He probado el Honor Magic V5: lo bueno, lo malo y lo que no te cuentan de tener un móvil plegable

He probado el Honor Magic V5: lo bueno, lo malo y lo que no te cuentan de tener un móvil plegable

Aunque los móviles con pantalla plana continúan siendo los protagonistas, el mercado de los móviles plegables sigue avanzando a buen ritmo. Ya no son tan pesados como antes, ni tan gruesos, ni sus pantallas son tan frágiles. Ahora tienen un diseño mucho más cuidado, un apartado fotográfico de nivel y prestaciones que, en muchos casos, hacen que este tipo de móviles sean una opción mucho más atractiva frente a un smartphone convencional. Honor, precisaste, es uno de los fabricantes que más ha avanzado en la categoría de móviles plegables, y prueba de su esfuerzo es el nuevo Honor Magic V5.

Se trata de la cuarta generación del móvil con pantalla flexible de Honor —pues la compañía, por algún motivo, ha decidido saltarse un número— y destaca por ser uno de los plegables más delgados del mercado. Técnicamente, y si echamos un vistazo a las especificaciones técnicas, es el móvil plegable más delgado del mundo, superando incluso al Galaxy Z Fold 7 o al Oppo Find N5.

El Magic V5, sin embargo, destaca por algo más que por su grosor. Tiene una cámara muy prometedora, pues cuenta con hasta un teleobjetivo periscopio de 64 megapixeles. Llega, además, con interesantes cambios en su pantalla, en el rendimiento y en las funciones de IA. Y con una batería que podría convertir a este plegable en la opción definitiva. Pero, ¿es realmente una mejor opción que el Z Fold 7 de Samsung?

Elegancia por doquier para el plegable más fino del mundo

Honor magic V5 trasera

Una de las bazas del Magic V5, reiteramos, es su diseño. El plegable de Honor tiene un grosor de tan solo 8,8 mm cuando está completamente cerrado. Cuando está abierto, por tanto, tiene un grosor de 4,4 mm. Y si bien su peso es ligeramente mayor al de, por ejemplo, un iPhone 16 Pro Max (dado que incluye más componentes más pesados, como el mecanismo de la bisagra), da completamente la sensación de estar sosteniendo un móvil convencional.

De hecho, incluso, me atrevería a decir que en muchos casos es mucho más cómodo y práctico que móviles como el Galaxy S25 Ultra, pues el plegable de Honor cuenta con marcos ligeramente redondeados que ayudan mejor al agarre.

Eso sí, la delgadez del Magic V5 tiene truco. Honor no ha querido sacrificar en el apartado fotográfico, y es por eso que el módulo de la cámara que se ubica en la parte posterior es gigantesco. Este, además, sobresale ligeramente del borde, y en algunos casos —sobre todo cuando sostenemos el móvil en posición horizontal— resulta algo incómodo al situarse en la misma altura en la que solemos descansar el dedo.

La trasera, por cierto, es de cristal, y está disponible en diferentes acabados. Uno de los más llamativos es este dorado que cambia ligeramente de tonalidad dependiendo de cómo incida la luz. En mi opinión, sin embargo, son mejores opciones cualquiera de los otros dos colores: un blanco con tonos ligeramente en dorado, o un negro intenso muy elegante.

Otro detalle a destacar del diseño del Honor Magic V5 es la bisagra. Esta está fabricada en acero, y el interior del dispositivo está reforzado con fibra de carbono que lo hace más resistente. Lo cierto es que este móvil no da esa sensación de fragilidad que vemos en otros plegables o que veíamos hace años en la mayoría de teléfonos con pantalla flexible.

Las pantallas del Honor Magic V5

Hablemos de las pantallas, porque las de este Magic V5 también son interesantes. Para este plegable, Honor ha optado por dos paneles: uno exterior de 6,43 pulgadas, y otro interior flexible un poco más grande: de 7,95 pulgadas. Ambos paneles comparten prácticamente las mismas especificaciones, incluyendo la misma tecnología, tasa de refresco y densidad de píxeles.

El panel exterior, en concreto, cuenta con tecnología LTPO AMOLED y una resolución de 1060 x 2376 píxeles, que le da una densidad de píxeles de 404 píxeles por pulgada. Todo ello, además, con una tasa de refresco adaptativa de hasta 120 Hz.

La pantalla interior también es AMOLED con tecnología LTPO y una tasa de refresco de 120 Hz. Al tener más tamaño, su resolución es mayor (de 2172 x 2352 píxeles), pero conserva los 404 píxeles por pulgada.

Son pantallas extremadamente brillantes, pues ambas cuentan con picos de brillo de hasta 5.000 nits. Tienen, además, unos colores excelentes, y una nitidez que no deja indiferente a nadie. El hecho de que ambos paneles cuenten con exactamente las mismas especificaciones, también hace que la experiencia de uso sea muy buena; da esa sensación de continuidad y versatilidad que muchos buscan en un plegable: el tener un móvil tradicional y transformarlo en una especie de tablet compacta rápidamente.

