Estados Unidos analiza comprar una parte de Intel y convertirse en su principal accionista

Estados Unidos analiza comprar una parte de Intel y convertirse en su principal accionista

La novela entre Intel y el gobierno de Estados Unidos que lidera Donald Trump estaría a punto de escribir un nuevo capítulo. Según reporta Bloomberg, la Casa Blanca se encuentra actualmente en tratativas para obtener una participación en la chipera y convertirse en su principal accionista.

De acuerdo con el citado reporte, la administración estadounidense podría comprar un 10 % de Intel. En el caso de concretarse, se convertiría en el accionista más grande de la empresa con sede en Santa Clara, California. No obstante, las conversaciones respecto de esta posibilidad seguirían en marcha y el panorama podría volver a cambiar.

La intención del gobierno de Estados Unidos sería convertir una parte o la totalidad de las subvenciones comprometidas a Intel bajo la Ley de Chips de ese país —formalmente, la US Chips and Science Act—, en participación accionaria en la compañía.

Intel fue una de las grandes beneficiarias de la legislación en cuestión y debe recibir unos 10.900 millones de dólares en subvenciones para desarrollos comerciales y militares. Según se reporta, dicha cifra sería suficiente para que la administración que hoy conduce Trump obtenga el 10 % de participación en la chipera que conduce Lip-Bu Tan. Al momento de escribir este artículo, Intel está valorada en poco más de 104.000 millones de dólares.

El gobierno de Estados Unidos podría quedarse con el 10 % de Intel

Intel Core Ultra 200S | El gobierno de Estados Unidos podría quedarse con el 10 % de Intel

Los rumores de que el gobierno que hoy conduce Donald Trump podría quedarse con una parte de Intel comenzaron a circular la semana pasada. Esto sucedió luego de que el mandatario se reuniera personalmente con Lip-Bu Tan, el CEO de la chipera que recientemente protagonizó un polémico pedido de renuncia de parte del presidente norteamericano.

Apenas días antes, Trump se había hecho eco de una carta del senador Tom Cotton, quien había acusado a Tan de controlar varias empresas de chips y manufactura con una probada relación con el Ejército y el Partido Comunista Chino. Según el presidente estadounidense, el CEO de Intel tenía un grave conflicto de intereses y debía renunciar a su cargo.

La respuesta de Tan no demoró en llegar, pues comunicó que había mucha desinformación sobre su pasado laboral y que Intel ya estaba en contacto con la Casa Blanca para presentarle todos los hechos. A esto le siguió una reunión cara a cara con Donald Trump, quien luego celebró la “fascinante historia” del empresario de origen malayo.

Los rumores de una posible compra del 10 % de Intel llegan poco después de iniciada una nueva reestructuración de la chipera. La compañía lleva varios años de crisis y sin recuperar su brillo del pasado. Recientemente, se anunciaron miles de nuevos despidos y la cancelación de un ambicioso proyecto de expansión europea que incluía la apertura de una megafábrica en Alemania.

De los casi 11.000 millones de dólares que Intel debe recibir por la Ley de Chips de EE. UU., hasta el momento ha percibido unos $2.200 millones. Bloomberg indica que todavía no está claro si la cifra ya desembolsada estaría contemplada o no dentro de una potencial adquisición.


Fuente original

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja un comentario