¿IA o no? Este test de Microsoft te reta a distinguir entre una imagen real de una generada por inteligencia artificial

¿IA o no? Este test de Microsoft te reta a distinguir entre una imagen real de una generada por inteligencia artificial

Las imágenes generadas mediante inteligencia artificial llevan un tiempo preocupando a muchos usuarios y expertos. Su elevado nivel de realismo hace que sea prácticamente imposible distinguirlas de aquellas reales, y aunque muchos crean que pueden diferenciarlas, un test ha demostrado que solo unos pocos lo hacen realmente. Se trata de ‘Real Or Not?‘, una especie de juego o de test de IA que ha lanzado Microsoft y que, tal y como su nombre indica, permite determinar si las imágenes que se muestran son falsas o están creadas mediante inteligencia artificial.

‘Real Or Not?’ es, probablemente, una de las plataformas más sencillas e intuitivas que ha lanzado Microsoft. Es gratuita, por lo que cualquier usuario puede acceder a ella y probarla. Se trata de una web en la que la compañía nos muestra un total de 15 imágenes aleatorias. Algunas de ellas están creadas mediante IA. Otras, en cambio, son completamente reales. El objetivo, por tanto, es intentar acertar si dicha imagen que se muestra en pantalla es IA o es real.

La interfaz se divide en dos botones ‘Real’ o ‘Artificial’ que los usuarios deberán pulsar cada vez que aparezca una imagen. En caso de que acierten, ‘Real Or Not?’ mostrará un aviso y aumentará la puntuación y la tasa de acierto. Una vez finalizado el test, se revelará el porcentaje y el número de imágenes acertadas del total de 15.

Los usuarios pueden realizar este juego en diferentes ocasiones, pues las imágenes son aleatorias y no siempre son las mismas.

’Real Or Not?’: ¿Sabemos distinguir entre una imagen con IA de una real?

El juego de ‘Real Or Not?’ ha permitido a Microsoft realizar un estudio para conocer qué porcentaje de los usuarios es capaz de distinguir entre una imagen real y una generada por inteligencia artificial. En un informe, la compañía asegura que “de aproximadamente 287.000 evaluaciones de imágenes realizadas por más de 12.500 participantes de todo el mundo reveló una tasa de éxito general de tan solo el 62%”. Es un porcentaje bastante elevado, pero inferior al 95 % de aciertos que tienen las herramientas de reconocimiento de IA.

Curiosamente, las imágenes generadas por IA que se muestran en el test que engañan más a los usuarios son los llamados ‘Deepfakes‘ o fotografías de rostros de personas. Un 55% de los participantes no pudo reconocerlas correctamente.

Este tipo de imágenes se llevan generando mediante IA desde hace tiempo, lo que hace que la calidad no sea tan buena respecto a las que generan modelos como ChatGPT o Gemini. A su vez, hace que a los usuarios les cueste más distinguirlas debido a su baja calidad y poco detalle, y a la dificultad de encontrar errores comunes que comete la IA más moderna.

En cualquier caso, el estudio también ha demostrado que los usuarios fallan más a la hora de reconocer imágenes reales, pues tienden a marcarlas como generadas por IA. Probablemente, ante la duda de si es una fotografía real.


Fuente original

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *