Sora 2 se ha convertido en un problema para OpenAI. A unos días del lanzamiento de su nueva versión, la IA que genera videos ultrarrealistas ya generó molestia en algunos círculos. Tras una petición del sindicato de actores de Hollywood, ahora una organización japonesa que representa a Studio Ghibli y algunos estudios famosos de videojuegos exige a OpenAI que deje de entrenar su IA con material protegido por derechos de autor.
Según recoge IGN, CODA, una asociación japonesa que representa a las principales empresas de animación y videojuegos de Japón, envió una carta a OpenAI para exigirle que no entrene a Sora 2 con contenido protegido sin permiso. La organización también exige que la empresa responda a las reclamaciones sobre infracción de derechos de autor en Sora 2 que hacen todos los miembros.
“CODA ha confirmado que una gran parte del contenido producido por Sora 2 se parece mucho al contenido o las imágenes japonesas. CODA ha determinado que este es el resultado del uso de contenido japonés como datos de aprendizaje automático. En los casos, como en el caso de Sora 2, en los que se reproducen o generan de forma similar obras específicas protegidas por derechos de autor como salidas, CODA considera que el acto de replicación durante el proceso de aprendizaje automático puede constituir una infracción de los derechos de autor“.
La organización señala que, si bien Sora 2 ya incluye un sistema de exclusión voluntaria para los autores, las leyes japonesas exigen un permiso previo para el uso de obras protegidas por derechos de autor. Mientras el SAG-AFTRA y otras asociaciones de Hollywood aplauden esta alternativa, CODA afirma que no existe un sistema que permita evitar la responsabilidad por infracción mediante objeciones posteriores.

OpenAI deberá de bloquear contenido de Studio Ghibli, Dragon Ball, One Piece y más en Sora 2
CODA se estableció a mediados de 2002 como una asociación sin ánimos de lucro para promover la distribución de música, películas, videojuegos y otro tipo de contenido japonés en el extranjero. La organización adquirió personalidad jurídica en 2009 y enfocó sus esfuerzos en combatir la piratería. Entre sus miembros se encuentran algunas de las empresas más emblemáticas de animación y videojuegos de Japón, como el Studio Ghibli, Toei Animation, Square Enix, Kadokawa, Bandai Namco y otras.
La asociación dijo que envió la carta a OpenAI el 27 de octubre de 2025, pidiendo que atendieran sus dos peticiones. Hasta el momento, no existe información sobre la respuesta de la empresa o las medidas que tomarán para evitar la creación de contenido protegido en Sora 2. OpenAI había prometido a los estudios de Hollywood que implementarían barreras de seguridad para bloquear la generación de contenido con derechos de autor.
Vale la pena mencionar que la empresa dirigida por Sam Altman ya estuvo en una situación similar cuando lanzó la generación de imágenes en GPT-4o. Si hacemos memoria, miles de usuarios comenzaron a crear imágenes con el estilo de Studio Ghibli a finales de marzo de 2025. La demanda fue tal que Altman confesó que sus servidores se estaban derritiendo y tuvo que poner un freno.
Aunque Studio Ghibli o CODA no pidieron que se bloquearan, la comunidad creativa presionó a OpenAI para imponer restricciones a instrucciones que llevaran el nombre del estudio. Hayao Miyazaki, cofundador del Studio Ghibli, declaró en 2016 que el arte generado por IA es “un insulto a la vida misma”.

