He probado durante 15 días el Xiaomi 15T Pro: esto no tiene ningún tipo de sentido

He probado durante 15 días el Xiaomi 15T Pro: esto no tiene ningún tipo de sentido

Es prácticamente imposible seguirle la pista a Xiaomi y su calendario de lanzamientos tan amplio, pero hay una línea de productos que espero con ganas cada año: la serie T. Xiaomi lleva varias generaciones lanzando esta familia de modelos que combinan algunas de las mejores prestaciones de sus buques insignia con otras de sus modelos de gama media, para así ofrecer un precio atractivo para aquellos que buscan algo potente sin tener que gastarse más de 1.000 euros. Este año, le toca el turno a los Xiaomi 15T, con un integrante que siempre llama la atención respecto al resto de modelos, el Xiaomi 15T Pro.

Lo cierto es que el nuevo móvil de la marca no supone un salto generacional brutal respecto al 14T Pro. Xiaomi, de hecho, ha optado por simplemente actualizar —que no cambiar por completo—algunas prestaciones clave, como el rendimiento, la pantalla, la cámara o la batería.

Esto hace que el nuevo Xiaomi 15T Pro llegue apueste por nuevos materiales en su exterior. También, por un procesador más potente, y por una batería de mayor capacidad. El nuevo smartphone de Xiaomi, además, ahora tiene una pantalla algo más grande y un zoom más potente. Y todo ello, por el mismo precio que el modelo del año pasado. La versión base, con 12 GB de RAM y 256 GB de memoria interna, sale a la venta por 799,99 euros.

Durante las semanas que he estado utilizándolo, mi objetivo ha sido comprobar qué tal rinden sus cámaras, cómo es su rendimiento, si el nuevo diseño convence y, sobre todo, si pagaría casi 800 euros por un móvil como este. Porque hay que tener en cuenta que el 15T Pro tiene competencia en su propia casa: un 15T un poco más escaso en prestaciones por un precio algo más reducido o un Xiaomi 15 que tal vez te convenza más por su diseño.

Un diseño refinado, y poco más

Xioami 15T Pro

Por el diseño es, precisamente, por donde voy a empezar a hablar de este Xiaomi 15T Pro, porque hay cambios interesantes. A nivel estético, el nuevo teléfono de la marca no ha cambiado mucho respecto a su antecesor. Sigue teniendo el módulo fotográfico con el mismo diseño, la trasera plana con unas esquinas redondeadas y una pantalla sin apenas marcos y un bisel de aleación de aluminio.

La parte posterior, eso sí, cuenta con un nuevo material acristalado que imita muy, pero que muy bien, al metal —de hecho, el móvil está tan bien construido, que en una primera instancia creía que era metal—, que se combina a la perfección con ese prominente módulo fotográfico, también construido en aluminio.

El Xiaomi 15T Pro, además, es algo más delgado, pese a que incluye una mayor batería. Alcanza los 7,96 mm frente a los 8,4 mm del modelo del año pasado. Mantiene, eso sí, su peso de 210 gramos.

Lo cierto es que es un móvil cómodo, muy robusto, con muy buenos acabados tanto en los marcos, como en el frontal y en la trasera. No miento si digo que da la sensación de estar sosteniendo un móvil de más de 1.000 euros. Sin embargo, y aunque si bien para gustos los colores, no es, en mi opinión, un móvil bonito. Está bien, pero el 15T Pro no llama especialmente la atención por su aspecto.

Así es su pantalla

Donde el Xiaomi 15T Pro si ha conseguido cautivarme, es en su pantalla. Xiaomi también la ha actualizado. Ahora el panel AMOLED es de 6,83 pulgadas; un poco más grande que la del 14T Pro. Cuenta, además, con una resolución 1,5k, una tasa de refresco de 144 Hz y ofrece un brillo con picos de hasta 3.200 nits. Es, en líneas generales, una pantalla excelente, con una nitidez que no decepciona y una fluidez que incrementa considerablemente la experiencia de uso.

Es una pantalla con la que se disfruta viendo contenido multimedia, y cuyo brillo es más que suficiente para visualizar contenido incluso en exteriores.

Lo último de MediaTek y una batería que no decepciona

Xiaomi 15T Pro

Otro apartado donde también vemos una ligera actualización en este Xiaomi 15T, es en el rendimiento. La compañía mantiene su apuesta por MediaTek en la gama T; en este caso, con un Dimensity 9400+ acompañado con 12 GB de RAM y versiones de 256, 512 o hasta 1 TB de almacenamiento.

En términos generales, el rendimiento del Xiaomi 15T Pro es fantástico. El procesador consigue ejecutar cualquier juego sin ningún problema, incluso con gráficos elevados. Por supuesto, en edición de imágenes, navegación entre apps, etc., el procesador también hace un muy buen trabajo. Todo ello, además, sin un calentamiento en exceso en tareas más exigentes.

