Esta es la cantidad de agua que consume Gemini cada que le haces una pregunta

Esta es la cantidad de agua que consume Gemini cada que le haces una pregunta

Google ha publicado un estudio que mide el impacto de la IA en el medioambiente. La compañía decidió transparentar el proceso al ofrecer un estimado del consumo energético y las emisiones que generan un prompt de texto. Según Google, una consulta simple a Gemini requiere de apenas cinco gotas de agua, una cifra que resulta difícil de creer.

De acuerdo con una publicación en el blog de Google Cloud, el gigante tecnológico llevó a cabo un estudio que mide la huella de los sistemas de IA. El documento analiza el consumo energético, emisiones de carbono y uso de agua de Gemini durante la inferencia, que es la parte en que el modelo genera las respuestas.

Según los datos, una consulta de texto de Gemini utiliza 0,24 vatios/hora de energía, emite 0,03 g de dióxido de carbono y consume 0,26 ml de agua, equivalente a unas cinco gotas.

Google menciona que las cifras son “sustancialmente más bajas” que muchas estimaciones públicas, y que el uso de su IA tiene un impacto similar a mirar la televisión durante nueve segundos. La compañía señala que el avance ha sido posible gracias a la eficiencia de sus sistemas de IA, los cuales redujeron el consumo energético hasta 33 veces durante el último año.

Para llegar al resultado, Google utiliza una metodología integral que abarca múltiples aristas. La compañía no se limita a medir el consumo de los chips activos durante la inferencia, sino también los inactivos para tener una idea de la potencia dinámica total del sistema. Google también considera el consumo energético de la CPU y RAM, así como los sistemas de enfriamiento, distribución eléctrica y otros elementos de soporte.

Gemini

¿De verdad Gemini solo consume cinco gotas de agua?

El valor que más sorprende en este estudio es el consumo de agua. Según Google, una pregunta de texto a Gemini requiere apenas cinco gotas del vital líquido. Nuevamente, esto es posible gracias a la eficiencia de los sistemas de IA, puesto que requieren menos agua para refrigeración.

“Las estimaciones de nuestra metodología integral (0,24 Wh de energía, 0,03 Co2e, 0,26 ml de agua) tienen en cuenta todos los elementos críticos del servicio de IA a nivel mundial. Creemos que esta es la visión más completa de la huella general de la IA”, dijo la compañía.

Aunque Google está confiada en que su estudio ofrece un panorama completo, lo cierto es que muchos investigadores refutan estas cifras. Shaolei Ren, profesor de la Universidad de California, Riverside y autor de un estudio que mide el consumo de agua de la IA, acusó a Google de ocultar la información crítica.

Ren menciona que el estudio de Google no toma en cuenta los factores indirectos, como el agua que se utiliza en las plantas de energía que alimentan a los centros de datos. Las plantas utilizan torres de enfriamiento que convierten el agua en vapor emitido a la atmósfera. El investigador añadió que solo en Estados Unidos, los centros de datos de Google consumieron 12.700 millones de litros de agua dulce para enfriar sus servidores en 2021.

En un estudio de 2023, un equipo de científicos de la compañía Hugging Face y la Universidad Carnegie Mellon descubrieron que generar imágenes con la IA consume entre 0,018 y 3,45 litros. Convertir una imagen al estilo Studio Ghibli sería equivalente a tirar más de 17 vasos de agua.


Fuente original

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *