España «monopoliza» el ranking de ciudades más calurosas en Europa: estas son las ‘ganadoras’

España «monopoliza» el ranking de ciudades más calurosas en Europa: estas son las ‘ganadoras’

Hay récords que es un gusto superar. Otros, en cambio, no son tan agradables. Por ejemplo, que la mayor parte de las ciudades más calurosas de Europa pertenezcan a España es un honor bastante dudoso. Sobre todo teniendo en cuenta que las temperaturas con las que se bate dicho récord son cada vez más altas y, como consecuencia, peligrosas.

La página web Ogimet cuenta con una pestaña en la que se pueden ordenar por temperaturas las mediciones máximas de la mayoría de los observatorios meteorológicos del mundo. De este modo, si miramos un día cualquiera, podemos ver cuáles fueron las ciudades más calurosas en cada momento y generar rankings por zonas.

La realidad es que, miremos cuando miremos, España suele estar en los primeros puestos de Europa. Por ejemplo, si observamos las temperaturas a las 16:00 UTC o, lo que es lo mismo, 18:00, hora peninsular española, nos encontramos con que las 6 ciudades más calurosas son españolas. Está bien estar a la cabeza de Europa, pero estaría aún mejor si fuese en algo ajeno al calor.

El origen de los datos

Ogimet es una página web desarrollada por Guillermo Ballester Valor, del Cuerpo Superior de Meteorólogos del Estado, y José Manuel García López, de la Universidad de Granada. Los datos que emplean se recogen de distintas fuentes, pero mayormente pertenecen a los satélites de la Administración Nacional Atmosférica y Oceánica (NOAA). A pesar de ser una agencia del gobierno de los Estados Unidos, sus satélites toman mediciones por todo el mundo y sus datos a menudo suelen ser de acceso abierto. Gracias a estos datos, se pueden establecer ránkings como el que señala que las ciudades más calurosas de Europa están en España. 

¿Cuáles son las ciudades más calurosas de Europa?

En realidad, para establecer cuáles son las ciudades más calurosas de Europa deberíamos calcular una serie de medias que no se tienen en cuenta en Ogimet. Lo que podemos ver en el ránking que mostraremos a continuación son las 10 ciudades más calurosas el 7 de agosto a las 16:00 UTC. 

Así, nos encontramos con Toledo a la cabeza, seguida de Plasencia (Cáceres), Granada (tomada en el Aeropuerto), Arroyo del Ojanco (Jaén), Ciudad Real y Mérida (Badajoz). Solo en el séptimo lugar nos encontramos con una ciudad que no es española, la turca Batman. Aunque, si somos exactos, Batman se encuentra en la península de Anatolia, la parte de Turquía que pertenece a Asia, por lo que podríamos pasar al siguiente puesto, que de nuevo pertenece a una ciudad española: Navalmoral de la Mata (Cáceres).

ciudades más calurosas de Europa 1
Ogimet

Eso sí, si miramos el ránking solo una hora antes, a las 15:00 UTC, 17:00, hora peninsular española, los primeros puestos son todos para ciudades de Turquía y la primera ciudad española es Toledo, en quinto lugar.

Y eso no es todo. Si miramos a las horas centrales del día, por ejemplo a las 12:00 UTC (14:00, hora peninsular española), solo hay una ciudad española entre los 10 primeros puestos. Se trata de Granada, en octavo lugar. Incluso si miramos los 20 primeros puestos a esa hora, solo vemos tres ciudades más, Talavera de la Reina (Toledo) y Badajoz, empatadas en el puesto número 14, Mérida (Badajoz) en el 17, y Pueblo de Don Rodrigo (Ciudad Real), en el 19. El resto de ciudades pertenecen a países como Turquía, Armenia o Azerbaiján.

ciudades más calurosas de Europa 2
Ogimet

¿Es por culpa del cambio climático?

En realidad, que España encabece el ránking de ciudades más calurosas de Europa a una hora determinada no es culpa del cambio climático. España ha sido siempre uno de los países más calurosos de Europa. Sin embargo, las cifras sí que están por encima de la media de años anteriores. No es necesario comparar con Turquía o con el resto de Europa. Si nos ceñimos a los datos de la AEMET, las temperaturas medias en España está subiendo a una velocidad bastante preocupante. Eso sí que es culpa del cambio climático. Lo demás es simplemente una constatación de lo que ya sabemos. Que algunos años hemos podido presumir de fútbol ante Europa, pero en lo que en realidad somos ganadores más a menudo es en los rankings de temperatura. ¿Es o no es un honor un tanto dudoso?


Fuente original

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *