‘Edén’: ¿Qué es real y qué no lo es en la película?

Edén, la nueva película de Ron Howard ya disponible en Prime Video, relata un oscuro suceso de la vida real que se ha debatido por años. En la década de 1930, un grupo de colonos europeos decidió viajar a la isla Floreana de Galápagos para fundar una comunidad ajena a los vicios del continente. Pero lo que empieza como una aventura idílica e idealista, termina por convertirse en una pesadilla de supervivencia. Todo, cuando tres grupos diferentes —desde nobles a acaudalados burgueses— intentan convivir en el remoto y desolado. Algo que despertará no solo sus peores rasgos, sino la naturaleza violenta de cada uno de ellos.  

Para la ocasión, el director, junto con el guionista Noah Pink, adaptaron buena parte de eventos documentados sobre los perturbadores sucesos. Eso, gracias a que tanto Dora Strauch (Vanessa Kirby en la película) y Margret Wittmer (Sydney Sweeney) publicaron libros con sus respectivas versiones. Además, Wittmer vivió hasta el año 2000 en la zona y, como recuerdan los títulos finales de la película, su familia aún administra un hotel en el lugar. 

Pero, como era de esperarse, un suceso tan controversial no tiene una única versión. De hecho, los libros de Strautch y Wittmer se contradicen entre sí y exploran versiones con evidentes discrepancias con respecto a los duros momentos que vivieron en la isla. Ahora bien, es evidente que la película tomó concesiones sobre esas diferencias para contar su relato y hacerlo más interesante. Por lo que la gran pregunta es inevitable: ¿qué es real y qué no en Edén? En específico, cuando un suceso que involucró desde muertes hasta estallidos de violencia, tiene muchos detalles críticos para comprender a cabalidad lo ocurrido. 

Prueba Amazon Prime Video totalmente gratis durante 30 días y disfruta del catálogo completo de la plataforma sin límites. Solo con darte de alta tendrás acceso instantáneo a las mejores películas y series, además de envíos gratis en Amazon y otras ventajas.

La complicada situación que cuenta ‘Edén’

En un principio, el director y guionistas combinan la premisa básica de los libros disponibles sobre el suceso. A saber: Satan Came to Eden: A Survivor’s Account of the Galapagos Affair de Dora Strauch y Floreana de Margret Wittmer. Tanto el uno como el otro, describen en un principio lo mismo: el doctor Friedrich Ritter (Jude Law) y su esposa Dore Strauch se mudaron a Floreana en medio de un momento crítico. Luego de la Primera Guerra Mundial y con Alemania en medio de una debacle económica total, la sombra del fascismo parecía inevitable. 

Por lo que decidieron fundar una especie de comunidad perfecta, alejada por completo de los vicios del continente y con valores humanistas. O al menos ese es el relato que detallaron a los medios de comunicación y que inspiró a Heinz Wittmer (Daniel Brühl) y a su esposa Margret a unírseles en 1932. Además, Heinz temía la persecución política ante el ascenso de Hitler, lo que al final fue definitivo para su decisión. Más tarde ese año, la baronesa Eloise Bosquet de Wagner Wehrhorn (Ana de Armas) se unió a ellos en la isla. Esta última, acompañada por sus dos amantes y perseguida por rumores de su huida de París tras haber asesinado a alguien.

Por lo que buena parte de los sucesos de la primera parte de la película, son reales. También, los más complicados, como el hecho de que Margret Wittmer diera a luz sola en una cueva mientras su hijo y su esposo cazaban. Según la revista TIME, director y guionista, se tomaron en serio brindar verosimilitud al argumento y hasta viajaron a la isla para estudiar las condiciones reales que vivieron los personajes. 

Personajes perturbadores para ‘Edén’

Siempre, según todos los documentos disponibles, también es cierto que tanto Ritter como Heinz Wittmer sentían una genuina antipatía y desdén por la baronesa. Como muestra la película, todos describen a la aristócrata como una mujer de trato complicado, llena de rarezas y con una evidente mala intención. A la vez, la desaparición de la baronesa y su amante, Robert Phillipson (interpretado por Toby Wallace), es real y está registrada en ambos libros. 

Pero lo que se desconoce, son las circunstancias que rodearon el suceso. No está claro qué ocurrió o a consecuencia de qué la mujer y su acompañante sufrieron un destino incierto. Por lo que es entonces que Ron Howard y Noah Pink, debieron tomar decisiones creativas para rellenar los espacios de información. Algo que abarca crear conjeturas sobre qué pudo pasar y de qué modo, esos sucesos supuestos afectaron al resto del grupo. 

Que no está verificado o, directamente, no es real en la película

Buena parte del contexto de la baronesa Eloise Bosquet de Wagner Wehrhorn son especulaciones más o menos realistas, para sostener la trama. Por lo que la desesperación del personaje en mitad de las privaciones de la isla, que la lleva a obligar a sus amantes a robar a los Wittmer, es un hecho imaginado para mostrar su personalidad.

En realidad, gran medida de los sucesos alrededor del personaje, están destinados a convertirla en la villana de la historia. Eso, aunque no hay gran evidencia de su comportamiento más allá de excentricidades y trivialidades relacionadas con lujos innecesarios. 

Por otro lado, si bien es cierto que ella y Phillipson desaparecieron, la teoría más aceptada es que fue el tercero en la relación, Rudolph Lorenz (Felix Kammerer), el que estuvo involucrado en el suceso. De hecho, se cree que este último les asesinó a ambos y quemó sus cuerpos para desaparecer cualquier elemento comprometedor.

Un asesinato complejo en ‘Edén’

Ahora bien, el suceso que sí es directamente una obra de la imaginación de la sala de guionistas es la muerte de Friedrich Ritter. Según Edén, su esposa Dora le dio a comer pollo contaminado, lo que finalmente le provocó la muerte. Eso, aterrorizada por la posibilidad de que Ritter estuviera involucrado en la muerte de la baronesa. 

Y aunque no hay pruebas de que algo semejante haya ocurrido, la película deja claro el método. Todo, cuando Margret Wittmer le menciona a Dora que la carne de pollo sigue siendo venenosa, incluso después de hervirla si se les da carne contaminada (como sucede en la película). Un dato con implicaciones realmente siniestras en la trama, pero sin duda, completamente irreal. 


Fuente original

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja un comentario