El giro más delirante en ‘Alien: Planeta Tierra’ está inspirado en Elon Musk

El giro más delirante en ‘Alien: Planeta Tierra’ está inspirado en Elon Musk

Alien: Planeta Tierra ha sorprendido no solo por su manera de explorar en los temas tradicionales de la saga Alien. También porque su showrunner y director de algunos capítulos decidió reescribir algunos de los puntos clave de la franquicia. De agregar información sobre el estado político de nuestro planeta en la distopía, a mostrar una terrorífica variedad de criaturas alienígenas. Todo ello pasando por explorar una dimensión nueva del xenomorfo, capaz de comunicarse y de hecho, ser más que solo una bestia salvaje.

Lo cierto es que la nueva serie disponible en Disney+, sorprende por su capacidad para ir más allá de los, hasta ahora, relativamente restringidos límites de canon de la saga. Algo más que evidente en el quinto episodio. En el cual, Noah Hawley dirigió una minipelicula de una hora, que, de una u otra forma, reimagina la primera cinta de la saga. Para la ocasión y con réplicas exactas del Nostromo, la serie explora en lo ocurrido en la nave USCSS Maginot durante el primer episodio. Como se recordará, la serie comienza con la nave estrellándose en la ciudad de New Siam, lo que se desencadena los eventos posteriores.

Date de alta en Disney+ ahora y ahorra gracias a la suscripción anual, con la que podrás disfrutar de todo su catálogo de series y películas. Acceso a los últimos estrenos, al catálogo de Star y ESPN* y a los mejores documentales de National Geographic.

*ESPN solo está disponible en Latinoamérica. Ahorro respecto a 12 meses de suscripción mensual.

Pero más allá de sus múltiples razas alienígenas, un xenomorfo más violento que nunca y toda una nueva variedad de sintéticos, Alien: Planeta Tierra, innova en algo más. Y eso es en la forma en que describe un futuro distópico en que las democracias del mundo han caído. Por lo que el planeta está bajo el control de una plutocracia corporativa.

Desaparecidos los continentes y gobiernos, cinco corporaciones son dueñas de todos los recursos disponibles. Sin embargo, en específico, dos de ellas luchan por el control en una batalla encarnizada que incluye saboteos y que condujo a los eventos del controvertido quinto capítulo. 

Un giro siniestro para ‘Alien: Planeta Tierra’

De hecho, desde el primer episodio, es evidente la rivalidad entre dos de las grandes empresas que manejan los hilos del poder: Weyland-Yutani y Prodigy. Pero lo que revela el quinto capítulo es que, además, la presión entre ambas por la supremacía fue el punto de partida de todos los sucesos aterradores que han ocurrido en la serie hasta ahora. Según relata la trama de In Space, No One…la nave Maginot viajaba rumbo a la Tierra con una carga preciada de especies alienígenas. 

En mitad del trayecto, un saboteador oculto entre la tripulación, logra provocar el daño suficiente como para asegurar que la nave se estrellaría al llegar al planeta. Por lo que el jefe de seguridad Morrow (Babou Ceesay) intenta encontrar una manera de tanto evitar la colisión, como descubrir el causante del desperfecto. Algo que termina por lograr al revisar, una a una, las comunicaciones en video enviadas y recibidas por la nave durante su travesía espacial. Es entonces cuando la trama da un giro sorprendente y casi delirante. 

Eso, debido a que Morrow descubre que el que instigador del sabotaje no es otro que Boy Kavalier (Samuel Blenkin), CEO de Prodigy y autoproclamado genio más joven del mundo. La sorprendente revelación incluye un plan detallado de hacer estrellar la nave, para después apropiarse de su carga biológica. En la corta grabación de video, el personaje se vanagloria de sus ideas e insiste que, solo su audacia, asegura grandes avances para la ciencia. Ideas que ya había expresado antes en diferentes momentos de la serie y que recuerdan, casi de manera inevitable, a un personaje en específico de la vida real: Elon Musk. O alguien muy semejante al CEO de Tesla/SpaceX/The Boring Company/X, en cualquier caso. 

La inspiración detrás de un villano poco convencional

El dato proviene de una entrevista de Noah Hawley para The Hollywood Reporter, en la que explica que el personaje de Kavalier se basa en un tipo de genio muy específico. Uno capaz de llevar a cabo un plan inviable, llevado por la audacia y la emoción, en una especie de temeraria idiotez. Para el escritor, el CEO de Prodigy encarna la incapacidad de un hombre con excesivo poder entre las manos para ver fallas en su lógica o más grave aún, problemas en su manera de comprender el futuro. 

“Creo que hay muchos multimillonarios con TDAH (Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, por sus siglas en inglés) y problemas de control de impulsos. Y siempre buscamos imponer una lógica en nuestra ficción que no se aplica a la vida real” explicó el creador. “Para mí, es una forma de conectar todo y, a medida que la serie se desarrolla en el resto de la temporada, descubrimos que el niño genio no es un tipo muy reflexivo ni calculador. Tiene un montón de ideas. Las persigue todas a la vez. Y nunca ha fracasado. Así que cree que el fracaso es imposible”.

Y aunque no menciona nunca el nombre del famoso CEO Elon Musk, su descripción acerca de un magnate multimillonario y talentoso, pero irresponsable. “Es una declaración, en cierto modo, sobre la arrogancia que vemos a nuestro alrededor por parte de la gente que cree que puede ir al espacio, reinventar los viajes y perforar. Entran en la tierra y también, a la política”, explicó también en la entrevista, dejando claro a quién podía referirse. 


Fuente original

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja un comentario