Este efecto perjudicial de los edulcorantes no te lo esperabas

Este efecto perjudicial de los edulcorantes no te lo esperabas

Cada vez son más los estudios que señalan posibles riesgos de los edulcorantes. Por lo general son ingredientes seguros, pero si abusamos sí que podemos encontrarnos algunas sorpresas desagradables. Del mismo modo que no abusamos del azúcar (o al menos intentamos no abusar), no deberíamos pensar que los edulcorantes nos dan carta blanca para tomar todo tipo de alimentos dulces. Pueden tener sus propios perjuicios. Por ejemplo, es bien conocido cómo afectan algunos al sistema digestivo. Pero ahora, además, un nuevo estudio señala que también pueden provocar deterioro cognitivo y problemas de memoria.

Antes de continuar, insistimos: este efecto se ha visto con el paso del tiempo en personas que toman cantidades muy elevadas de edulcorantes. Si un día tomas un refresco edulcorado no te pasará nada. Tampoco si lo haces ocasionalmente. No obstante, es interesante conocer estos y otros riesgos de los edulcorantes, para estar aún más informados cuando decidamos qué alimentos consumir. 

Los autores del estudio que se acaba de publicar han hecho un seguimiento durante 8 años de 12.772 personas de distintas zonas de Brasil y han comprobado cómo han evolucionado sus habilidades cognitivas en relación con su consumo de edulcorantes. Los resultados apuntan a un nuevo dato para la lista de riesgos de los edulcorantes, aunque hay algunos disclaimers que debemos tener en cuenta.

La edad sí importa

Los participantes de este estudio tuvieron que contestar una serie de encuestas sobre su alimentación y, además, resolver unos exámenes dirigidos a evaluar sus habilidades cognitivas. En ellos se analizaron áreas como la fluidez verbal, la memoria de trabajo, el recuerdo de palabras y la velocidad de procesamiento.

Hay parámetros que podrían influir en todas esas áreas, como la edad, el sexo o las enfermedades metabólicas o cardiovasculares, por ejemplo. Por eso, se tuvieron en cuenta estos datos y se compararon personas con las mismas situaciones, de modo que se pudiese extraer solo la información relacionada con los edulcorantes.

Los edulcorantes que se tuvieron en cuenta para el estudio fueron aspartamo, sacarina, acesulfamo-K, eritritol, xilitol, sorbitol y tagatosa, siendo el sorbitol el más consumido de todos ellos. Dado que los datos sobre consumo fueron muy distintos, los participantes se dividieron en dos grupos, según si consumían una cantidad alta, media o baja de edulcorantes en su día a día. 

Se vio que quienes consumieron la mayor cantidad de edulcorantes mostraron disminuciones más rápidas en el pensamiento general y las habilidades de memoria, con una disminución que fue un 62% más rápida. Esto es el equivalente a aproximadamente 1,6 años de envejecimiento. En cuanto a los del grupo de consumo medio, tuvieron una disminución un 35% más rápida, equivalente a aproximadamente 1,3 años de envejecimiento.

Lo más curioso es que estos riesgos de los edulcorantes se vieron solo en personas mayores de 60 años. Por encima de esa edad no había diferencias remarcables en la resolución de los exámenes cognitivos. Además, los diabéticos fueron los más afectados, por lo que parece haber cierta relación con la enfermedad. 

Finalmente, llama la atención que hubo un solo edulcorante con el que no se vio este efecto: la tagatosa.

mayores de 60 acs, olor anciano, esperanza de vida
Estos efectos no se vieron en mayores de 60 años. Crédito: Cristina Gottardi (Unsplash)

¿Cuáles son las causas de estos riesgos de los edulcorantes?

Estos científicos no han podido establecer cuál es la causa de este efecto de los edulcorantes. De hecho, ni siquiera pueden asegurar que sea un riesgo real. Es cierto que la cantidad de participantes es bastante alta. Sin embargo, a falta de una explicación a lo ocurrido, no pueden descartar que sea una casualidad.

Sería necesario seguir investigando en esta línea; pero, mientras tanto, debemos recordar lo que hemos dicho muchas veces. Que ni el azúcar es el demonio ni los edulcorantes son remedios celestiales. Cada uno tiene lo suyo y no es bueno abusar de ninguno. 


Fuente original

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja un comentario