Cóctel de cortisol, la bebida de moda en redes para combatir el estrés

Cóctel de cortisol, la bebida de moda en redes para combatir el estrés

Por si no fuese bastante con los zumos verdes detoxificantes (no, no tienes que eliminar toxinas de tu cuerpo) o cualquiera de los superalimentos que abarrotan a veces las redes sociales, la nueva moda que muchas personas se han unido a probar es el cóctel de cortisol. Se trata de una bebida que, según sus ingredientes, debe estar bastante buena. Pero esa no es la clave. El motivo por el que se ha hecho tan famosa es porque, supuestamente, ayuda a combatir el estrés y la fatiga suprarrenal.

Esto último, en realidad, no es un término médico. Se usa de forma más bien coloquial para hacer referencia a una serie de síntomas como cansancio, debilidad, problemas de sueño y antojos de sal y azúcar. Supuestamente se produce porque las glándulas suprarrenales, encargadas de secretar hormonas como el cortisol o la adrenalina, no funcionan a pleno rendimiento. En ese caso, se estaría produciendo poco cortisol. Sin embargo, el cóctel de cortisol promete solucionar también los efectos del estrés asociado a niveles altos de cortisol. Este es el primer detalle que debe alertarnos sobre el cóctel de cortisol. 

Una bebida que promete solucionar los problemas del cortisol alto y bajo no parece demasiado realista. Pero, incluso si lo hiciese, tendríamos que tener cuidado con ella, ya que tendemos a demonizar el cortisol por su relación con el estrés, pero es una hormona muy necesaria para la salud. Por eso, y porque sus ingredientes pueden ser peligrosos si nos venimos arriba con las cantidades, el cóctel de cortisol no es el santo grial que podríamos llegar a pensar. Es un zumito curioso. Nada más.

¿Qué lleva el cóctel de cortisol?

La receta del cóctel de cortisol puede variar, pero normalmente lleva agua de coco, zumo de naranja o limón, sal y polvo de magnesio.

Los ingredientes están elegidos a conciencia, por supuesto. El limón y la naranja aportan vitamina C, que actúa sobre las glándulas suprarrenales, ayudando a mantener los niveles de cortisol equilibrados. Por otro lado, el coco aporta potasio, que ayuda a mantener un latido cardíaco regular, algo muy importante cuando estamos sometidos a mucho estrés. La sal es un gran aporte de sodio, que contribuye al buen funcionamiento de los músculos y los nervios. Y, para terminar, el magnesio ayuda a elevar los niveles de energía. Cuando nos sometemos a mucho estrés, este agota nuestras reservas de energía. Por eso, a bote pronto, puede parecer una buena idea tomar un chute de magnesio. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. 

En un artículo para The Conversation, Theresa Larkin, profesora de ciencias médicas en la Universidad de Wollongong, señala que el cóctel de cortisol no es precisamente saludable. Contiene niveles elevados de azúcar, como cualquier zumo. El motivo es que se trata de fruta exprimida, a la que se le elimina la matriz de fibra que normalmente contribuye a que la glucosa se libere lentamente. Eso da lugar a lo que se conoce como azúcares libres, responsables de la formación de picos de glucosa. Si a esto le sumamos que una bebida con sal puede hacer que superemos la ingesta recomendada de la misma, queda claro que el cóctel de cortisol no es tan sano como parece.

Y, como bonus, cabe destacar que algunas recetas recomiendan que la sal sea del Himalaya. Eso no te va a aportar ningún beneficio extra. Solo te hará gastar más dinero.

naranja y coco
La naranja y el coco suelen ser los ingredientes principales. Crédito: Freepik

Una enfermedad que no existe y una hormona demonizada

No debemos confundir la fatiga suprarrenal con la insuficiencia suprarrenal. Esta última sí es una condición médica que se da cuando las glándulas suprarrenales no pueden producir las hormonas que normalmente secretan. Sin embargo, la insuficiencia suprarrenal de la que tanto se habla en redes sociales, o incluso en algunas clínicas de medicina natural o integrativa (si ves estas palabras junto a “medicina”, huye), no existe como tal. 

En cuanto a la regulación de los niveles de cortisol para acabar con el estrés, no es una cuestión tan sencilla como nos la pintan a veces. El cortisol es una hormona esencial para nuestra salud. Se suele segregar como parte de lo que se conoce como sistema de lucha o huida. Es decir, ese sistema que nos ayuda a estar alerta ante una amenaza.

¿Qué es el sistema de lucha o huida?

En el pasado, puede que un Homo sapiens se topase con un animal salvaje dispuesto a atacarle y tuviese que elegir entre salir corriendo o luchar contra él. Todo su cuerpo se pondría en marcha para dirigir la mayor parte de energía a sus extremidades, retirándola de otras funciones en ese momento secundarias, como la digestión. También se aumentarían los niveles de glucosa, para obtener más energía de ella. Aumentaría el ritmo cardíaco para llevar más sangre a los músculos de los brazos y las piernas y todo estaría listo para la batalla. 

Hoy en día todos esos procesos se dan también cuando debemos estar en alerta, ya sea porque se nos escapa el autobús o porque alguien nos intenta robar en plena calle. Desgraciadamente, a veces nuestro cerebro ve amenazas donde no las hay y desencadena todo este proceso innecesariamente. Es lo que se conoce como ansiedad. Pero, aun así, sigue siendo algo necesario. Para el buen funcionamiento de los sistemas de lucha o huida hacen falta algunas hormonas, entre las que se encuentra el cortisol. Sin él, no podríamos estar alerta ante posibles amenazas. Pero eso no es todo. También tendríamos dificultades para regular los niveles de glucosa en sangre. Por eso, intentar reducir los niveles de esta hormona a toda costa no es una buena idea. La necesitamos para estar vivos, pero por desgracia la hemos demonizado bastante. 

mujer ocupada
El cortisol es consecuencia del estrés, así que es mejor intentar atajar el estrés desde su origen. Crédito: Freepik

¿Cortisol por estrés o estrés por cortisol?

Reducir el estrés no es tan fácil como disminuir los niveles de cortisol. Básicamente porque el cortisol no es el que causa el estrés, sino al revés. En vez de tomar un cóctel de cortisol, prueba a recordar que no vas a heredar tu empresa por mucho que trabajes 10 horas al día, o acude al psicólogo para que te ayude a gestionar todo eso que te agobia. Son grandes propósitos para un 1 de septiembre. Por lo demás, puedes tomar un zumo de vez en cuando si te gusta, pero que no sea con falsas promesas. Hazlo simplemente si te parece que está delicioso. 


Fuente original

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja un comentario