Tras años de rumores y especulaciones, Amazon anunció unas nuevas gafas inteligentes. La compañía ha seguido los pasos de Meta y Apple y presentó un dispositivo con tecnología de visión computacional y sensores con IA. A diferencia de las Ray-Ban Meta, las gafas inteligentes de Amazon no están dirigidas a los consumidores, sino a sus repartidores.
De acuerdo con un comunicado de prensa, las nuevas gafas cuentan con una cámara y una pantalla integrada que ofrece información en tiempo real para la entrega de paquetes. Los repartidores pueden utilizarlas para ubicar la dirección y transitar de forma segura hacia el lugar en donde se encuentra el destinatario. Las gafas ofrecen detalles como el número de paquetes, dimensiones y peso, así como un pequeño mapa con navegación paso a paso.
Una vez que llega a su destino, el repartidor no necesitará sacar el escáner o el móvil del bolsillo, ya que podrá usar la cámara integrada en el armazón. Las gafas ofrecen un sistema de control ubicado en el chaleco de entrega que permite interactuar con el dispositivo, así como un botón de emergencia para comunicarse directamente con Amazon. En caso de que la persona utilice anteojos, las gafas admiten graduación de los cristales y utilizan lentes de transición.

En términos de diseño, Amazon menciona que se basó en la retroalimentación de cientos de repartidores para optimizar la comodidad, claridad visual y facilidad de uso. La compañía apuesta por una experiencia a manos libres que reduce la necesidad de mirar el móvil, el paquete y el área circundante. Esto se vuelve particularmente útil en zonas de difícil acceso, ya que las gafas inteligentes pueden alertar sobre peligros y orientar a la persona en entornos complejos, como edificios de apartamentos.
Amazon integró sensores de IA y visión por computadora en sus gafas inteligentes
En cuanto a tecnología, Amazon dice que sus gafas inteligentes aprovechan las capacidades de detección impulsadas por sensores con IA y visión por computadora. La compañía no reveló detalles puntuales, como el número de cámaras, sensores, tecnología de la pantalla o el sistema operativo. Solo se limitó a decir que son cómodas y la batería es lo suficientemente grande como para garantizar la autonomía de una jornada completa.


Si bien las gafas inteligentes no son el fuerte de Amazon, la compañía no es ajena a esta tecnología. Un ejemplo son las Echo Frames, un dispositivo basado en Alexa que debutó en 2019 y ya lleva tres generaciones. Con la nueva versión enfocada a sus repartidores, Amazon ha dado el salto definitivo al integrar una pantalla, cámaras y sensores de IA.
La compañía reveló que las próximas versiones integrarán funciones como alertas por errores de entrega, detección de peligros como mascotas agresivas o condiciones de poca luz, así como ajustes automáticos de los lentes según el entorno. Amazon no dijo si llevará esta tecnología a los consumidores, aunque un reporte de Reuters anticipó que este dispositivo servirá como conejillo de indias antes de diseñar unas gafas inteligentes para el usuario final.