He probado Vega OS, el nuevo sistema que revoluciona los Amazon Fire TV: ¿es tan malo como dicen?

He probado Vega OS, el nuevo sistema que revoluciona los Amazon Fire TV: ¿es tan malo como dicen?

Las últimas semanas han estado llenas de novedades en el entorno de Amazon, aunque también de dudas sobre su último movimiento. La compañía ha lanzado Vega OS, un nuevo sistema operativo que cambia por completo la filosofía de sus Amazon Fire TV. Y no solo para el último modelo que ha llegado al mercado, también para las versiones anteriores lanzadas durante los últimos años. Pero, ¿es tan malo como lo pintan? ¿Deja de tener sentido comprar estos aparatos para la TV?

Un servidor ha estado probando Vega OS durante la última semana para contarte qué ocurre con él, por qué está recibiendo tantas críticas y, sobre todo, si merece la pena darle una oportunidad. Lo he probado en el nuevo Amazon Fire TV Stick 4K Select, un modelo que viene con Vega OS por defecto y que está especialmente pensado para sacarle el jugo.

Ahora bien, si tienes un Fire TV de los antiguos, debes saber que la actualización de Vega OS ya se está desplegando, por lo que es cuestión de poco tiempo que puedas instalarla para recibir las novedades. ¿Te interesa hacerlo? ¿Es mejor bloquear la actualización para seguir en Fire OS? Esto es lo que voy a tratar de explicarte.

Vega OS Amazon Fire TV

El diseño de Vega OS te va a resultar familiar

Si te preocupa no saber utilizar tu Amazon Fire TV tras actualizar a Vega OS, ya puedes olvidarte de esto. El nuevo sistema operativo es prácticamente idéntico cuando hablamos de estética, menús, configuraciones y navegación. Amazon ha cambiado la base del sistema, pero la cara del mismo es muy similar a lo que había antes.

La pantalla de inicio sigue manteniendo los contenidos por tarjetas, acceso directo a las aplicaciones recientes y una estética muy similar a lo que lleva años siendo Fire OS. De hecho, casi toda la interfaz tiene colores más simples y transparencias más sutiles, algo que podría estar relacionado con querer ofrecer un mejor rendimiento.

Los menús de configuración son prácticamente idénticos, los ajustes están donde siempre y la mayoría de acciones requieren los mismos pasos. Como digo, Amazon ha podido cambiar la base y desarrollar este sistema en base Linux, pero ha querido mantener la esencia de antes y ese diseño simple. Vega OS no es ninguna revolución cuando se habla de la estética y la navegación.

Vega OS es más fluido y rápido

Llevo mucho tiempo siendo usuario de los Amazon Fire TV, por lo que reconozco rápidamente cuando uno de estos dispositivos funciona más ágilmente. Es el caso del 4K Select con Vega OS, que sin ser el gadget más potente de su segmento, se nota mucho más rápido a la hora de navegar por la interfaz y abrir aplicaciones.

De hecho, a nivel de hardware este Fire TV es más modesto que el 4K —tiene 1 GB menos de RAM, por poner un ejemplo—, pero se comporta mejor. Se nota que Amazon ha optimizado de una mejor manera Vega OS, para tratar de hacerlo funcionar mejor con aparatos más sencillos.

Vega OS ha hecho un gran trabajo en este sentido, pues la mayoría de los Amazon Fire TV estándar, incluso recién sacados de la caja, se percibían algo lentos y con el paso del tiempo era necesario tener paciencia a la hora de utilizarlos. Parece que con el nuevo sistema esto será menos propenso y permitirá una mejor experiencia.

Vega OS Amazon Fire TV

El gran problema de Vega OS, las aplicaciones

Entonces, si funciona mejor y la interfaz es prácticamente igual, ¿por qué casi todo el mundo está evitando la actualización? Bueno, Vega OS viene con un gran cambio bajo el brazo, una especie de caballo de Troya que camufla un cierre completo de su sistema.

