Descubren los trucos de los octogenarios con memoria de 50

Descubren los trucos de los octogenarios con memoria de 50

Uno de los grandes retos de la ciencia es luchar contra el envejecimiento de los seres humanos. Pero no solo para que vivamos más años. También para que lo hagamos con salud y, a ser posible, con la mente intacta, como los superagers. Estas son personas de más de 80 años cuyo cerebro se mantiene con la salud del de alguien 30 años más joven. Tanto, que no solo no llegan a mostrar signos de demencia, sino que, además, sus puntuaciones en pruebas de memoria y salud cognitiva suelen ser similares a las de alguien de 50 años. Es lógico que todos queramos ser superagers. Por eso, un equipo de científicos de la Universidad Northwestern ha llevado a cabo un estudio dirigido a desenmascarar sus trucos.

Hay un truco que está más o menos claro desde hace años, pues se ha visto que la mayoría de superagers suelen ser personas muy sociales. Esto tiene sentido. Socializar es uno de los consejos principales para prevenir la demencia y las enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer. Pero no basta con eso.

Para llevar a cabo su estudio, estos científicos reclutaron a 290 superagers y, además, analizaron muestras cerebrales donadas por los familiares de otros 77 de estos ancianos después de su fallecimiento. Se encontraron varios factores en común en todos estos cerebros que demuestran que su neurobiología es muy distinta a la de otras personas. Detectar cuáles son sus características comunes es un primer paso clave; pero, lógicamente, lo ideal es intentar emularlas en un futuro, para que más personas se puedan beneficiar de ese escudo antienvejecimiento.

¿Qué son los superagers?

Inicialmente, el término superager se utilizaba para hacer referencia a personas de más de 80 años con habilidades cognitivas comparables a las de individuos de 50. Sin embargo, en los últimos años se han publicado estudios en los que se relata la existencia de superagers mucho más jóvenes. Concretamente, personas de entre 60 y 80 años con habilidades cognitivas comparables a las de treintañeros. Incluso a las de personas aún más jóvenes.

Por lo tanto, podemos definir a un superager como una persona cuyo cerebro es mucho más joven que su edad cronológica. El equivalente a varias décadas más joven.

ejercicio en ancianos
Los superagers son personas muy sociales. Crédito: Freepik

No se sabe muy bien qué es lo que convierte a una persona en superager. Posiblemente haya muchos factores involucrados. Lo que está claro es que su cerebro tiene algún tipo de escudo frente al envejecimiento y la demencia. ¿En qué consiste ese escudo? Eso es lo que querían averiguar los autores del estudio que se ha publicado recientemente.

¿Cómo se puede proteger un cerebro de la demencia y el envejecimiento?

Los autores de este estudio han observado, para empezar, que los cerebros de los superagers pueden  protegerse del envejecimiento a través de la resiliencia o la resistencia. La resiliencia se da en los casos en los que se acumulan en su cerebro las proteínas que normalmente se relacionan con el alzhéimer y otras formas de demencia, pero no les hacen nada. Por su parte, la resistencia consiste en que, directamente, no llegan a acumularse nunca esas proteínas. 

Otros factores que se detectaron se relacionan con la memoria. Los superagers de 80 años tuvieron al menos 9 de 15 puntos en pruebas típicas de memoria. Una puntuación similar a la de personas de 50 a 60 años. Por otro lado, si bien con el envejecimiento suele darse un adelgazamiento de la corteza del cerebro, en los superagers no ocurre tal cosa. De hecho, tienen incluso una corteza cingulada anterior más gruesa que los adultos más jóvenes. Esta región crucial del cerebro juega un papel importante en la integración de información relacionada con la toma de decisiones, la emoción y la motivación.

Además, tienen un mayor cantidad de algunos tipos de neuronas clave. Por ejemplo, las neuronas Von Economo, implicadas en el razonamiento social, la empatía, las emociones y la monitorización de la actividad autonómica visceral, y las neuronas. También tienen neuronas entorrinales más grandes. Estas son esenciales para la memoria, por lo que explican los resultados en sus test. 

Alzheimer
Los cerebros de los superagers son resistentes o resilientes.

Finalmente, este estudio confirma lo que ya se señalaba con estudios anteriores. Estas personas suelen tener una mayor interacción social, cosa que también puede influir en su lucha contra el envejecimiento y la demencia.

Si todo esto se logra replicar, se podría alcanzar esa resiliencia y resistencia de los superagers. Es pronto para lograr algo así, pero al menos sabemos bastante mejor de qué hilos hay que ir tirando. Los secretos de los superagers están un poco más al descubierto. 


Fuente original

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja un comentario