Apple está considerando añadir otros modelos de lenguaje para impulsar la nueva Siri con Apple Intelligence. Tras sufrir un tropiezo que derivó en una reestructuración interna de todo el equipo de Siri, los de Cupertino han buscado alternativas para recuperar el rumbo en la carrera de la inteligencia artificial. Una de ellas es cerrar acuerdos con compañías como OpenAI o Google para usar versiones adaptadas de sus modelos de IA.
A unas semanas de que sugieran rumores sobre la integración de Gemini, Apple confirmó que podría añadir otros modelos a Apple Intelligence. Las declaraciones se dieron durante la presentación de resultados financieros del último trimestre. En una entrevista con CNBC, Tim Cook abrió la puerta a la IA de terceros.
“Nuestra intención es integrarnos con más personas con el tiempo”, dijo el CEO de Apple. Tim Cook confirmó que Apple lanzará una versión más poderosa de Siri el próximo año, la cual llegaría con capacidades de conversación y muchas de las funciones que vimos en el anuncio original y que todavía no se han materializado.
Aunque el jefe de Apple no mencionó nombres de sus posibles socios, los rumores apuntan a Google, Anthropic y Perplexity. Un reporte de agosto desveló que los de Cupertino estaban en conversaciones con Google para integrar a Gemini en Siri. El periodista Mark Gurman señaló en su momento que Google comenzó a entrenar una versión especial de su IA que puede ejecutarse en los servidores de Apple.

Apple considera otros modelos de IA para salvar la nueva Siri con Apple Intelligence
Ante la especulación, Cook dejó abierta la puerta a nuevos socios y anticipó que habrá otros acuerdos similares al que cerró con OpenAI. Durante la llamada con accionistas, el CEO adelantó que podrían comprar a otras compañías: “Estamos abiertos a realizar fusiones y adquisiciones si creemos que contribuirán al avance de nuestra hoja de ruta”.
Si bien Apple continúa registrando ingresos millonarios gracias al iPhone, la empresa ha quedado rezagada en la carrera de la IA. Los ingenieros han enfrentado diversos obstáculos en el desarrollo de sus modelos de lenguaje, principalmente debido al esquema de usar dos “cerebros” para Siri.
En una entrevista con TechRadar, el vicepresidente de ingeniería de software de Apple, Craig Federighi, reveló que estaban desarrollando dos variantes de la arquitectura del nuevo asistente. La idea era apoyarse en la primera versión y luego migrar a la segunda, pero se dieron cuenta de que la primera no era suficiente para que Siri funcionara como pretendían y decidieron retrasarla hasta 2026.
La debacle de Apple Intelligence derivó en una reestructuración interna y un cambio de mentalidad. Por primera vez en mucho tiempo, Apple consideraría modelos de terceros como una opción para impulsar a Siri. Esto ha quedado confirmado durante la presentación con accionistas hoy.

