Hay un destino único en el que puedes nadar entre medusas sin miedo a picaduras

Hay un destino único en el que puedes nadar entre medusas sin miedo a picaduras

Existe un lugar en el que las medusas no pican, por lo que los turistas nadan y bucean junto a ellas, las tocan e incluso las sujetan, sin temor a su poder urticante. Esto ya es suficientemente curioso de por sí, pero lo es aún más el motivo por el que ocurre todo esto. Y es que en el lago Kakaban, el lugar en el que habitan estas inusuales medusas, está totalmente aislado del mar. Tanto, que ya no quedan depredadores que se alimenten de ellas. 

Sin depredadores, las medusas ya no necesitan defenderse mediante sus células urticantes. Durante millones de años, han evolucionado, perdiendo dichas células e incluso experimentando variaciones en el tamaño de sus tentáculos.

Hoy en día son medusas que no pican y que nadan entre humanos con total tranquilidad. Sin duda son de lo más llamativas, aunque hay algo que no debemos olvidar. Que no piquen no significa que sean una atracción turística. Siguen siendo seres vivos en su hábitat y nosotros intrusos que deberían alterarlas lo mínimo posible. Si viajas al lago Kakaban, no lo olvides.

¿Cómo se formó el lago Kakaban?

Hoy en día, el lago Kakaban es una superficie de agua salada ubicada en un lugar recóndito de la isla de Borneo, a unos 1.500 km de Yakarta, la capital de Indonesia. Tiene 5 kilómetros cuadrados y una profundidad máxima de 18 metros. Sin duda, es un lugar muy apacible en el que nadar y flotar gracias a su agua salada. Pero no siempre fue así.

Hace 2 millones de años formaba parte de un atolón con una laguna interna que se comunicaba con el mar de Sulawesi. Poco a poco, con el paso de miles y miles de años, algunas rocas que antes se encontraba bajo el mar fueron emergiendo, creando una barrera que finalmente bloqueó la conexión entre la laguna y el mar. Algunos animales quedaron a un lado de esa nueva frontera rocosa, pero otros permanecieron para siempre en el mar.

Entre los animales que se quedaron en el recién formado lago Kakaban se encontraban algunas medusas que, como cualquier otra, contenían cnidocitos en sus tentáculos. Estas son unas células urticantes que utilizan las medusas para atacar a sus depredadores. Pero aquí algo había cambiado para siempre. Ya no había depredadores dentro del lago. Ni las tortugas ni los peces de gran tamaño, como el atún o el pez espada, animales que normalmente se alimentan de ellas, estaban ahí para atacarlas.

Por eso, a lo largo de los miles de años siguientes fueron evolucionando hasta convertirse en medusas que no pican. 

¿Cómo son estas medusas que no pican?

Normalmente, los depredadores de las medusas se alimentan de sus umbrelas, pero evitan los tentáculos para evadir su efecto urticante. Aun así, ellas se defienden siempre que sea posible. Si ya no hace falta defenderse, los cnidocitos son inútiles. Ni siquiera son necesarios esos tentáculos largos que normalmente las ayudan a atacar en la distancia.

Hoy en día, estas medusas que no pican tienen entre 10 y 30 centímetros de longitud, con tentáculos mucho más cortos que los de las medusas que viven en el mar al otro lado de la barrera. Aún tienen cnidocitos, pero en cantidades muy bajas y sin capacidad urticante.

Por eso, cuando los nadadores las tocan no experimentan ese característico calambrazo que tantas personas hemos sentido alguna vez al toparnos por accidente con una medusa.

Bañista en el lago Kakaban
Bañista en el lago Kakaban. Wikimedia Commons.

Hay otros lugares excepcionales

En realidad, el lago Kakaban no es el único lugar del mundo en el que ocurre algo así. En Palaos existe un lugar conocido precisamente como Lago de las Medusas, ya que tiene una gran cantidad de medusas aisladas del océano, que también han desarrollado una capacidad menor de ataque urticante. En este caso tienen cnidocitos con capacidad urticante, pero su aguijón es tan pequeño que no puede atravesar la piel humana.

Es un alivio, pero, insisto: que no te vayan a dar un calambrazo no significa que puedas jugar con ellas como si fuesen pelotas de goma. Siguen siendo seres vivos y tú te has entrometido en su medio. Disfruta de su compañía y nada más. 


Fuente original

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja un comentario