Justin Timberlake ha anunciado en su cuenta de Instagram que tiene enfermedad de Lyme después de recibir una horda de haters en sus redes sociales por su supuesto mal desempeño en sus últimos conciertos. Estas personas opinaban que el cantante no había actuado con la calidad con la que normalmente lo hace y criticaban cierta desgana en su forma de cantar y bailar. Por eso, aunque inicialmente este no pensaba anunciar que estaba enfermo, ha visto bien comunicarlo para hacer entender los motivos por los que se muestra cansado y dolorido.
No es el primer cantante que anunciar tener enfermedad de Lyme. Otros, como Justin Bieber o Avril Lavigne lo han hecho con anterioridad. Se trata de una afección muy debilitante que, lógicamente, les impide actuar con la energía con la que normalmente lo hacen. De hecho, podría ser recomendable incluso un abandono de los escenarios hasta que los síntomas mejorasen, pero Justin Timberlake prefirió seguir actuando y no dejar a sus fans sin su música.
Su caso no es raro, como ya hemos visto. Pero no solo porque otros cantantes hayan tenido enfermedad de Lyme en el pasado. También porque es una afección cada vez más frecuente, debido a que la transmiten las garrapatas. Estos artrópodos se reproducen muy bien con altas temperaturas, por lo que el cambio climático está impulsando sus poblaciones y las enfermedades transmitidas por ellos se están haciendo más comunes. La enfermedad de Lyme es bastante molesta, pero no es la peor que pueden transmitir. Por eso es importante tomar medidas de precaución. Lo normal es que una garrapata no nos contagie una enfermedad; pero, por si acaso, siempre será mejor prevenir que curar.
¿En qué consiste la enfermedad de Lyme que afecta a Justin Bieber?
La enfermedad de Lyme es una afección transmitida por la bacteria Borrelia, que usa a las garrapatas como vector. Por lo tanto, es necesaria la picadura de una de ellas para que pueda transmitirse.
Poco después de la picadura puede aparecer una erupción cutánea en torno a ella. Sería el primer síntomas de la primera etapa de la enfermedad. No obstante, después pueden surgir otros como fiebre, dolor de cabeza, cansancio extremo, dolor articular, molestias musculares y ganglios inflamados. Después, unas 3-10 semanas después de la picadura, aparecen los síntomas de la segunda etapa. Estos son mayormente sarpullido por más partes del cuerpo, dolor y rigidez en el cuello, debilidad muscular, latidos cardíacos irregulares, entumecimiento en manos y pies, dolor en la espalda y la cadera y síntomas oculares, como hinchazón en los ojos, dolor y pérdida de visión.
Después se mantienen síntomas relacionados con la artritis, incluyendo más dolor, hinchazón y rigidez en articulaciones y músculos. Esta tercera etapa puede durar incluso más de un año. Y lo peor es que hay entre un 10 % y un 20 % de pacientes que pueden tener síntomas persistentes, y a veces incapacitantes, durante toda su vida. Estos síntomas afectan principalmente al corazón y el sistema nervioso.
La parte positiva es que la enfermedad de Lyme no es mortal en la inmensa mayoría de casos. Aun así, la calidad de vida de los pacientes, al menos durante las primeras etapas, es complicada. Por eso hemos visto a Justin Timberlake tan perjudicado en sus conciertos.
¿Qué está pasando con las garrapatas?
Las altas temperaturas aceleran el metabolismo de las garrapatas y, con ello, mejoran su reproducción. Además, la época de cría, que normalmente tiene lugar en meses cálidos, se está alargando. Tenemos garrapatas durante casi todo el año.
Por este motivo, muchas de las enfermedades transmitidas por garrapatas se están haciendo más frecuentes. La enfermedad de Lyme que tiene ahora Justin Timberlake, por ejemplo, ha aumentado su incidencia en casi todo el mundo. En el caso de España se calcula que se han triplicado los casos en los últimos 15 años.
Y lo malo es que también han aumentado los casos de otras enfermedades como la fiebre de Crimea Congo, que sí resulta mucho más mortal. Es importante que, si salimos a zonas con vegetación en las que pueda haber garrapatas, nos revisemos adecuadamente al llegar a casa y, si vemos una garrapata, la retiremos, ya que, si se hace en las primeras horas, es muy difícil que se den algunas afecciones, como la enfermedad de Lyme.

Para ello se deben usar unas pinzas y no tirar fuerte ni retorcer la garrapata, ya que podría quedarse la cabeza dentro. Es importante sacarla lentamente, pero con un tirón constante, en dirección contraria a la piel. Ante la duda, siempre acudir a un médico. Y, por supuesto, como es mejor prevenir que curar, utiliza repelentes para insectos cuando vayas al campo.