Lo mejor de Qualcomm y una batería gigantesca

Esta buena pantalla también se complementa con un rendimiento magnífico. El Honor Magic V5 está equipado con un procesador Snapdragon 8 Elite, uno de los procesadores más potentes de la actualidad, y está disponible en configuraciones de 12 o 16 GB de RAM. Todo se mueve con total fluidez y sin ningún tipo de corte o lag. Además, permite ejecutar cualquier aplicación sin problemas, incluso juegos muy exigentes y con gráficos altos.

Y si bien en algunos casos, sobre todo en tareas más complejas o que requieren de muchos recursos, he percibido algo de sobrecalentamiento, el móvil generalmente hace una muy buena gestión de la temperatura: algo muy importante para un móvil con dos pantallas y tantos componentes.

La batería, por cierto, es de 5.820 mAh. Se trata de una batería de silicio y carbono, que permite integrar una mayor densidad energética en un espacio más reducido. Esto se traduce en un aumento de la duración de la misma sin necesidad de sacrificar en el grosor y las dimensiones del dispositivo. Y lo cierto es que se nota. El Magic V5 permite llegar al final del día sin ningún problema, incluso en tareas algo más exigentes. Durante mis pruebas, he llegado a acostarme con un 20 % de batería después de una larga jornada.

¿Qué tal son sus cámaras?

Además del diseño —y sin restar importancia a las pantallas, rendimiento y autonomía—, la cámara, reiteramos, es otra de las bazas de este Magic V5. Honor ha apostado por un sistema de tres cámaras compuesto por un sensor principal de 50 megapixeles, una lente ultra gran angular de la misma resolución, y un teleobjetivo de 64 megapixeles.

Los resultados con la cámara principal son excelentes en prácticamente la mayoría de situaciones, similares a los que obtenemos con móviles como el Honor 400 Pro, y donde prima el buen detalle, la buena interpretación de las sombras y un enfoque rápido y preciso. Las imágenes también suelen tener una buena interpretación de los colores, aunque en ocasiones el procesado tiende a saturar los colores.

La cámara ultra gran angular también consigue muy buenos resultados, manteniendo el buen detalle y controlando correctamente la exposición. Pero sin duda, donde más saca pecho el Honor Magic V5 es en el teleobjetivo. Este ofrece un zoom óptico de 3 aumentos con muy buena calidad de imagen y un detalle que convence en prácticamente cualquier escenario. Además, Honor potencia el zoom con IA permitiendo alcanzar los 100x y redefiniendo la calidad de la imagen para obtener el mayor detalle posible. En algunas ocasiones, eso sí, genera fotografías demasiado artificiales.


¿Merece la pena el Honor Magic V5?

El Honor Magic V5, disponible por 1.999 euros, es sin duda, uno de los mejores plegables del momento. Tiene una pantalla excelente, un rendimiento y una batería que convencen, un apartado fotográfico de primer nivel y un diseño muy cuidado. Ahora bien, ¿merece la pena pagar tanto por un móvil como este?

Si bien su grosor es lo más llamativo, me ha convencido mucho más su cámara. Tanto la configuración, como los resultados que obtenemos con los diferentes sensores, son fantásticos, permitiendo fotografías con un muy buen detalle, un zoom muy cuidado y con diferentes modos que potencian la pantalla flexible y demuestran lo versátil que puede ser una cámara en un móvil plegable.

Su diseño, en especial su grosor y resistencia, también me ha gustado mucho, aunque he de confesar que el tono dorado no es el acabado que escogería para un móvil, y que la estética en general, protagonizada por ese enorme módulo fotográfico, no es muy de mi agrado. Esto, eso sí, no quita que sea un móvil elegante y muy buen construido.

La batería es otro de los puntos que más me han gustado de este Magic V5. Es muy buena, y pocos móviles plegables pueden decir lo mismo. Además, se agradece que Honor incluya la compatibilidad con carga rápida y la carga inalámbrica. Es, en resumen, un plegable redondeo, una opción interesante si buscas un dispositivo de estas características. Ahora bien, no es un móvil para todos los bolsillos, y si no estás seguro de si vas a usar la versatilidad de la pantalla, lo mejor es optar por un móvil convencional. Además, es importante mencionar que el Galaxy Z Fold 7 es un muy buen rival, y que si bien no tiene un apartado fotográfico tan completo, su diseño y la calidad de sus pantallas puede convencer más.

En cualquier caso, el Magic V5 de Honor es sin duda el mejor ejemplo de lo que puede hacer la compañía frente a fabricantes consolidados, como Samsung o Apple: un móvil potente, elegante, resistente y con mucha IA.


Fuente original

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja un comentario