HyperOS 2.0 es historia. Xiaomi acaba de anunciar HyperOS 3 como una de las actualizaciones más importantes de su historia. Y, a diferencia de lo que se pensaba, sí llega como una mejora sustancial con cambios estéticos muy relevantes. De hecho, en palabras de la propia compañía, se trata de una versión centrada en lo visual, las animaciones y las novedades de la interfaz. Por supuesto, también integra funciones muy interesantes y una buena dosis de IA para realizar acciones de todo tipo.
Xiaomi ha presentado HyperOS 3 en China, y si bien muchas de las funciones que ha anunciado no llegarán a España, la estética del nuevo software será la misma que han mostrado. Es decir, que puedes preparar tu móvil Xiaomi para recibir una dosis impresionante de animaciones, nuevos colores, fondos de pantalla, iconos y personalización.
¿Cuándo llega? No está del todo claro: la propia Xiaomi ha confirmado que hoy mismo se lanza la beta, pero no hay una fecha concreta para la actualización estable de HyperOS 3. Si vives en España, tendrás que esperar un poco más. Mientras tanto, puedes ir echando un vistazo a todas las novedades que inundarán tu dispositivo en un futuro.

Nueva ‘Super Island’, la principal novedad de HyperOS 3
Gran parte de la presentación de HyperOS 3 ha estado centrada en Super Island. Y, como deja ver su nombre, se trata de una copia —mejorada, eso sí— de la Dynamic Island del iPhone. Xiaomi ha rediseñado este elemento de la interfaz para hacerlo mucho más inteligente, integrar animaciones avanzadas y una especie de multitarea que luce espectacular. Este vídeo refleja bien qué podrás hacer con Super Island.
El elemento nace en la cámara frontal, pero se expande mucho más allá, permitiendo tener varias acciones abiertas y cambiar entre ellas. Además, se puede expandir para tener aún más información, como si de una notificación se tratase.
Xiaomi ha hecho un gran trabajo, pues esta novedad no solo es parte de HyperOS 3, también integra las notificaciones en tiempo real de Android 16 para poder ver actualizaciones de Uber, Google Maps o apps de comida a domicilio desde la Super Island.
Un cambio estético completo
Xiaomi no se ha tomado HyperOS 3 como una versión más. Prácticamente toda la interfaz cambia de estilo, utilizando un lenguaje de diseño más simple, nuevos iconos mejor definidos, colores más planos y una personalización bastante extensa de casi cualquier elemento de la interfaz.



Hay una nueva cuadrícula en la pantalla de inicio, el panel de control se ha rediseñado por completo y las opciones de personalización son más sencillas e intuitivas que nunca. Además, Xiaomi ha sumado una buena paleta de colores que se pueden modificar en HyperOS 3 y que se integran en todo el sistema de una forma muy natural.
A todos estos cambios en la interfaz, por supuesto, hay que sumarle una buena cantidad de nuevas y más optimizadas animaciones. Cada cosa que haces en HyperOS 3 viene precedida de una cuidada y avanzada animación, un detalle que empieza a marcar la diferencia respecto a otras capas de personalización de la comptencia.
HyperOS 3 tiene un rendimiento mejorado
Xiaomi también ha querido dejar claro que todo el sistema ha sido optimizado de nuevo y mejorado para cada dispositivo de la compañía. HyperOS 3 debe ser más rápido, fluido y potente que HyperOS 2.0, sin excepciones. Para ello, ha recurrido a una nueva versión de HyperCore, el núcleo que ya utilizó en la versión anterior y que optimiza cada proceso pensando en qué requisitos tiene cada móvil.
Es decir, que a pesar de tener animaciones muy avanzadas y funciones que requieren mayor rendimiento, HyperOS 3 debería funcionar mejor en tu móvil. No obstante, es posible que Xiaomi siga la estrategia de HyperOS 2.0: dejar a ciertos móviles antiguos sin algunas novedades para no condicionar demasiado su experiencia.
En términos generales, HyperOS 3 es una de esas actualizaciones que merece la pena descargar no solo para tener nuevas funciones disponibles, sino para que el diseño del móvil cambie por completo.