Microsoft Teams tiene varias nuevas funciones en carpeta para incorporar en los próximos meses, y una de las más curiosas también promete traer polémica. Según recoge TechRadar, la aplicación pronto podrá reconocer (e informar) la ubicación de sus usuarios según desde qué red WiFi de su empresa u oficina se conecten.
Esta característica llegará a Microsoft Teams en algún momento de diciembre, según se indica en la hoja de ruta de la plataforma. Por lo pronto, los de Redmond no han brindado demasiados detalles respecto de cómo funciona o qué finalidad persigue, pero no es descabellado pensar que va a generar quejas.
Por lo que se comprende de la breve descripción de esta función, Microsoft Teams cambiará e indicará automáticamente desde qué ubicación está trabajando una persona al conectarse al WiFi de su organización. La idea es que los demás integrantes del equipo sepan desde qué edificio se está desempeñando, indica la compañía.
Esto da a entender que el público al que apunta esta herramienta es el que forma parte de grandes corporaciones con múltiples instalaciones dentro de un campus. Tener la posibilidad de determinar con precisión dónde está un trabajador puede ser crucial para contactarlo personalmente, por ejemplo.
Aunque también es lógico pensar que su implementación en Microsoft Teams podría dar lugar a un nivel de control indeseado por parte de jefes o superiores. Si un empleado decide abandonar su escritorio para seguir trabajando desde un área diferente, con el fin de cambiar de aire o aclarar sus ideas, posiblemente no quiera ser molestado o seguido de forma innecesaria.
Microsoft Teams mostrará tu ubicación en la oficina según a qué WiFi te conectes

Otra duda es si esta función puede provocar alguna reacción negativa en el entorno laboral si una persona no está trabajando desde la oficina. En la hoja de ruta de Microsoft Teams se menciona que el cambio automático de ubicación se activará al conectarse al WiFi de la organización. No se especifica cómo se comportará al usar una red que no pertenezca a la empresa.
Ya veremos cómo se aplica esta característica una vez que debute en Microsoft Teams. Pero como ya dijimos al comienzo del artículo, tiene toda la pinta de ser un potencial foco de polémica. En especial, en aquellos entornos de trabajo en los que puede hacer más complicado esconderse —al menos por un rato— de un jefe o supervisor.
Sea como sea, Microsoft Teams lleva algún tiempo incorporando varias novedades. Este año, por ejemplo, se implementaron los hilos de conversación, una herramienta muy útil que rivales como Slack implementaron varios años antes.
Aunque no todo lo que se prueba en el software finalmente llega a los usuarios finales. Poco tiempo atrás, los de Redmond desistieron de permitir que Copilot pudiera ver todo lo que sucedía en pantalla durante una reunión de Microsoft Teams.
La idea era que la IA aprovechara dicha información para generar resúmenes o responder a consultas del encuentro. Las dudas respecto del potencial impacto negativo que esta opción tendría sobre la privacidad, especialmente al lidiar con datos sensibles o confidenciales, no se hicieron esperar. Microsoft desistió (por ahora) de incorporarla en Teams, aunque no se sabe si podría reintentarlo más adelante.