Llegó el día. Apple acaba de presentar en sociedad el nuevo iPhone 17, iPhone 17 Air, iPhone 17 Pro y Pro Max, los AirPods Pro 3 y los Watch Series 11. Y, mientras que algunos de estos productos vuelven a repetir la estrategia de diseño y características de años anteriores, los modelos más avanzados se renuevan por completo con un lavado de cara impresionante, un salto cualitativo en cámara digno —esta vez sí— de una nueva generación y muchas sorpresas que van a justificar pasar por caja incluso si en tu mano sostienes un iPhone 16 Pro.
Este año las cosas son diferentes: Apple ha trabajado para ofrecer unos iPhone 17 Pro y Pro Max totalmente nuevos, con colores que nunca se habían dejado ver por el catálogo y un salto en el apartado fotográfico que los fanáticos de la línea professional llevan años esperando.
Y es que, como bien avecinaban los rumores y filtraciones, Apple ha dejado de lado titanio, cambiando la estética de una forma bastante radical y ofreciendo un salto importante en apartados clave como la batería, la cámara o el rendimiento. Todo esto, con un punto polémico que puede hacerte amar u odiar el conjunto.

Nuevo diseño del iPhone 17 Pro, un lavado de cara completo
A diferencia de la generación pasada, este año sí tenemos un iPhone 17 Pro diferente: su diseño ha cambiado por completo y está protagonizado por un módulo de cámara que se extiende más allá de lo normal. Ahora cubre toda la zona superior, y aunque la posición de los sensores se mantiene, el flash LED, el micrófono trasero y el sensor LiDAR se mueven al lado derecho.
De hecho, el cambio no solo es estético: el módulo ya no es una protuberancia del cristal trasero, sino parte del chasis metálico que rodea una placa de cristal mucho más pequeña de lo normal. El aluminio gana muchísima más presencia y el conjunto reafirma que estamos ante el iPhone 17 Pro más diferente de los últimos años.
Hay detalles que se mantienen inertes, como el botón de cámara que se estrenó el año pasado, el clásico control de modos de volumen o la conexión USB C junto a los agujeros para el altavoz y micrófonos.
Una pantalla idéntica, pero diferente
Apple ya sirvió su ración de novedades en los paneles de los modelos Pro el año pasado. Pasó de las 6,1 y 6,7 a las 6,3 y 6,9 pulgadas, una fórmula que se repite en los iPhone 17 Pro, pero con novedades que pulen el conjunto y que, de nuevo, justifican un salto generacional.
- Los dos tamaños llegan con un nuevo tratamiento antireflejos en el panel, una característica que incluyen móviles como el Galaxy S25 Ultra y que generan un salto en calidad importante. La pantalla es ligeramente mate, un detalle que mejora la tactilidad y que permite tener una visual del contenido perfecta en cualquier condición de luz.
- La Dynamic Island también se renueva. Esta sigue manteniendo todas las funciones interesantes y la inclusión del mejor reconocimiento facial del mercado, pero ahora con un diseño más pequeño que permite tener una mejor visual de la zona superior y todos los iconos relevantes de la interfaz.
- No es lo único que se reduce, los iPhone 17 Pro y Pro Max tienen biseles más delgados. No es un salto increíble respecto a los modelos anteriores, pero sí una mejora que se agradece para que la vista frontal sea aún más inmersiva.
Apple, eso sí, no ha hecho grandes cambios en la tecnología del panel o las características principales. Se mantienen los 120 Hz a cargo de ProMotion, una pantalla OLED de altísima calidad, un brillo que aumenta hasta un máximo de 3.000 nits, las ya comentadas dimensiones del año pasado y una renovada protección Ceramic Shield 2.

El iPhone 17 Pro tiene un mejor rendimiento, y no es solo por el nuevo chip A19 Pro
Que Apple haya presentado un nuevo Apple A19 Pro y lo haya incluido en los nuevos iPhone 17 Pro y Pro Max no sorprende a nadie. Es la característica asegurada en todos los nuevos modelos, pero este año la cosa va más allá. El rendimiento no solo mejora por tener un nuevo cerebro más potente y eficiente que el año pasado, sino por la nueva cámara de vapor.
Una de las grandes novedades de este año es un nuevo sistema de refrigeración que, si bien no es vanguardia en la industria, llega por primera vez al iPhone. ¿Su función? Permitir que el dispositivo pueda rendir a un nivel más alto sin preocuparse por el sobrecalentamiento del procesador.

Con este movimiento, Apple puede aumentar la potencia del chip A19 Pro y mantener una temperatura estable, por lo que este año se espera que los iPhone 17 Pro multipliquen su rendimiento y permitan explotar las bondades del nuevo silicio más aún si cabe.
*Artículo en desarrollo, vuelve en unos minutos para conocer todos los detalles de los nuevos iPhone 17 Pro.