La hora a la que desayunas puede predecir cómo envejecerás

La hora a la que desayunas puede predecir cómo envejecerás

Aunque a veces nos enfaden los horarios, los seres humanos estamos programados para seguir rutinas. Esto es aplicable a muchas facetas de nuestras vidas entre las que las comidas no son una excepción. La hora del desayuno, el almuerzo o la cena pueden parecer algo trivial, pero tienen mucho que ver con nuestro estado de salud. Hay momentos del día idóneos para hacer cada comida. Lógicamente, cada cual tiene sus rutinas, pero, a grandes rasgos, deberíamos seguir ciertos patrones para tener una vida lo más saludable posible. Además, por si todo lo que se sabía hasta ahora no fuese suficiente, recientemente un equipo de científicos del Mass General Brigham ha demostrado que los cambios en la hora del desayuno pueden ser señal de un mal envejecimiento.

Básicamente, estos científicos han observado que cuando las personas se hacen mayores a veces tienden a cambiar las horas de sus comidas. Sobre todo el desayuno y la cena. Al hacerlo, están afectando su salud hasta el punto de, en algunos casos, aumentar su mortalidad. Por eso, estos científicos han aconsejado a las personas mayores y sus cuidadores que den mucha más importancia a la hora del desayuno. Aunque no parezca algo importante, tiene mucho que ver con su salud.

Pero no solo tiene que ver con la salud de nuestros mayores. En general, la hora a la que desayunamos puede influir en muchos parámetros de nuestra salud, desde la pérdida de peso hasta la probabilidad de desarrollar ciertas enfermedades cardiovasculares o metabólicas. A veces no tenemos más remedio que desayunar a una hora concreta, cuando lo permite el trabajo. Pero si en tu caso dispones de un horario flexible en ese sentido, vigila bien cuándo lo haces. Te puede ayudar a mejorar tu calidad de vida.

¿Cuál es la mejor hora para el desayuno?

El desayuno es, como su propio nombre indica, el momento en el que rompemos el ayuno nocturno. Por eso, la hora en la que lo llevemos a cabo es muy relevante. En el momento en el que tomamos los primeros alimentos del día empezamos a sincronizar varios órganos y tejidos relevantes tanto en la digestión como en la absorción de alimentos. Estos son, por ejemplo, el estómago, el hígado, el páncreas, los intestinos o el tejido adiposo. Si comienzan el día con una buena sincronización será más fácil que la mantengan el resto de la jornada y eso es muy importante. Además, el hecho de que el tejido adiposo también esté involucrado significa que, según cuál sea la hora del desayuno, la acumulación y movilización de grasas será más o menos eficiente.

Desayuno
Muchos órganos comienzan a sincronizarse cuando desayunamos. Crédito: Freepik

Hay estudios que apuntan a que desayunar excesivamente temprano no es buena idea, ya que aún podemos estar generando melatonina. Esta es la hormona que secretamos durante la noche y nos ayuda a conciliar el sueño. A medida que amanece sus niveles van cayendo, de modo que nos preparamos para encarar un nuevo día. Todo esto nos ayuda a regular lo que se conoce como ritmos circadianos. Ahora bien, si comemos, una actividad que está reservada para la actividad diurna, cuando aún segregamos melatonina, se pueden descompensar los ritmos circadianos. Esto no es peligroso si ocurre una vez, pero sí que puede afectar a nuestra salud si lo mantenemos en el tiempo.

Sin embargo, la solución no está en comer muy tarde. Hay otros estudios que señalan que la clave está en establecer la hora del desayuno antes de las 8:30. A esa hora somos más sensibles a la insulina, de modo que podemos procesar mejor los carbohidratos. Esto es beneficioso tanto para la pérdida de peso como para la prevención de enfermedades cardiovasculares y metabólicas. De hecho, otros estudios señalan que desayunar después de las 9 de la mañana puede aumentar dichos riesgos.

¿Qué pasa con las personas mayores?

Todos estos riesgos se incrementan en las personas mayores. En el estudio que se acaba de publicar se vio que los participantes que tendían a desayunar más tarde a medida que se hacían mayores tenían un riesgo mayor de morir durante los 20 años que duró el estudio. Todos esos marcadores metabólicos que se alteran al postergar la primera comida del día resultaban especialmente peligrosos para ellos.

Pareja mayor desayunando
Algunas personas postergan su hora del desayuno cuando se hacen mayores. Crédito: Freepik

Por eso, lo ideal es que establezcamos una rutina cuanto antes y que hagamos todo lo posible por mantenerla a medida que nos hagamos mayores. Insistimos, no siempre se puede y, por supuesto, no es el único factor que influye en nuestra salud metabólica. Sin embargo, si es algo que está en nuestra mano controlar, puede ser un buen punto de partida. Los beneficios de desayunar cuando ya es de día, pero antes de las 8:30, son de los más variados. Quédate con el que más te convenga. 


Fuente original

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja un comentario