Anthropic ha lanzado Claude Opus 4.1, una nueva versión de su modelo de inteligencia artificial más reciente. La misma llega con mejoras generales de desempeño respecto de Opus 4, que se presentó en mayo pasado, pero destaca especialmente por optimizar todavía más su rendimiento en labores de programación. Un ajuste que llega justo a tiempo para plantarle cara a GPT-5, cuyo punto fuerte también serían las labores de ingeniería de software.
Al igual que su predecesor, Claude Opus 4.1 presume de capacidades avanzadas de razonamiento y para impulsar agentes de IA. No obstante, es en la programación donde verdaderamente sobresale. Esto le permite superar en los benchmarks de SWE-bench a Opus 4 y Sonnet 3.7.
En tal sentido, Claude Opus 4.1 ha logrado un 74,5 % de precisión en las citadas pruebas de rendimiento. Esto le permite estar un peldaño por encima de Opus 4 (72,5 %) e incrementar la brecha con Sonnet 3.7 (62,3 %). Vale recordar que solo un par de meses atrás Anthropic había calificado a Opus 4 como la mejor inteligencia artificial del mundo a la hora de programar. Un mérito que, evidentemente, ahora queda en manos de su sucesora.
Claude Opus 4.1 es un sueño cumplido para los programadores

Entre las características más destacadas de Claude Opus 4.1 se destaca una mejora en el rendimiento a la hora de refactorizar código multiarchivo. Esto significa que la IA de Anthropic ahora se desempeña mucho mejor cuando se la usa para reestructurar código fuente sin modificar el comportamiento externo del software.
De acuerdo con las pruebas que se han realizado con Claude Opus 4.1, la tecnología puede corregir bases de código de gran tamaño de forma eficiente. Esto significa que no realiza ajustes innecesarios ni tampoco introduce bugs, lo que la vuelve más confiable para tareas de mantenimiento.
Al igual que Opus 4, Claude Opus 4.1 cuenta con medidas de seguridad muy estrictas. Recordemos que cuando se lanzó la versión previa de este modelo, Anthropic confirmó que podía ayudar a crear armas químicas o biológicas a personas que tuviesen los conocimientos necesarios; incluso aunque estos no fuesen avanzados.
La disponibilidad de Claude Opus 4.1 también es idéntica a la de su predecesor. Esto significa que se puede usar desde el chatbot Claude, siempre y cuando los usuarios estén suscripto a algunas de sus versiones de pago. También se ha implementado el nuevo modelo en Claude Code, el agente de IA diseñado especialmente para programadores.
Por otra parte, Claude Opus 4.1 se ofrecerá con los mismos precios de Opus 4 en la API de Anthropic y en plataformas de terceros como Bedrock (Amazon) y Vertex AI (Google Cloud).
Con el inminente lanzamiento de GPT-5, será interesante ver cómo responde OpenAI a las capacidades de lo nuevo de Anthropic. El modelo de nueva generación de los de Sam Altman también destaca en labores de programación y supera a Claude Sonnet 4, según se filtró semanas atrás. Ya veremos de qué modo se compara con Opus 4.1.