Como ‘Alien: Planeta Tierra’ reescribe el clásico primer encuentro con el xenomorfo

Como ‘Alien: Planeta Tierra’ reescribe el clásico primer encuentro con el xenomorfo

Alien: Planeta Tierra rebasó la mitad de su primera temporada con un giro de trama que sorprendió a los fanáticos más acérrimos de la franquicia. Eso, al retroceder 17 días en la línea del argumento de la serie. Lo que le permitió repasar qué fue lo que ocurrió a bordo del desafortunado USCSS Maginot. Como se recordará, en el primer episodio de la producción, la nave se estrelló en la ciudad de New Siam. Un giro de acontecimientos que provocó que sus peligrosas criaturas a bordo escaparan.

Pero lo interesante del capítulo, no es solo el extenso flashback que permite, ahora sí, comprender qué sucedió dentro del vehículo. También, se trata de una forma audaz de reescribir la mitología misma de la saga. Hasta ahora, la franquicia Alien partía de dos elementos concretos. David (Michael Fassbender), había sido el responsable o, al menos, instigador de la creación del xenomorfo. Eso, al mezclar ADN alienígena con el de la misteriosa especie de los ingenieros. Una combinación de situaciones que provocó que al final de la cinta de 2012, el advenimiento del terrorífico alienígena.

Date de alta en Disney+ ahora y ahorra gracias a la suscripción anual, con la que podrás disfrutar de todo su catálogo de series y películas. Acceso a los últimos estrenos, al catálogo de Star y ESPN* y a los mejores documentales de National Geographic.

*ESPN solo está disponible en Latinoamérica. Ahorro respecto a 12 meses de suscripción mensual.

Todo lo anterior ocurre 28 años antes de Alien — El octavo pasajero, que transcurre en el año 2122. Entre ambas historias, el único nexo en común, es el hecho que Ash (Ian Holm) sabía que el Nostromo estaba en búsqueda de una especie desconocida. Tanto como para sacrificar a la tripulación a bordo de la nave para conducirla, después, a nuestro planeta, para provecho de Weyland-Yutani. Pero el quinto episodio de Alien: Planeta Tierra reimagina por completo ambos sucesos y propuso un tercer relato por completo inédito. 

Un capítulo para la historia en ‘Alien: Planeta Tierra’

Criaturas y monstruos Alien: Earth

Titulado In Space, No One…(reinventando incluso el eslogan de la película original In Space, No One Can Hear You Scream), el capítulo comienza de manera idéntica que la cinta de 1979 de Ridley Scott. De hecho, incluso los decorados interiores de la nave son una réplica casi exacta de los de la nave Nostromo de la producción. El guion también incluye a su propia versión de Madre, la inteligencia artificial central de los viajes intergalácticos de la saga. Y que, en específico, controlaba el de Ellen Ripley (Sigourney Weaver) y compañía. 

Pero al ocurrir dos años antes que los eventos infortunados del Nostromo, Noah Hawley reescribe sobre el canon de la saga. Eso, al forjar una línea de tiempo por completo nueva. Algo que incluye a una tripulación que ya había recolectado especímenes de distintas razas de vida alienígena. Pero además, añade todo tipo de nuevos puntos de vista sobre la historia, que, en esencia, reconstruyen a la franquicia tal y como había sido hasta ahora.

Los cambios son puntuales pero con una considerable importancia. Al hecho de que el xenomorfo haya sido analizado y clasificado por Weyland-Yutani antes de los eventos de Alien — El octavo pasajero, algo que ya se deducía en la cinta, se añade la multiplicidad de especies. Del Ojo tentacular T-Ocellus a las garrapatas intergalácticas capaz de beber sangre humana. La variedad es mucho más compleja porque supone múltiples viajes en paralelo y una perspectiva más amplia sobre la vida — y sus peligros — en otros planetas. Por lo que a la posibilidad de una criatura agresiva como el xenomorfo, se suman otras amenazas que hacen más complejo el escenario. 

El terror cósmico en toda su extensión

Pero el capítulo hace más que añadir información al contexto de la primera película de la saga Alien. También, muestra cómo Prodigy sabía de la carga biológica de la nave USCSS Maginot. Tanto y desde un punto de vista tan complejo, como para sabotear la travesía del vehículo. También, propiciar el accidente, para apropiarse de los especímenes que llevaba a bordo. Algo que supone que la rivalidad entre corporaciones es más brutal — y una amenaza mayor — de lo que nunca mostró la saga hasta ahora. 

Para el showrunner y director del episodio, Noah Hawley, se trató de una manera de trastocar todo lo que, hasta ahora, se conocía sobre la saga Alien. En una entrevista para The Hollywood Reported, comentó que su intención era evitar que Alien: Planeta Tierra fuera predecible. Algo que solo podía lograr al reescribir el canon de origen. De modo que si, en lugar de solo el xenomorfo la Tierra ha estado en contacto con múltiples criaturas, se hace más incierto el camino hacia qué es en realidad a lo que se enfrentan los personajes.

Sorpresas en el mejor capítulo de temporada, hasta ahora

Un punto más que evidente en una de las escenas del capítulo, cuando T-Ocellus, el alienígena de un solo ojos y extremidades de arácnido, se une de manera parasitaria al cuerpo de un miembro de la tripulación de la nave. Todo para luchar de manera abierta contra el xenomorfo en forma adulta. Otro punto interesante es la descripción sobre las lesiones que deja a su paso el abrazacaras. En la película del 1979, la cola segmentada que apretaba el cuello de la víctima, apenas dejaba huella. En cambio, en Alien: Planeta Tierra, la lesión es sangrienta y potencialmente mortal. 

Con cinco episodios estrenados, la serie ha sorprendido por su osadía y punto de vista por completo novedoso sobre la clásica saga de ciencia ficción. Algo que parece haberse acentuado en el quinto capítulo — considerado ya al menos, el más fílmico de la temporada — y que anuncia una conclusión terrorífica. Seguramente, una buena noticia para los amantes de la producción. 


Fuente original

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja un comentario