Este procesador también está diseñado para ejecutar tareas de IA, y en este 15T Pro las aprovecha con funciones destinadas a la productividad que pueden ser bastante útiles. Una de ellas es la posibilidad de usar un modo de traducción instantánea o de intérprete (traducción para las llamadas), así como un modo de transcripción y reconocimiento de voz para distinguir y asignar hablantes de forma automática.

Otro detalle a tener en cuenta en términos de rendimiento —y concretamente en conectividad— es la función de Xiaomi Astral Communication. Según comenta la compañía, el 15T Pro cuenta con diferentes sensores y antenas, así como un chip específico, con el que es posible realizar comunicaciones directas y sin conexión a internet con otros modelos de la serie 15T. Dicho de otra manera, los 15T cuentan con un walkie talkie con un alcance de hasta 1,9 Km.

¿Qué tal es su batería?

Respecto a la batería, el Xiaomi 15T Pro llega con una de 5.500 mAh; 500 mAh más de capacidad respecto al modelo del año pasado. Pese al aumento, la compañía ha mantenido el grosor y el peso. El resultado, según Xiaomi, son aproximadamente 15 horas de uso continuado. En la realidad, la batería del 15T Pro es excelente, de las mejores que podemos encontrar en un móvil. Durante mi uso, he podido llegar al final del día con aproximadamente un 30 – 40 % después de un uso intensivo.

Mención especial a la carga. El 15T Pro cuenta con la función de carga rápida por cable con una potencia de 90 W —aunque el cargador, por supuesto, no viene incluido en la caja—. También existe la posibilidad de usar la carga inalámbrica con una potencia máxima de 50W.

Así son las cámaras del Xiaomi 15T

Xiaomi 15T Pro cámara

Hablemos de la cámara, porque aquí sí hay mejoras importantes. Si bien Xiaomi ha mantenido la configuración, la compañía ha apostado por nuevos sensores más luminosos y con mayor alcance. Por supuesto, manteniendo la asociación con Leica.

La cámara principal se mantiene en los 50 megapíxeles, aunque su apertura ahora es de f/1.62; algo más luminosa que la del 14T. La cámara ultra gran angular también mantiene esa resolución de 50 megapíxeles con apertura f/2.2, pero el teleobjetivo cambia por completo. La compañía ha optado por un sensor de 50 megapíxeles con una apertura f/3.0 que consigue un alcance óptico 5x; distancia que hasta ahora únicamente hemos visto en aquellos modelos de gama Premium.

Los resultados, tanto con el sensor principal como con el ultra gran angular, son realmente buenos. Gozan de un detalle más que decente, y una muy buena interpretación en los colores: sin ser demasiado saturados. Todo ello, además, con una exposición correcta y una iluminación muy buena incluso en escenas nocturnas.

Esos buenos resultados también están presentes en el teleobjetivo, donde el 5x en formato óptico hace maravillas en cuanto a detalle cuando las condiciones lumínicas son aceptables. La colorimetría también convence, con tonos coloridos sin que estén excesivamente saturados.

Xiaomi también hace que la cámara del 15T Pro sea más versátil gracias a algunas funciones adicionales desarrolladas por Leica. La cámara incluye diferentes modos o estilos fotográficos que ajusta los colores de manera similar a como lo hacen las cámaras Leica. Por supuesto, la IA también está aplicada a la cámara, con la ya clásica función de borrar elementos no deseados, otra para mejorar la calidad de las fotografías o incluso para expandir las imágenes.

¿Merece la pena el Xiaomi 15T Pro?

Xiaomi 15T Pro

El Xiaomi 15T Pro es lo que me gusta llamar un móvil redondo, un teléfono que cumple a la perfección en todos sus apartados. Tiene una cámara excelente, con un zoom muy bueno; su pantalla es muy nítida y es perfecta para consumir contenido multimedia, su rendimiento es más que decente para el día a día y su batería no va a dejar indiferente a nadie.

El móvil de Xiaomi, eso sí, no destaca en nada en especial, no tiene ninguna de esas características llamativas que a menudo buscamos en un móvil. Su cámara es buena, sí, pero no impresionante, algo que también pasa con su batería. Su rendimiento no destaca por encima de otros smartphones de gama alta / premium, y su pantalla, aunque es buena, lo cierto es que no es de las mejores en un móvil de este rango de precio. Por no hablar de su diseño: no es un móvil bonito, lamentablemente.

Pese a ello, si lo que buscas es un móvil de gama alta completo, no se me ocurre mejor opción que el 15T. Es, sin ninguna duda, uno de los móviles más equilibrados del momento, y si tu presupuesto gira en los 800 euros y quieres un móvil Android, este es el móvil que yo me compraría.

Ahora bien, debes tener en cuenta que el Xiaomi 15T Pro tiene competencia en su propia casa, y no es el Xiaomi 15, pues si bien este tiene un diseño algo más cuidado, no cuenta con un apartado fotográfico tan versátil. El principal competidor es el 15T, pues hereda muchas de las características de su hermano mayor, por un precio algo más reducido. Si estás dispuesto a sacrificar apartados como el zoom, tal vez te convenga optar por el modelo base y así ahorrarte unos cuantos euros.


Fuente original

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja un comentario