No es casualidad que Amazon haya pasado de Fire OS basado en Android a Vega OS basado en Linux. Más allá del cambio técnico y la base sobre la que se ha desarrollado, la compañía ha utilizado este nuevo sistema para cerrarle las puertas a las aplicaciones de terceros. Ya no es posible instalar APKs desde el teléfono o repositorios externos.

Con Vega OS, los Amazon Fire TV tienen una tienda de apps, pero esta ahora es la única fuente de instalación del aparato. Es decir, que su uso está supeditado a las aplicaciones que estén disponibles en la Amazon App Store. Antes, era tan sencillo como instalar un APK desde tu móvil para tener cualquier aplicación Android en la TV, pero con Vega OS esto se acaba.

Al estar basado en Linux, los APK ya no son compatibles, por lo que Amazon ha cerrado el Fire TV para que solo se pueda utilizar con las apps que la compañía apruebe. Además, el acceso a los entresijos del dispositivo también ha desaparecido: un buen ejemplo es que ya no existe una app de explorador de archivos para ver qué contenido tienes en su memoria interna.

Los Amazon Fire TV con Vega OS le dicen adiós a la piratería, pero no a todo lo demás

¿Cuál es el principal problema de no poder instalar aplicaciones Android o de fuentes externas? Se acabó utilizar los Amazon Fire TV como un aparato para reproducir listas IPTV ilegales o aplicaciones con contenido pirateado. No es que se deba buscar un método nuevo para utilizarlas: con Vega OS ya no tienen cabida y será Amazon la que decida qué apps podrás instalar en el dispositivo.

Mientras que con Fire OS, los Fire TV eran dispositivos libres y abiertos a un uso muchísimo más versátil, con Vega OS todo se reduce a una cosa: utilizar las aplicaciones que Amazon tiene en su tienda.

¿Es esto un problema? Para quien utilice este aparato para ver Netflix, YouTube, Prime Video, Spotify, RTVE, AtresMedia y todas las aplicaciones de streaming todo sigue igual. Estos servicios están disponibles desde el primer día, permitiendo utilizar los Amazon Fire TV como un gadget para hacer inteligente una televisión antigua.

El problema viene si utilizabas el Fire TV para ver contenido ilegal, pirateado o para utilizar aplicaciones Android externas. Ahí sí que cambia por completo la historia, pues ya no podrás hacerlo bajo ningún concepto. Bueno, sí hay una opción: que Amazon decida publicar aplicaciones para ver contenido ilegal en su tienda. Y, como puedes imaginar, esto parece bastante improbable.

¿Tiene la Amazon App Store todo lo que se puede necesitar? Lo cierto es que Amazon ha hecho un buen trabajo, permitiendo acceder desde el primer día a la mayoría de servicios que puedes necesitar. Faltan aplicaciones que llevaban años en los Amazon Fire TV y que ahora no han dado el paso a Vega OS, pero es cuestión de esperar para que los desarrolladores se pongan al día.

Ahora bien, tengo la sensación de que Vega OS no es tan atractivo para los desarrolladores, por lo que el sistema, dada su naturaleza cerrada, tiende a ser menos completo que el anterior. No es algo malo para los usuarios básicos, pero puede que los perfiles avanzados echen en falta más libertad y servicios.

¿Es recomendable instalar Vega OS en tu Amazon Fire TV?

Si eres un usuario que pretende disfrutar de los servicios básicos de streaming, hay pocos motivos para no actualizar. La interfaz se mantendrá, el rendimiento del aparato mejorará y ese cierre a apps de terceros probablemente no te afecte en absoluto.

Si tienes servicios IPTV ilegales o utilizas el Amazon Fire TV para otros fines, puede que este cierre de Vega OS sí te afecte y te merezca la pena seguir en Fire OS durante un tiempo.

En términos generales, Amazon le ha cortado las alas a los Fire TV, forzando a que se conviertan en esos dispositivos para lo que fueron creados: hacer inteligente una TV antigua y nada más. Y, lo cierto es, que la gran mayoría de usuarios del planeta utilizan este aparato para lo básico, por lo que no hay motivo para no querer tener Vega OS en tu Fire TV.


Fuente original

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja un comentario