La NASA e IBM lanzan una IA de código abierto que puede predecir tormentas solares

La NASA e IBM lanzan una IA de código abierto que puede predecir tormentas solares

La inteligencia artificial aplicada a la ciencia y el espacio acaba de dar un nuevo avance con el debut de Surya, un nuevo desarrollo conjunto de la NASA e IBM. Se trata de un modelo fundacional de código abierto cuya finalidad es analizar datos y predecir tormentas solares que puedan afectar a distintos tipos de equipamiento, desde satélites y sistemas de comunicación hasta las redes eléctricas que se extienden por todo nuestro planeta.

La agencia espacial estadounidense explicó que Surya se ha entrenado usando una base de datos con 9 años de información recopilada por el Solar Dynamics Observatory (SDO), un telescopio espacial que se lanzó en 2010. Y los primeros resultados que se han obtenido con esta tecnología son bastante prometedores.

“La fortaleza de Surya reside en su arquitectura de modelo fundacional, que aprende directamente de los datos solares sin procesar. A diferencia de los sistemas de IA tradicionales, que requieren un etiquetado exhaustivo, Surya se adapta rápidamente a nuevas tareas y aplicaciones. Entre estas se incluyen el seguimiento de regiones activas, la predicción de la actividad de erupciones solares, la predicción de la velocidad del viento solar y la integración de datos de otros observatorios […]”, explicaron desde la NASA.

Según IBM, en los próximos 5 años la economía global podría sufrir pérdidas por 17.000 millones de dólares solamente por los efectos de futuras tormentas solares. Es por ello que la alianza con NASA para el desarrollo de Surya es de vital importancia para tratar de mitigar el impacto de hipotéticos eventos solares que podrían suceder.

La NASA e IBM lanzan Surya, una inteligencia artificial para predecir tormentas solares

La NASA e IBM lanzan Surya, una inteligencia artificial para predecir tormentas solares
Así se entrenó la nueva IA de la NASA e IBM. Foto: NASA.

La NASA comenta que Surya puede generar predicciones visuales de erupciones solares con dos horas de anticipación. Estos análisis y proyecciones son cruciales para brindar más herramientas a los principales sectores impactados por las tormentas solares. Por ejemplo, para que los científicos cuenten con más recursos para estudiar el impacto de los eventos sobre la Tierra, y para que los operadores de satélites puedan tomar acciones que apacigüen los efectos sobre sus equipos en órbita.

En las pruebas que realizaron los desarrolladores de esta inteligencia artificial de código abierto se determinó que sus resultados superaban en un 16 % los benchmarks ya existentes. Asimismo, la NASA indica que, si bien el modelo se ha diseñado para estudiar el sol y predecir tormentas solares, su implementación no necesariamente se debe restringir a dichos apartados.

A la izquierda, la imagen ingresada en el modelo. En el centro, la predicción de la IA sobre una erupción solar. A la derecha, lo que arrojó la observación real del evento. Foto: NASA.

La arquitectura y metodología que se ha implementado se puede adaptar a otros ámbitos científicos, sostienen sus responsables. “Desde la ciencia planetaria hasta la observación de la Tierra, el proyecto establece la infraestructura básica para esfuerzos de IA similares en diversos dominios”, añade la NASA.

Surya es un modelo de lenguaje de 366 millones de parámetros que se ha entrenado usando imágenes de resolución completa capturadas por el Solar Dynamics Observatory. El código de la IA desarrollada por IBM y la NASA está disponible en GitHub, mientras que los interesados en experimentar con los modelos van a encontrar 5 variantes (y sus sets de datos) en Hugging Face.


Fuente original

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja un comentario