El género de terror no para de crecer y sorprender. Y en esta década, además, se ha convertido en uno de los más rentables de Hollywood. Con productoras como Blumhouse, A24 y NEON, toda una nueva generación de directores ha tenido la oportunidad de mostrar su punto de vista sobre el terror. Pero también demostrar la importancia de las historias terroríficas y tenebrosas en la cultura pop. Un punto de vista sobre la época y la sociedad que no deja de despertar interés e investigación continúa.
También, nuevos cuestionamientos acerca de qué provoca miedo en décadas hipertecnificadas y escépticas. Una pregunta a la que el proyecto Science of Scare Project de la Universidad de Nueva York ha dedicado esfuerzos e investigación a responder, a través del método científico. Por lo que cada año, un grupo de expertos —entre los que se cuentan psiquiatras hasta antropólogos— profundizan en la reacción que causan determinadas películas en la audiencia. Un proceso que incluye analizar las pulsaciones cardíacas del grupo de muestra y comprobar así cuáles son las cintas más terroríficas para la audiencia.
El resultado de todo lo anterior, es una lista que abarca terror de todos los tipos. Del más violento y sangriento, al de sectas, pasando por reflexiones sobre la muerte, el dolor y la pérdida, en medio de fantasmas, monstruos y horrores de pesadilla. Lo cierto es que la célebre recopilación indaga no solamente en lo que produce terror en esta época, sino también, lo que muestra esa aproximación sobre el miedo contemporáneo. Para profundizar en esos temas, te dejamos las 10 películas más terroríficas según Science of Scare Project, actualizada este 2025. También, en cuál plataforma puedes verlas, para analizar por ti mismo el impacto de la selección. Una muestra de la evolución de un género de enorme importancia para comprender al cine en la actualidad.
Sinister (Apple TV+)

En 2012, Scott Derrickson profundizó en una historia aterradora que se ha convertido, según Science of Scare Project, en la película más terrorífica jamás filmada. Eso, a través de una premisa que va de menos a más, hasta mezclar mitología, el horror de un asesinato inexplicable y los límites de lo sobrenatural. Todo en el escenario retorcido del intento de un escritor (Ethan Hawke) de descubrir la identidad de un misterioso asesino en serie.
Lo que el personaje no sospecha es que su afán por recuperar su malograda carrera como escritor, le llevará a seguir la pista de una criatura fatídica. Una, además, que conecta a todos los crímenes con los que está obsesionado con un pozo de oscuridad que devastará su cordura, familia y vida. Especial para los amantes del terror psicológico mezclado con lo sobrenatural.
Ten cuidado a quién llamas (Filmin)

En plena pandemia, el director Rob Savage convirtió la claustrofobia de la cuarentena mundial, en el contexto ideal para una historia de terror insólito. Eso, al utilizar Zoom como una ventana para conectar no solo entre sus personajes, sino además, lo sobrenatural. De modo que lo que comienza como un chiste y una broma macabra, termina como una experiencia terrorífica sin precedentes.
Eso, cuando un grupo de desventurados personajes, logren invocar una presencia macabra a través de los recursos online. Por lo que, rápidamente, la manifestación de lo inexplicable se volverá un enemigo a vencer y después, un enemigo implacable. Pequeña, discreta y con un uso asombroso de sus escasos recursos visuales, es la cinta idónea para los que aman rarezas terroríficas.
Skinamarink: El despertar del mal (Filmin)

El debut de Kyle Edward Ball en la silla del director, no podía ser más singular y extravagante. En especial, porque esta pesadilla rodeada en apenas tres habitaciones, una cámara y dos niños —sobrinos del director— es un experimento a gran escala. Más concentrada en crear una terrorífica atmósfera que en contar una historia, Skinamarink: El despertar del mal avanza a través de un argumento que se cuenta a fragmentos.
Pero incluso cuando la premisa finalmente se aclara —los niños que despiertan encerrados en su propia casa—, la película ofrece pocas explicaciones claras. Lo cierto, es que los pequeños no están solos en las habitaciones desoladas y lo que les persigue, tiene un apetito voraz. Una combinación terrorífica que deja sin aliento con mínimos recursos.
Insidious (en alquiler)

James Wan se ha convertido en un referente en el género de terror y una de las razones es esta rareza de 2010 que explora el terror desde el trauma familiar. Pero no se limita a eso, sino que además, muestra una visión curiosísima y devastadora sobre el sufrimiento, el mundo sobrenatural y lo que allí se esconde.
Convertida en una saga, Insidious sorprende por su habilidad para resultar impredecible y capaz de construir su propio universo. Pero es la primera película la que continúa sorprendiendo al convertir una tragedia familiar, en un vehículo hacia un tipo de horror que marcó un hito en el género.
Expediente Warren: The Conjuring (HBO Max)

No obstante, Insidious no es la única saga memorable de James Wan. En 2013, el director llevó al cine la que se considera la franquicia más exitosa del género. No solo por su longevidad, sino por su capacidad para reinventarse entrega con entrega. Lo cierto es que Expediente Warren y en especial, su dúo de demonólogos Ed y Lorraine Warren (Patrick Wilson y Vera Farmiga) simbolizó un antes y un después, en el cine de terror.

