Lenovo acaba de despacharse con el lanzamiento de varios nuevos productos y dispositivos, entre los que destaca la segunda generación de la Legion Go. Su consola portátil con Windows 11 ha sido una de las más destacadas del segmento, por lo que la marca ahora aspira a redoblar la apuesta con un producto que ofrece mejoras puntuales, pero muy bienvenidas.
La nueva Lenovo Legion Go mantiene un diseño bastante parecido al de su predecesora, con la diferencia de que los mandos desmontables se han rediseñado para hacerlos más ergonómicos. También se ha optimizado la distribución de los botones y se han añadido más teclas programables para una experiencia personalizada al mínimo detalle.
Las palancas con efecto Hall y el modo FPS en el mando derecho siguen estando presentes, ratificando las buenas impresiones que había dado la primera versión del dispositivo. Vale aclarar que, si bien sus líneas se han modificado ligeramente, los mandos de la Lenovo Legion Go de segunda generación son retrocompatibles con la edición original de la consola.
Las verdaderas novedades de la Lenovo Legion Go 2 están en el cuerpo del dispositivo y bajo el capó. La pantalla mantiene su tamaño de 8,8 pulgadas, con la diferencia de que es OLED en lugar de IPS. La misma ofrece una tasa de refresco variable de hasta 144 Hz y brillo máximo de 500 nits.
En las entrañas de la consola, en tanto, ahora nos topamos con un procesador AMD de última generación. De modo que los compradores podrán elegir versiones con un chip Ryzen Z2 o Z2 Extreme, que se podrán configurar con hasta 32 GB de RAM LPDDR5X (8.000 MHz). Recordemos que la Lenovo Legion Go original soportaba hasta 16 GB de memoria.
Otra diferencia notoria está en el almacenamiento interno SSD, que ahora puede ser de hasta 2 TB, cuando previamente se podía configurar con hasta 1 TB. Y si crees que ese espacio puede no ser suficiente, puedes sumar hasta 2 TB adicionales a través de una tarjeta microSD.
Aunque es probable que el cambio más importante sea el de la capacidad de la batería. La nueva Lenovo Legion Go introduce un acumulador de 74 Whr, con soporte para carga rápida de hasta 65 vatios. Esto es una evolución considerable en comparación con la versión original, donde la batería era de 49,2 Whr. Será interesante ver cuánto mejora la autonomía gracias a esta actualización.
Nueva Lenovo Legion Go: características técnicas

Lenovo Legion Go | |
Pantalla | OLED de 8,8 pulgadas (1920 x 1080) con tasa de refresco variable de 144 Hz y brillo máximo de 500 nits. |
Procesador | Hasta AMD Ryzen Z2 Extreme. |
GPU | Hasta AMD Radeon 890M con 16 núcleos gráficos. |
Memoria RAM | Hasta 32 GB (LPDDR5X) |
Almacenamiento | SSD de hasta 2 TB, expandible con tarjetas microSD de hasta 2 TB. |
Batería y carga | 74 Whr con carga rápida de 65 vatios. |
Conectividad y puertos | WiFi 6E Bluetooth 5.3 2 USB-C (USB4) con soporte para DisplayPort 2.0 y Power Delivery 3.0 Conector de audio de 3,5 milímetros Ranura para tarjetas microSD |
Audio | 2 altavoces integrados de 2 W Micrófono integrado |
Dimensiones y peso | 295,6 x 136,7 x 42,25 milímetros 920 gramos |
Software | Windows 11 |
La Lenovo Legion Go de segunda generación es compatible con una nueva versión de las gafas inteligentes Lenovo Legion Glasses Gen 2. La característica más notable de este accesorio es el Modo 3D, que ofrecerá una experiencia gráfica tridimensional en más de una veintena de juegos 2D. Esta característica promete expandirse a más títulos en el futuro.
Más productos de la marca

Además de la nueva Legion Go, Lenovo ha aprovechado la oportunidad para actualizar su catálogo de dispositivos enfocados en el gaming y la productividad. Estos son:
- Lenovo Legion Pro 7. Junto con la Legion Go, Lenovo ha actualizado su portátil para gaming con pantalla de 16 pulgadas. Ahora llega equipado de un procesador AMD Ryzen 9955HX3D, una GPU NVIDIA GeForce RTX 5080, 32 GB de RAM y hasta 2 TB de almacenamiento.
- Monitores para gaming. Se trata de los Lenovo Legion Pro 32UD-10, 27UD-10 y 27Q-10, que destacan tanto por la calidad de los paneles como por su tasa de refresco, densidad de píxeles y opciones de conectividad. Los Legion Pro 32UD-10 y 27UD-10 presumen de pantallas UHD PureSight OLED de 31,5 y 26,5 pulgadas, respectivamente. Ambos ofrecen una tasa de refresco de 240 Hz y un tiempo de respuesta 30 milisegundos. El modelo de mayor tamaño tiene una densidad de píxeles de 140 PPI, mientras que en su hermano menor es de 166 PPI. Los dos se conectan a través de un único cable USB-C y ofrecen múltiples puertos USB, HDMI 2.1 y DisplayPort 1.4. En el caso del Legion Pro 27Q-1, el panel de 26,5” es QHD Puresight OLED, con tasa de refresco de 280 Hz y tiempo de respuesta de 30 milisegundos.
- Lenovo LOQ Tower 26ADR10. Quienes busquen un PC gaming de escritorio, ahora pueden optar por esta variante, que se ofrece con procesadores AMD de la serie Ryzen 8000 y gráficas GeForce RTX 50, hasta 64 GB de RAM y hasta 4 TB de almacenamiento SSD, expandible con discos duros.
- Lenovo Yoga Tab e Idea Tab Plus. Las nuevas tablets de la marca llegan con pantallas de 11,1 y 12,1 pulgadas, respectivamente. La primera está dotada de un chip Snapdragon 8 Gen 3, mientras que la segunda ofrece un MediaTek Dimensity 6400. En ambos casos se pueden configurar con hasta 12 GB de RAM y hasta 256 GB de almacenamiento.
Precio y disponibilidad de la Legion Go y demás productos de Lenovo

Si quieres comprar la Lenovo Legion Go de segunda generación, estará disponible desde este mismo septiembre. La empresa la está ofreciendo con un precio anticipado inicial de 999 euros. Esto supone un salto considerable en comparación con la Legion Go original, que Lenovo puso a la venta a finales de 2023 desde los 799 euros.
Respecto de los demás productos y dispositivos anunciados por la marca, estos son sus respectivos precios iniciales:
- Lenovo Legion Pro 7: 2.899 euros.
- Lenovo Legion Pro 32UD-10: 899 euros.
- Lenovo Legion Pro 27UD-10: 859 euros.
- Lenovo Legion Pro 27Q-10: 599 euros.
- Lenovo LOQ Tower 26ADR10: 999 euros.
- Lenovo Yoga Tab: 499 euros.
- Lenovo Idea Tab Plus: 299 euros.