La Academia de Cine ha dado a conocer las tres películas españolas que competirán por los Premios Oscar 2026. La gala de premios más importante del mundo del cine acogerá una nueva edición en Los Ángeles en la que estas tres cintas tratarán de llegar a las nominaciones finales en la categoría de Mejor película internacional. Se trataba de un año ciertamente complicado en el que, sin grandiosos estrenos, muchos filmes podían hacerse un hueco entre las finalistas.
Finalmente, en un acto celebrado en la propia Academia, la actriz Emma Suárez y el actor Juan Diego Botto -ambos académicos tanto de la organización española como de la de Hollywood- han anunciado las tres películas seleccionadas para optar a representar a España en la edición número 98 de los Premios Oscar 2026. Acompañados por el presidente de la Academia Fernando Méndez-Leite y la notaria Eva Fernández Medina, han revelado los tres títulos: Romería, de Carla Simón; Sirat, de Oliver Laxe; y Sorda, de Eva Libertad.
De las tres, Sirat parece partir como la principal favorita para ser la elegida con la que España tratará de alcanzar la nominación a Mejor película internacional de los Premios Oscar 2026. Ganadora del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes, ya cuenta con distribución en EE. UU. gracias a Neon, por lo que es la que más ruido parece hacer de puertas hacia afuera. A la crítica le encantó, se generó un gran debate en torno a ella en Cannes y, en España, se convirtió en todo un fenómeno del cine independiente en su paso por taquilla.

Por su parte, Romería cuenta con la gran certeza de tener detrás a Carla Simón, una de las mejores directoras españolas del momento. La cineasta ya ganó el prestigioso Oso de Oro del Festival de Berlín, uno de los más importantes del mundo, con Alcarràs. Además, también compitió en el Festival de Cannes, donde gustó mucho. Por último, Sorda llega como la flamante triunfadora del Festival de Málaga y con su presentación en el propio Festival de Berlín, donde ganó el Premio del Público de la sección Panorama. La Academia de Cine anunciará la candidata definitiva para luchar por la estatuilla en los Premiso Oscar 2026 el próximo 17 de septiembre.
¿De qué van las tres películas españolas de los Premios Oscar 2026?
Sirat

Sirat es la historia de un hombre (Sergi López) y su hijo (Bruno Núñez Arjona). Ambos llegan a una rave perdida en medio de las montañas del sur de Marruecos. Buscan a Mar, su hija y hermana, desaparecida hace meses en una de esas fiestas sin amanecer. Reparten su foto una y otra vez rodeados de música electrónica y un tipo de libertad que desconocen. Allí deciden seguir a un grupo de raveros en la búsqueda de una última fiesta que se celebrará en el desierto. Esta travesía por lo salvaje y desconocido es su última oportunidad para encontrar a la joven desaparecida.
Romería

Marina (Llúcia Garcia Torras), de 18 años, es la protagonista de Romería. Adoptada desde muy pequeña, viaja a Vigo para encontrarse por primera vez con la familia de su padre biológico. Su llegada trae de vuelta un pasado ya enterrado. Guiada por el diario de su madre y a través de una conexión especial con su nuevo primo, Marina descubrirá las heridas familiares y podrá por fin revivir la memoria fragmentada de unos padres de los que apenas tiene recuerdos.
Sorda

En Sorda, Ángela (Miriam Garlo), una mujer sorda, va a tener un bebé con Héctor (Álvaro Cervantes), su pareja oyente. La llegada de la niña altera la relación de pareja como nunca antes. Esto lleva a Ángela a afrontar la crianza de su hija en un mundo que no está hecho para ella.