Date de alta en HBO MAX y tendrás acceso a las mejores series y películas exclusivas como The Wire, Los Soprano o Casa del Dragón. Incluye todo el catálogo de Warner, los clásicos de Cartoon Network, los grandes estrenos y el mejor deporte.
Pero fue la primera cinta la que se convirtió en un clásico. Con una combinación en perfecto equilibrio entre una historia apasionante, actuaciones brillantes y una puesta en escena inspirada, fue la puerta a un nuevo cine de terror. En particular, uno que logró combinar fórmulas tradicionales con un punto de vista elegante sobre lo espeluznante.
El legado del Diablo (Prime Video)

Ari Aster convirtió la premisa del duelo, el horror y el dolor, en una visión aterradora sobre sectas, pactos demoníacos y, al final, el horror sobrenatural. Todo, en el escenario de una familia rota, cercada por todo tipo de desgracias y una devastadora visión sobre el sufrimiento. También, por una antigua maldición familiar a punto de cobrar su nueva víctima.

Prueba Amazon Prime Video totalmente gratis durante 30 días y disfruta del catálogo completo de la plataforma sin límites. Solo con darte de alta tendrás acceso instantáneo a las mejores películas y series, además de envíos gratis en Amazon y otras ventajas.
Pero en particular, esta obra rara es una reflexión, en clave de siniestra atmósfera claustrofóbica, sobre la profundidad del dolor. También, los lazos indestructibles del trauma y la violencia escondida en medio del medio. Como obra, El legado del diablo es una impresionante perspectiva acerca de un nuevo cine exigente y brutal. Algo que le da un lugar de honor en esta lista.
Sonríe 2 (SkyShowtime)

Muy pocas veces, una secuela supera a la película de la que proviene y este, es uno de esos casos. En especial, porque el director y guionista Parker Finn logró expandir el universo que imaginó en la original, de manera hábil. En esta ocasión, la víctima de la entidad implacable, capaz de propagarse como una infección, se ensañará contra Skyle Riley (Naomi Scott), un cantante pop en horas bajas.
Pero todo se volverá una auténtica pesadilla, cuando el personaje sea incapaz de distinguir la realidad de lo que la aterroriza. Todo, mientras su concierto más importante se acerca y el mundo a su alrededor parece derrumbarse. Terrorífica, surreal y violenta, es sin duda, la opción ideal para los amantes de un tipo de terror directo y bien construido.
Sonríe (Sky Showtime)

Pero, por supuesto, parte del mérito en el éxito de Sonríe 2 se encuentra en la forma en que el director planteó su premisa en la película original de 2022. Para la ocasión, el guion era más pequeño y simple que su ambiciosa secuela. Pero aun así, logró construir el viaje hacia el horror de Rose (Sosie Bacon), una psiquiatra devastada por la muerte de su paciente.
Eso, mientras es asediada por una criatura invisible que se alimenta de su miedo y que solo deja a su paso una huella: una sonrisa amplia y demencial en los rostros de sus víctimas. Una brillante visión del mal que todavía provoca sobresaltos en los desprevenidos.
El exorcismo de Emily Rose (en alquiler)

Otra cinta de Scott Derrickson para la lista y esta vez, de una posesión documentada que llevó a juicio a un sacerdote. Eso, luego de que la víctima del ataque de los demonios, muriera en lo que se consideró un acto de negligencia y descuido médico.
Pero más allá de llevar a la pantalla la historia de la infortunada Anneliese Michell, El exorcismo de Emily Rose es una cuidada reflexión sobre el mal. También, acerca de la incapacidad del mundo moderno para comprender el poder de las fuerzas ocultas. Una combinación que la ha convertido en cinta de culto y una de las más terroríficas de la historia.
Háblame (Prime Video)

El debut de los hermanos y youtubers Michael y Danny Philippou como directores, es una obra rara que mezcla el dolor del duelo, el miedo a la muerte y la obsesión actual por la celebridad. Todo, en un escenario que se hace cada vez más tétrico y retorcido a medida que avanza la historia.
Eso, mientras el guion se enfoca en Mia (Sophie Wilde), una adolescente que trata de sobrellevar la muerte de su madre y termina por participar en un macabro ritual. El de sostener una mano momificada que le permitirá comunicarse con los muertos. Solo que jamás comprenderá lo violento, doloroso y terrible que puede ser esa postrera comunicación.

