuesta gracias a la investigación realizada por un equipo de científicos procedentes de China y Rusia. Estos han comprobado cuáles son los componentes de la microbiota intestinal que favorecen el insomnio, cuáles lo previenen y cómo los propios problemas para dormir pueden alterar las bacterias que viven en nuestro sistema digestivo. Además, han comprobado que este es un factor que puede contemplarse por sí solo, sin tener en cuenta la herencia genética.

¿Cómo influye la microbiota intestinal en el insomnio?

Para llevar a cabo este estudio, sus autores realizaron un análisis de aleatorización mendeliana, con el que se tienen en cuenta las diferencias genéticas naturales entre individuos para ver si un factor de riesgo en concreto, en este caso las bacterias intestinales, puede influir por sí mismo sobre algún síntoma o afección, que en este caso sería el insomnio.

Esto significa que necesitaban tanto datos genéticos como datos de la composición de la microbiota intestinal. Para ello, en primer lugar,  contaron con la información de 386.533 personas con insomnio que previamente se habían sometido a un análisis de su genoma. Por otro lado, recogieron datos sobre el microbioma intestinal de 18.340 y 8.208 personas, recogidas en bases de datos distintas.

microbiota intestinal
La composición de la microbiota intestinal puede influir nuestra salud a muchos niveles. Crédito: Freepik

Aquí es importante hacer un inciso para diferenciar la microbiota del microbioma intestinal. A veces se nombran como sinónimos, pero no lo son, ya que la microbiota es el conjunto de microorganismos que viven en el sistema digestivo, mientras que el microbioma es el material genético de estos. El equivalente a nuestro genoma.

El análisis del microbioma permite diferenciar entre distintas especies y géneros bacterianos, algo que resultaba muy necesario en esta investigación. Y es que, al analizar todos los datos en conjunto, se vio que, efectivamente, la microbiota intestinal puede influir por sí misma en el insomnio, más allá de los genes. Encontraron que hay bacterias que aumentan el riesgo de insomnio, pues están mucho más presentes en personas que lo padecen, mientras que otras lo reducen. En el primer caso encontraron 14 grupos de bacterias y en el segundo 8. Además, descubrieron que el propio insomnio favorece la proliferación de ciertas bacterias poco beneficiosas en la microbiota intestinal.

El género de bacterias que más destacó fue Odoribacter, pues parecía aumentar notablemente el riesgo de insomnio.

¿Para qué sirve saber todo esto?

Cada vez está más claro cómo influye la microbiota intestinal en nuestra salud, por lo que cuidarla es esencial a muchos niveles. En casos graves, se puede recurrir al trasplante fecal, en el que se trasplanta a personas con problemas digestivos un extracto de la microbiota de personas con una buena salud digestiva. Para casos más leves, puede bastar con cuidar la microbiota a través de productos prebióticos y probióticos. Los primeros favorecen el crecimiento de los microorganismos beneficiosos, mientras que los segundos son directamente esos microorganismos beneficiosos.

probióticos
Los probióticos son muy útiles para mejorar la microbiota. Crédito: Freepik

Todo esto podría ayudar a mejorar la calidad del sueño de las personas con insomnio. Por eso son tan positivos los resultados de estudios como este. 


Fuente original

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja un comentario