Interactuar con Gemini se ha vuelto algo cotidiano para millones y millones de personas, gracias a la rápida evolución de la IA de Google y a su cada vez más profunda integración con los demás servicios de la empresa. Sin embargo, también son muchos los que son reticentes a hacer consultas al chatbot por temor a que se ponga en riesgo la privacidad de sus datos. La buena noticia para ellos es que finalmente se ha activado una de las funciones que más reclamaban y que seguro les resultará de enorme utilidad. Nos referimos a los chats temporales, claro.
Google finalmente ha desplegado los chats temporales tanto en las apps para móviles como en la versión web de Gemini. Esto significa que a partir de ahora todos los usuarios de su chatbot pueden conversar con este sin que queden registros permanentes de su contenido.
Los primeros indicios de esta característica se conocieron a principios de julio, pero hasta aquí no se había habilitado de forma masiva. Vale mencionar que los chats temporales tienen un funcionamiento muy similar a los que también están disponibles en otras herramientas de IA, como ChatGPT.
Uno de los puntos favorables de estas conversaciones efímeras es que no quedan registradas en tu cuenta, ni tampoco en el apartado de Actividad de las apps de Gemini. Aunque lo más importante es que Google no utiliza este contenido para entrenar sus modelos de lenguaje, ni tampoco para ofrecer una experiencia más personalizada a los usuarios.
Como regla general, no deberías compartir materiales confidenciales o propietarios con Gemini (ni con ninguna otra IA). No obstante, si te vas a apoyar en el chatbot para que te ayude a resolver algún problema de estudio, trabajo —o lo que sea— y no quieres que ciertos datos terminen en los servidores de Google y fuera de tu control, los chats temporales pueden ser una opción interesante a considerar.
Cómo usar los chats temporales de Gemini
El acceso a los nuevos chats temporales de Gemini es muy sencillo. Si estás en la app para móviles del chatbot, solo tienes que desplegar el menú que aparece en el borde izquierdo de la pantalla. Allí, verás que al lado del botón de Nuevo chat o Nueva conversación aparece un ícono de mensajes con líneas punteadas. Al tocar sobre este se iniciará el nuevo modo para dialogar de forma efímera con la IA.

Si usas Gemini desde la web, el procedimiento es básicamente idéntico. Solo tienes que acceder a gemini.google.com y dirigirte al menú que aparece en el costado izquierdo de la pantalla. En dicho sector también verás el ícono de líneas punteadas en el que debes dar clic para iniciar los chats temporales.

Al tratarse de una conversación que no queda registrada en tu historial, cuando salgas de ella no podrás volver a ingresar. De modo que si algo de la respuesta no te quedó en claro tendrás que rehacer tu consulta desde cero. Tampoco estarán disponibles las demás funciones de personalización o que requieran de otros servicios conectados.
Si bien estos chats son temporales, Google no los elimina de forma definitiva de inmediato. La compañía aclara que las conversaciones que se mantienen con Gemini bajo esta modalidad se mantienen guardadas en sus servidores por 72 horas. Esto seguramente se deba para monitorear que no se utilicen para fines maliciosos o que atenten contra los términos y condiciones de uso.