Diseñan un cemento con el que no necesitaríamos aire acondicionado

Diseñan un cemento con el que no necesitaríamos aire acondicionado

El cambio climático nos está conduciendo a una situación de temperaturas tan extremas que la búsqueda de sistemas alternativos para enfriar las casas es una prioridad. Si nos aferramos solo al aire acondicionado, el gasto energético puede ser carísimo y, a la vez, contraproducente. Por eso, se ha probado, por ejemplo, con opciones como pinturas tan blancas que reflejan la mayor parte de las radiaciones solares que les llegan. Incluso hay pinturas que, a través de un mecanismo similar a la sudoración, extraen el calor del interior de los edificios. Ahora bien, ¿y si no quisiéramos pintar los edificios de blanco? ¿No se podría conseguir algo parecido simplemente con el cemento?

Esta pregunta se la hizo la investigadora Fengyin Du, quien en ese momento estaba llevando a cabo su doctorado en la Universidad del Sureste de Nanjing, en China, en colaboración con la Universidad de Purdue, en Indiana, Estados Unidos. La respuesta a dicha cuestión se encuentra en el estudio que acaba de publicar junto a su equipo en Science Advances. En él, muestra los datos sobre un nuevo cemento capaz de enfriar las casas por un mecanismo similar al de la pintura blanca.

De momento, como es lógico, este cemento que nos libraría del aire acondicionado solo se ha probado a pequeña escala. Sin embargo, Du ya ha hecho los cálculos de su precio al escalarlo a nivel industrial. Y asegura que sería incluso más barato que algunos cementos del mercado. Desde luego, todo pinta de lo más interesante. 

¿Cómo funciona este cemento para enfriar casas sin aire acondicionado?

Normalmente, el ingrediente principal del cemento es una mezcla de minerales como la caliza y la arcilla calcinadas y molidas. Después, se les pueden añadir aditivos que aportan al cemento distintas cualidades sin afectar a sus propiedades principales: esa capacidad de formar una masa al mezclarse con agua que se endurece cuando se enfría. 

En este caso, se hizo una pequeña variación, ya que como polvo principal se usaron gránulos molidos de arcilla y yeso. Una vez conseguido este polvo, se mojó y se vertió en un molde de silicona con pequeños agujeros. Así, al enfriarse, se obtuvieron unos orificios por los que fluye el aire, causando pequeñas depresiones en la superficie del cemento en las que se sembraron cristales de ettringita, un mineral con una gran capacidad reflectante. Finalmente, la receta de este cemento se completó con un gel rico en aluminio que permite que la luz infrarroja pase a través del material.

cemento
Superficie del cemento vista al microscopio electrónico. Crédito: Guo Lu/Universidad del Sureste

De este modo, cuando el sol incide sobre las paredes de un edificio construido con este cemento, los cristales de ettringita reflejan las radiaciones infrarrojas, responsables de la mayor parte del calentamiento producido por el astro rey. A su vez, estas radiaciones pueden fluir a través del cemento gracias al gel de aluminio, llegando al exterior y liberándose al ambiente. El edificio permanece refrigerado sin necesidad de aire acondicionado. 

Las primeras pruebas han sido muy positivas

Los autores de esta investigación probaron su cemento para enfriar casas en un techo muy expuesto al sol de la Universidad de Purdue. Se observó que la temperatura de la superficie del techo pasó a ser 5,4 ºC menor que la del aire que lo rodea y, además, 26 ºC más baja que la que se alcanzaría con el cemento Portland, uno de los cementos más empleados para la construcción de edificios. 

Esto significa que, normalmente, el cemento absorbe la radiación infrarroja, recalentando los edificios, pero en este caso no solo se evita este sobrecalentamiento, sino que hay un claro enfriamiento del edificio.

aire acondicionado
¿Nos libraremos con esto del aire acondicionado? Crédito: Freepik

¿Cuál será el precio?

Los autores del estudio creen que este cemento para enfriar casas sin aire acondicionado es fácilmente escalable a nivel industrial. Además, no requiere altas temperaturas para su fabricación, como sí ocurre con el cemento Portland, por lo que su coste sería unos 5 dólares por tonelada más bajo. Son todo ventajas. Quizás, en el futuro todas las casas estén construidas con un cemento como este y pintadas con ese blanco que suda y refrigera el interior. Podríamos decir por fin adiós al aire acondicionado. 


Fuente original

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *